Diana Velásquez Vargas

En medio de la lucha contra el cambio climático, existe un enemigo que no se materializa como lo hacen otras formas de contaminación, pero cuyo impacto es una gran amenaza contra el medio ambiente: las criptomonedas. Más precisamente, la minería de .

Desde el nacimiento de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, junto al alto valor económico que representan, más personas se están interesando en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, es probable que no estén conscientes del grave impacto contaminante que tiene una sola transacción de Bitcoin y la minería que hace falta para obtenerlas. ¿Cómo afectan las criptomonedas al medio ambiente?

LEE TAMBIÉN: Blockchain: ¿qué es esta tecnología y cómo está cambiando al mundo?

Impacto ambiental de las criptomonedas

En resumen, las criptomonedas y la criptominería afectan al medio ambiente debido a su alto consumo de energía eléctrica.

Las criptomonedas funcionan con tecnología blockchain o cadena de bloques. Como explica Miguel Ángel Mendoza, investigador de seguridad de ESET Latinoamérica, el blockchain es una tecnología que funciona como una cadena de registros de información en la que cada eslabón es un agregado de datos único e inalterable.

(Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)
MIRA: Perú es el décimo país en el mundo que tiene más propietarios de NFT

En el caso de las criptomonedas, cada eslabón representa una criptodivisa. La criptominería consiste en generar más eslabones, es decir, generar nuevas monedas. El problema surge cuando, para poder minar Bitcoins, los equipos necesitan procesadores que trabajen con mucho consumo energético.

Se trata de cuartos y habitaciones en donde se tienen múltiples procesadores operando”, comentó Mendoza para El Comercio. “Por ejemplo, la red Bitcoin genera un consumo eléctrico anual de alrededor de 129 TeraWatts-horas (TWh). Incluso se estima que es superior al consumo energético de algunos países”. Además, comenta el experto, también se consume electricidad por los mecanismos de refrigeración necesarios para compensar el calentamiento de los procesadores.

MIRA: ¿Cómo afecta la crisis de las criptomonedas en el mundo de los videojuegos?

Solo considerando Bitcoin, desde su lanzamiento, se ha vuelto más difícil generar (minar) nuevas unidades, por lo que los criptomineros están usando toda la electricidad posible para obtenerlas. Los mineros son recompensados no con dinero, sino con 6,25 Bitcoin. A la fecha, un Bitcoin vale US$19.000, según el .

¿Cuánto contamina la criptominería?

De acuerdo con el Índice de Consumo de Electricidad por Bitcoin de Cambridge (CBECI), la red de Bitcoin utiliza que países como Filipinas, Chile y Bélgica. La criptominería contamina debido a que esta energía consumida es generada, en su mayoría, por combustibles fósiles, una de las fuentes que más CO2 produce.

(Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)
/ sinenkiy

Como referencia, de acuerdo a un estudio del medio , una sola transacción de Bitcoin equivale a 2200,25 kiloWatts-horas (kWh) de energía eléctrica. Este gasto se traduce en una huella de carbono de 1.045,12 kg de CO2. Como referencia, este valor equivale a la reproducción de 174.187 horas de videos en YouTube. Así también, una transacción representa 292,40 gr de desechos electrónicos, lo cual sería igual a 1,78 iPhones 12.

En general, de acuerdo a la consultora , si Bitcoin fuese un país, tendría el puesto 29° de mayor consumo energético del mundo, de un total de 196.

MIRA: Los videojuegos con los que puedes ganar dinero (y los riesgos detrás de ellos)

¿Se podría revertir la contaminación de la criptominería?

Mendoza explica que un primer paso es dirigir los centros de criptominería en territorios de clima frío, para reducir la necesidad de dispositivos de enfriamiento de procesadores. Sin embargo, la solución más grande sería cambiar las fuentes de energía por alternativas más amigables con el medio ambiente.

/ Freepik

Por otro lado, existe una modalidad que los criptomineros usan para recolectar bitcoins evitando usar sus propias máquinas: el criptojacking. Se trata de una práctica ilegal de los mineros para introducir un malware en equipos de otros usuarios sin que estos se den cuenta.

MIRA: Los NFTs se convierten en la nueva vía de ingreso para el deporte

Según Mendoza, una forma en la que opera el cryptojacking es a través de sitios web con servidores comprometidos. Una vez el minero está dentro del computador de la víctima, comienza a minar criptomonedas desde ahí. Como consecuencia, la víctima se queda con una máquina ralentizada y además se encarga del consumo de energía necesario para minar.

Contenido Sugerido

Contenido GEC