El pie plano es una alteración morfológica que se genera por la falta, caída o disminución del arco plantar.
El pie plano es una alteración morfológica que se genera por la falta, caída o disminución del arco plantar.
Isabella Jugo Escate

Según la Universidad de Harvard, el término hace referencia a la pérdida del arco suavemente curvado en la parte interior de la suela, justo delante del talón. Debido a esta alteración del tejido y la estructura osea, la persona con esta condición puede sufrir ciertos efectos, dependiendo del grado.

“El pie plano es mucho más frecuente de lo que uno se imaginaría. Tiene que ver con situaciones preponentes y los hábitos del paciente. No obstante, puede diagnosticarse en niños, adolescentes y adultos. Cabe mencionar que, en el caso de los niños, el diagnósitico suele ser más complicado, pues el pie del pequeño viene acompañado de una grasa bastante alta en la zona del arco plantar”, señaló el Dr. Mario Marin, traumatólogo de SANNA Clínica El Golf.

Al lado izquierdo: Pie plano. Al lado derecho, un pie con curvatura normal.
Al lado izquierdo: Pie plano. Al lado derecho, un pie con curvatura normal.

En esa línea, el Dr. José Delgado, traumatólogo cirujano de tobillo y pies de la Clínica Anglo Americana, indicó que hay niños que tienen mucho arco del pie o poco arco del pie y no tienen síntomas. A pesar de ello, si no se trata correctamente, las consecuencias pueden aparecer posteriormente, en la juventud o la adultez.

¿Qué factores pueden causar un caso de pie plano?

En primer lugar, es preciso establecer que se le define al pie plano cuando hay una disfunción del arco longitudinal plantar. “Es decir, cuando la deformidad se presenta en toda la parte plana del arco plantar, el cual es formado por múltiples tejidos. Si hay alteraciones morfológicas, se produce un caso más intenso”, añadió el Dr. Marin.

En relación a las causas, el experto de SANNA Clínica El Golf señaló que los antecedentes genéticos pueden generar una alta probabilidad de que el niño también sufra de pie plano. Sin embargo, también existen ciertos factores basados en los hábitos del paciente, y el sedentarismo.

“Si, en el transcurso de su vida, el paciente desarrolla sobrepeso, las probabilidades de pie plano son mayores, pues existe una relación bastante alta entre la obesidad y el pie plano. Asimismo, está ligado puesto que aquellas personas que son sedentarias tienen mayor probabilidad de padecerlo”, aclaró.

Del mismo modo, el doctor afirmó que otro factor que puede causar pie plano es la alteración del eje de las rodillas, la pelvis, la columna o la inclinación de la cabeza hacia adelante.

Uno de los efectos del pie plano puede ser el dolor de columna.
Uno de los efectos del pie plano puede ser el dolor de columna.

¿Qué tratamientos existen para el pie plano?

En el caso de los niños, de acuerdo con el Dr. Marin, lo más frecuente es que sean llevados al pediatra. Si hay dolor y/o alteraciones en la marcha, se le indica al paciente que lleve un tratamiento. Para encontrar el método ideal, se evaluarán las alteraciones de la columna, la pelvis Si el caso parece ser leve, se le indicará a los padres del niño que haga algunos ejercicios que fortalecerán el arco plantar, además de recomendarle practicar algún deporte.

“La mayoría de pacientes son así, casos leves, pero también hay otras situaciones más complejas, sobre todo cuando van creciendo. Si hay un problema más denso en la marcha, se deben evaluar los tejidos para dar un tratamiento más adecuado. gracias a ello, se logrará que el arco plantar no sea tan lapso y el paciente tenga mejores opciones a futuro”, añadió el experto.

Si el dolor es constante, se indicarán ortopédicas para mejorar el caso. De este modo, se podrán evitar múltiples molestias, como la escoliosis.

De todas maneras, el especialista de SANNA resalta que, en la mayoría de casos, esta afección mejora únicamente con ejercicios, fisioterapia y el uso de plantillas ortopédicas, pero en adultos es un poco más complejo. “Aquellos que no tuvieron un tratamiento correcto pueden quedarse con alteraciones en el pie y otras estructuras”, mencionó.

Por otro lado, el tratamiento quirúrgico se suele utilizar, pero el procentaje de pacientes que llega a ese nivel es bastante pequeño.

Ejercicios más recomendados
Caminar en puntillas
Apoyarse en el talón
Caminar descalzo en la arena
Estiramientos

¿Qué efectos negativos puede traer el pie plano?

El Dr. Delgado sostiene que puede relacionarse directamente con la pisada. “Si tú me estás diciendo que el dolor de columna y cadera se está generando a causa de una mala pisada, este dependerá del grado de la deformidad en la pisada”, agregó.

En relación a ello, el Dr. Marin señaló que esto se debe a que, cuando nosotros caminamos, el contacto con el suelo se hace desde el pie. Por ello, si el pie está con anomalidades músculo esqueléticas, el dolor se puede desplazar a la región superior, lo cual generará dolor muscular.

Por ende, para concluir, es fundamental que no se evalúe únicamente el pie, sino la postura hasta la cabeza y los hábitos que realizan en el hogar de manera frecuente, sobre todo si su trabajo requiere de estar mucho tiempo frente a una pantalla.

Contenido sugerido

Contenido GEC