![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
Desde que la pandemia por la COVID-19 llegó a nuestro país, los adolescentes han pasado por complejos cambios de rutina, como el confinamiento y la transición hacia una educación a distancia. A raíz de ello, el miedo, la preocupación y el estrés han afectado su salud emocional.
“La pandemia restringe a los adolescentes de muchísimas cosas que estaban acostumbrados a hacer, como ir al colegio, salir con sus amigos e ir a reuniones sociales”, indica la psicóloga Karen Rodríguez Mariátegui, miembro de De La Mano, una organización de psicólogos especialistas en niños que se dedican a brindar asesoría y acompañamiento a las familias.
“Antes de la pandemia, era un chico que salía mucho y disfrutaba de la libertad de ir al colegio. Además, fue triste dejar mi pasión por el fútbol. Por otro lado, mis notas eran altas, le dedicaba tiempo a mis estudios, pero ocurrió esto y no me encontraba con todos los materiales ni la tecnología apropiada para poder continuar aprendiendo”, relató un adolescente para este reportaje.
![Parte del desarrollo de los adolescentes es relacionarse con los demás. Por la pandemia ha sido casi imposible.](https://elcomercio.pe/resizer/RsQG4XI6KEb8xgksoRhqj9tmXpM=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PNRYUHCAIFBXXMLIZFBBVSR6HY.jpeg)
Según señalan los especialistas, parte del desarrollo del adolescente consiste en su interacción con los demás, algo que, debido a la pandemia, se ha visto afectado. “Los niños y adolescentes necesitan desarrollar sus experiencias sociales como parte de su aprendizaje natural, lo cual estimula no solamente sus hormonas, sino también sus neuronas”, explica el educador León Trahtemberg.
Debido a las medidas sanitarias, muchos adolescentes han presentado desmotivación por el aprendizaje y consideran que no tienen el ambiente y la tecnología apropiados. Ello, a su vez, ha afectado su avance académico. Esto se hizo visible en una encuesta anónima realizada por los corresponsales escolares de El Comercio a un grupo de estudiantes de un colegio en El Agustino, en la que cerca del 60% respondió haber notado algún efecto negativo en su avance académico debido a la pandemia.
![Los corresponsales escolares preguntaron a sus compañeros si habían notado algún efecto negativo en su avance académico durante la pandemia.](https://elcomercio.pe/resizer/IEXFsbB7ki7uVw5MXGa-YoPw2Ds=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XS6NIYWOWBCDVGLFE744XI4HDA.png)