

La justicia federal argentina investigará si el presidente Javier Milei cometió un delito por promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado, tras recibir una lluvia de denuncias contra el mandatario.
El juzgado federal 1 a cargo de la jueza María Servini fue designado este lunes por sorteo para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
LEE TAMBIÉN: Argentina: denuncian a Milei por presunta estafa con criptomonedas tras promocionar $LIBRA
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares”, sostuvo en un comunicado el Observatorio de Derecho la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las demandas.
Diputados del opositor Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que promoverán el juicio político contra Milei en el Congreso; otras fuerzas políticas piden una comisión investigadora y la interpelación al presidente.
En el marco del escándalo, las acciones principales cayeron casi 4% en la apertura de la Bolsa de Buenos Aires. Este lunes es feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.

La denuncia incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y confundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en la red X.
“Inmediatamente, luego del mensaje de apoyo presidencial, el precio del criptoactivo registró una suba (alza) exponencial en su cotización y luego en 5 horas colapsó”, relata la presentación judicial.
SEPA MÁS: El ‘criptofiasco’ de Milei: expertos analizan a $LIBRA y el mundo de las monedas basura
Según el escrito, el hecho de que “el presidente Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaron el Token, otorgó legitimidad al proyecto para que miles de inversores confiaran”.
Así el precio subió “y los grupos que controlaban la mayor cantidad del token liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante”.
Los denunciantes consideraron que “la promoción de $LIBRA realizada por el presidente Milei no fue azarosa ni ingenua” y remarcaron que solo transcurrieron “3 minutos” desde que se lanzó el token hasta el tuit presidencial.
Milei, economista de profesión, “es amplio conocedor de las criptomonedas y de su funcionamiento”, señalaron.
La demanda solicitó a la justicia el allanamiento a la residencia presidencial de Olivos y el secuestro de computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
También la “intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de los otros denunciados, incluyendo los registros de sus tuits borrados”, así como también la trazabilidad de las transacciones “para identificar a los beneficiarios de la estafa”.
Además de esta denuncia presentada ante la fiscalía, otro centenar fue impulsado por canales digitales, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- “Temo por mi vida”: El principal impulsor de $LIBRA dijo que tiene US$100 millones para inyectarle liquidez y que espera instrucciones
- ¿Por qué los aviones espía de EE.UU. están multiplicando sus vuelos en la frontera con México?
- Cómo la crisis de la economía alemana se llevó por delante el gobierno de Olaf Scholz
- ¿Cómo ha cambiado la situación migratoria y comercial del Perú con EE. UU entre las dos administraciones de Donald Trump?
Contenido sugerido
Contenido GEC


Caso Aleska Génesis: la cuantiosa suma de dinero que tendría que pagar si es hallada culpable
MAG.
El nuevo requisito que ha propuesto USCIS para los solicitantes de residencia, ciudadanía y asilo
MAG.
Resultados de la encuesta más reveladora sobre la cultura de dar propina en Estados Unidos: “Se ha salido de control”
MAG.
El local de 7-Eleven donde se vendió el boleto de Mega Millions ganador de 3 millones de dólares
MAG.