

Las redes sociales han pasado a ser una de las principales razones de los peruanos para acceder a Internet, vinculadas principalmente a la banca electrónica, las redes sociales y la mensajería instantánea, así como las llamadas online a través de Skype, WhatsApp o Facebook.
Según la La Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), el uso de internet en redes sociales y mensajería instantánea, en plataformas como Facebook, experimentó un crecimiento del 3 %, elevándose de 91.3 % a 94.3 % entre 2021 y 2022.
LEE TAMBIÉN: Fotografía computacional: ¿qué es y cómo funciona en el smartphone?
El estudio a cargo del Osiptel, muestra que este uso de Internet se posiciona como la preferida por los usuarios: con 9 de cada 10 peruanos emplea la red para navegar en redes sociales y mensajería instantánea.
Sin embargo, el mayor crecimiento se ha experimentado en el ámbito de la banca electrónica, con un aumento significativo tras pasar de 12.2 % en 2021 a 16.1 % en 2022, lo que representó un aumento de 3.9 puntos porcentuales.

También se evidenció un incremento de 2.8 % en la demanda de Internet para llamadas online. Este pasó de 50.2 % a 53.0 % durante los periodos analizados.

Otras formas de uso de Internet
En Perú, otras formas principales de uso de Internet están relacionadas con la búsqueda de información y consulta de noticias (56.3 %), la visualización de videos sin descarga (38.7 %), el correo electrónico (31.0 %), la descarga de videos, audios, programas y apps (12.8 %), el uso de GPS (7.2 %), los juegos en red (5.9 %), y la búsqueda de empleo (3.9 %). Estas categorías también experimentaron un leve incremento.
LEE TAMBIÉN: El regreso de las computadoras de escritorio: equipo ha tenido un repunte en hogares peruanos
Por otro lado, la demanda de internet para clases online tuvo una disminución del 13.5 %, pasando de un 22.3 % en 2021 a un 8.8 % en 2022, reflejado por el retorno a la presencialidad después de la pandemia de la COVID-19. El uso de Internet para compraventa de productos y servicios también retrocedió en 0.9 %, descendiendo de un 6.08 % a un 5.9 % durante los periodos analizados.

¿Cómo se conectan los peruanos?
Según el estudio, se ha mostrado un repunte a nivel nacional del uso de Internet desde una conexión móvil de pago (celular o tablet), pasando del 78.3 % en 2021 a 80.0 % en 2022. Este crecimiento de 1.7 puntos porcentuales consolida esta modalidad como el punto de acceso más utilizado por los peruanos.
Las conexiones a través del centro de estudios (1.5 %), cabinas públicas (1. 4 %) y conexión con módem USB pagadas desde la PC o laptop (1.1 %) también experimentaron incrementos leves.
En contraste, se observó una disminución en el uso de las conexiones fijas dentro de la vivienda en PC o laptop, alcanzando el 44.9 %, en comparación con el 45.9% obtenido en 2021. Además, se registraron descensos en las conexiones desde el trabajo en PC (3.6 %), desde el celular o tablet gratuito o vía wifi de terceros (3.2 %), desde laptops vía wifi de terceros o públicos (1.5 %), y a través de familiares, vecinos o amigos (1.1 %).
TE PUEDE INTERESAR
- WhatsApp permitirá buscar a otras personas que no estén en contactos con sus nombres de usuario
- Usuarios de PlayStation denuncian suspensión permanente de sus cuentas sin motivo aparente
- “GTA 6″ publicó tráiler y tendremos un personaje femenino como jugador principal por primera vez
- ¿Qué es AGI? Proyecto de inteligencia artificial sería motivo de la crisis en OpenAI y pondría en riesgo a la humanidad
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.