A pesar de que las cosas intentan volver a la normalidad, aún hay personas que prefieren mantener medidas de cuidado extremas con el coronavirus y prefieren las citas virtuales. (Foto: Shutterctock)
A pesar de que las cosas intentan volver a la normalidad, aún hay personas que prefieren mantener medidas de cuidado extremas con el coronavirus y prefieren las citas virtuales. (Foto: Shutterctock)
Jorge Chávez Noriega

La serie documental ha puesto en evidencia una vez más los riesgos de conocer a alguien de forma virtual. La producción de Netflix cuenta la historia de un joven israelí que se hacía llamar Simon Leviev, presentándose a sí mismo como el heredero de una gran fortuna. Ese discurso le permitió salir con mujeres que conoció en la aplicación de citas, para luego abusar de su confianza y despojarlas de su dinero.

De un tiempo a esta parte, Internet se ha convertido en el principal espacio al que recurren las personas, de todas las edades, para buscar pareja. Una tendencia que, debido a la pandemia y las nuevas reglas sociales de convivencia, ha encontrado por estas fechas su máximo pico de ebullición. Pero la experiencia de entablar contacto con alguien de forma virtual no tiene por qué convertirse en una película de terror. Existen una serie de plataformas que establecen los filtros necesarios para evitar pasar un mal momento.

MIRA TAMBIÉN: San Valentín: hoteles de lujo con grandes ofertas y actividades para celebrar el día del amor

EL AMOR EN TIEMPOS DE COVID

es una compañía que opera en nuestro país desde el 2015 con el objetivo de que los corazones solitarios puedan encontrar a su media naranja. Antes de que el COVID-19 llegue a invadirnos, se convocaba a una reunión presencial en algún bar de Lima a 15 hombres y 15 mujeres, agrupados por un rango de edad similar.

La dinámica consistía en entablar una conversación por diez minutos. Cada participante tenía la posibilidad de tener hasta diez citas en poco más de hora y media. Todos llevaban una cartilla para marcar el número de la persona que más le había gustado. Solo si se hacía match se podía intercambiar los datos personales.

COMPARTE: Stephanie Cayo y Maxi Iglesias: la historia detrás del romance que protagonizan en la ficción de Netflix y en la vida real
Antes de la pandemia, se convocaba a una reunión presencial en algún bar de Lima a un grupo de 15 hombres y 15 mujeres, agrupados por un rango de edad similar. (Foto: Difusión)
Antes de la pandemia, se convocaba a una reunión presencial en algún bar de Lima a un grupo de 15 hombres y 15 mujeres, agrupados por un rango de edad similar. (Foto: Difusión)

Por estos días, las citas rápidas han vuelto de forma presencial, tomando en cuenta ciertas medidas de bioseguridad. Los participantes tienen que estar vacunados, usar mascarilla y mantener una prudente distancia al momento de entablar conversación. “Recién hemos empezado con la dinámica de forma presencial. Este 13 de febrero, como previa a San Valentín, tendremos nuestra segunda reunión en el bar Pitahaya, en Miraflores. Hemos reducido el aforo a solo diez parejas”, nos cuenta Pamela Sotomayor, gestora de este proyecto.

Con la cuarentena surgió la idea de trasladar la dinámica a una plataforma virtual, que en este caso es vía Zoom. A pesar de que las cosas intentan volver a la normalidad – explica Pamela-, aún hay personas que prefieren mantener medidas de cuidado extremas. “Cuando estás encerrado es difícil conocer gente. Entonces decidimos probar la opción de forma virtual sin imaginar que tendría gran aceptación”, añade.

Por seguridad, todos los participantes, peruanos y extranjeros, tienen que enviar una copia de su DNI y la copia de un título o certificado de estudios para participar de la dinámica. (Foto: Shutterstock)
Por seguridad, todos los participantes, peruanos y extranjeros, tienen que enviar una copia de su DNI y la copia de un título o certificado de estudios para participar de la dinámica. (Foto: Shutterstock)

Una de las ventajas de la virtualidad es que permite romper fronteras. Gente de fuera se ha sumado a estas reuniones. “Hay chicos de Chile, Estados Unidos y Australia interesados en conocer mujeres peruanas que se han sumado a la dinámica”, cuenta.

Por seguridad, todos los participantes, peruanos y extranjeros, tienen que enviar una copia de su DNI y la copia de un título o certificado de estudios. Pamela y su equipo de colaboradores se encargan de verificar que la documentación y los datos compartidos sean verdaderos. Tras pasar ese filtro, reciben una minuta con las reglas: no se permite emplear lenguaje vulgar u ofensivo, tampoco pedir correo electrónico o redes sociales, ni tomar fotos o videos. La privacidad es uno de los pilares.

Pamela cuenta que no son pocas las personas que luego de vivir la experiencia han podido conseguir una pareja estable. “La gente ahora está más abierta de probar nuevas formas de encontrar el amor”, comenta. Ella se siente como un cupido moderno y espera seguir siéndolo por mucho tiempo más. //

MÁS INFORMACIÓN

Para conocer más sobre los próximo eventos puede ingresra a . O comunicarse al número 981411033.

VIDEO RECOMENDADO

San valentín: los beneficios de estar soltero en el día del amor
San valentín: los beneficios de estar soltero en el día del amor

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC