En el Perú unos 1.800 niños son diagnosticados con cáncer cada año. (Foto: INSN San Borja)
En el Perú unos 1.800 niños son diagnosticados con cáncer cada año. (Foto: INSN San Borja)
Redacción EC

La leucemia es el de la sangre más común entre los niños a nivel mundial. En el Perú este es el tipo de cáncer infantil más frecuente, según datos oficiales.

MIRA: Cáncer: 8 mitos falsos muy populares sobre esta enfermedad

A continuación, una guía del Massachusetts General Hospital para que los padres y especialistas peruanos tengan mayor información sobre la leucemia, con la finalidad de detectarla a tiempo.

¿Qué es la leucemia?

Según explican los especialistas del Mass General, la leucemia es el cáncer de la sangre más común entre los niños. Esta enfermedad comienza en la médula ósea –el tejido blando y esponjoso dentro de la mayoría de los huesos–, que es el lugar donde nuestro cuerpo produce células sanguíneas, incluyendo diferentes tipos de glóbulos blancos –células que ayudan a combatir las infecciones y enfermedades–, glóbulos rojos y plaquetas.

MIRA: Ley de cáncer infantil | “Pedimos al presidente Sagasti que no se vaya del Gobierno sin haber priorizado a los niños con cáncer”

En los niños con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos que crecen sin control y se propagan por el torrente sanguíneo. Los glóbulos blancos anormales se llaman blastos, y no se convierten en glóbulos blancos funcionales, ni ayudan a combatir las infecciones, sino que desplazan la producción normal de células sanguíneas en la médula ósea.

Según datos del Ministerio de Salud, en el Perú cada año se diagnostica cáncer a unos 1300 niños. La leucemia constituye uno de cada tres casos de cáncer infantil. Mientras que, en México, el ratio es de uno de cada dos niños. En la mayoría de casos, la enfermedad es identificada cuando se encuentra en sus últimas etapas (alrededor del 70% de los casos).

MIRA: La familia de los niños con cáncer del Perú: La indiferencia del Estado

¿Cuáles son los tipos de leucemia infantil?

La leucemia en los niños puede ser aguda –las células cancerosas crecen rápidamente– o crónica –las células cancerosas crecen lentamente–. La mayoría de los tipos de leucemia en los niños son agudas.

Leucemia aguda

  • Leucemia linfocítica aguda (LLA) es el tipo de leucemia más común en los niños. También se denomina leucemia linfoblástica aguda, porque el cuerpo de los niños produce demasiados linfoblastos (células de linfocitos inmaduros).
  • Leucemia mielógena aguda (LMA) es el segundo tipo de leucemia más común en los niños. Se diagnostica cuando el cuerpo produce demasiados blastos mieloides inmaduros (células mieloides inmaduras).
  • Leucemia de linaje híbrido o mixto es un tipo de leucemia poco común en el que un niño tiene tanto LLA como LMA.

Leucemia crónica

  • Leucemia mielógena crónica (LMC) es un tipo raro en pacientes infantiles. Esta enfermedad hace que el cuerpo produzca demasiadas células mieloides (diferentes tipos de glóbulos blancos, incluidos los neutrófilos y las células que se convierten en neutrófilos, como los mielocitos y otros).
  • Leucemia linfocítica crónica (LLC) es un tipo de leucemia que casi nunca se ve en los niños. La LLC hace que el cuerpo produzca demasiados linfocitos.
  • Leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ) es un tipo de leucemia poco frecuente que se presenta típicamente en el primer año de vida, con un recuento de glóbulos blancos elevado (más alto de lo habitual), plaquetas bajas y un bazo agrandado (un órgano cercano al estómago que ayuda a controlar los niveles de las diferentes células sanguíneas). Con el tiempo, las células blásticas mieloides desplazan a las células sanguíneas normales de la médula ósea.
La tasa de mortalidad de más del 50% en Perú es "más del doble de lo que tiene Chile y más del triple de lo que tiene Estados Unidos", indicó Maza. (Foto: iStock)
La tasa de mortalidad de más del 50% en Perú es "más del doble de lo que tiene Chile y más del triple de lo que tiene Estados Unidos", indicó Maza. (Foto: iStock)

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia en los niños?

Los síntomas dependen de cómo las células de leucemia han impedido la producción normal de células sanguíneas. Los síntomas también pueden imitar otras condiciones médicas. Por ello, si como paciente está preocupado o tiene mayores consultas es mejor hablar con el equipo de atención médica.

Los síntomas de la leucemia pueden incluir:

  • Piel pálida
  • Fácil aparición de moretones o sangrado (como hemorragias nasales o encías sangrantes)
  • Sentirse cansado, débil o con frío más a menudo de lo habitual
  • Infecciones frecuentes o duraderas
  • Fiebre
  • Dolores de cabeza o mareos
  • Poco apetito o pérdida de peso
  • Falta de aire
  • Dolor en los huesos o las articulaciones
  • Hinchazón repentina del abdomen (área del vientre) o de los ganglios linfáticos (grupos de células en forma de abalorios que ayudan a combatir las infecciones y enfermedades, que se encuentran en el cuello, las axilas, el pecho y la ingle)

Diagnóstico de la leucemia

Para diagnosticar esta enfermedad actualmente se utiliza tecnología de vanguardia que incluye: microscopía avanzada, citometría de flujo para diagnosticar subtipos de leucemia y detectar la enfermedad mínima residual, tecnologías citogenéticas que examinan los cromosomas de las células de la leucemia, y técnicas de evaluación molecular de células de la leucemia para ayudar al diagnóstico, pronóstico e investigación.

Cabe destacar que el desarrollo de ensayos clínicos durante los últimos 40 años para niños con leucemia ha llevado a las altas tasas de curación. Massachusetts General Hospital trabaja en conjunto con el Children’s Oncology Group (COG) para desarrollar terapias innovadoras para la leucemia infantil. Si estás preocupado o tienes preguntas sobre los síntomas de tu hijo, se recomienda consultar a tu equipo de atención médica de confianza.

VIDEO RELACIONADO

Seis mujeres mueren al día por cáncer de cuello uterino en el Perú
Durante el 2020 se reportaron diariamente 12 casos nuevos y 6 muertes de mujeres por cáncer de cuello uterino. (Fuente: Tv Perú)

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC