Cáncer de ovario. (Difusión)
Cáncer de ovario. (Difusión)
Redacción EC

En nuestro país, el de ovario es una enfermedad detectada tardíamente. En general, las mujeres saben que sufren de este mal cuando ya está en estado avanzado, por eso tienen muy mal pronóstico para la sobrevivencia.

MIRA: Cáncer infantil: ¿cómo detectar la leucemia a tiempo?

“A menudo, las mujeres que sufren de este mal confunden los síntomas con enfermedades menos graves, como molestias gastrointestinales, urinarias y dolores en la zona de la pelvis, por ello, es importante que anualmente las mujeres se realicen pruebas ginecológicas con una ecografía doppler color para ver la neoformación de vasos en los órganos reproductivos”, señala el Dr. Eduardo Sánchez, ginecólogo de la Clínica “Centro del Mioma”.

“Además, como el cáncer de ovario se relaciona con los cánceres de colon, mamas y endometrio uterino, se debe realizar una Elastografia para ver el incremento de la dureza de los tejidos con tendencia maligna del útero, ovarios y mamas”, añade.

MIRA: Cáncer: 8 mitos falsos muy populares sobre esta enfermedad

En el Perú se diagnostica el cáncer de ovario a 1.331 mujeres cada año. Las mujeres de entre 30 y 60 años se encuentran en mayor riesgo.

A continuación, detallamos cuáles son los síntomas y exámenes para la detección precoz del cáncer de ovario, así como de los tratamientos.

Síntomas:

  • Reglas abundantes con ciclos irregulares
  • Hinchazón y dolor abdominal o pélvico
  • Dificultar para ingerir alimentos
  • Sensación de llenura cuando comes
  • Sensación constante de querer orinar o hacerlo con frecuencia
  • Dolores durante las relaciones sexuales
  • Cansancio, agotamiento
  • Dolores de espalda
  • Inapetencia, pérdida de peso.

Cuando estos síntomas son causados por el cáncer ovárico, tienden a ser persistentes. Si una mujer tiene estos síntomas, se recomienda visitar lo más pronto al ginecólogo, para que pueda realizarle los exámenes de descarte ya mencionados, más los marcadores tumorales para órganos reproductivos.

Encontrar el cáncer a sus comienzos, le permitirá al ginecólogo presentar más opciones de tratamiento. Aproximadamente el 75% de las pacientes con cáncer de ovario son diagnosticadas en estados avanzados, y presenta una sobrevida menor al 30% a los cinco años después del diagnóstico.

Tratamiento:

Por lo general hay dos tipos de tratamientos que van de la mano cuando se detecta el cáncer de ovario. Estos son la cirugía y la quimioterapia.

  • Cirugía: el ginecólogo oncólogo extirpa el tejido canceroso por medio de una operación llamada Citorreduccion.
  • Quimioterapia: tratamiento que se usa para reducir el tamaño del tumor, hasta eliminarlo.

Prevención:

Si bien es cierto, en muchas ocasiones el cáncer ovárico está ligado a la genética y factores hereditarios, el estilo de vida de una persona influye muchísimo.

Las mujeres con sobrepeso con índice de masa corporal mayor a 30 kg/m2 tienen mayor tendencia a padecer de cáncer de ovario y las mujeres obesas con IMC: mayor a 35 kg/m2 tienen mayor riesgo de fallecer. Algunas investigaciones han estimado que hasta un 30% o 40% de los cánceres podrían prevenirse con un estilo de vida saludable y ciertas medidas dietéticas.

Alimentos que previenen el cáncer:

  • Brócoli
  • Coliflor
  • Espinacas
  • Frutos secos
  • Cacao
  • Pescados
  • Alimentos ricos en frutas, fibra y verduras,
  • Etc.

Estos alimentos compuestos de antioxidantes juegan un papel importante en la prevención de cáncer.

Recuerda consumirlos con regularidad, hacer deporte, bajar de peso y visitar a tu ginecólogo una vez al año para prevenir esta enfermedad.

VIDEO RELACIONADO

Seis mujeres mueren al día por cáncer de cuello uterino en el Perú
Durante el 2020 se reportaron diariamente 12 casos nuevos y 6 muertes de mujeres por cáncer de cuello uterino. (Fuente: Tv Perú)

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC