El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se dejó el 0,04 %. (Foto: EFE referencial)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se dejó el 0,04 %. (Foto: EFE referencial)
/ Vega Alonso
Agencia EFE

Las bolsas europeas cerraron con resultados dispares este viernes tras una semana marcada por la incertidumbre en la evolución futura de los tipos de interés en Estados Unidos, lo que provocó el jueves una gran caída en los principales indicadores de .

El parqué que más bajó hoy fue Madrid, el 0,58 %; Londres cedió el 0,22 % y París el 0,09 %, mientras que Fráncfort subió el 0,01 % y Milán el 0,07 %.

LEE MÁS | ¿Qué avance tienen las obras de la Reconstrucción que pasaron a cargo de la ANIN?

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se dejó el 0,04 %.

En el cómputo de la semana, los selectivos europeos cerraron en negativo. Madrid bajó el 0,72 %, Londres el 1,18 %, Fráncfort el 0,06 %, Milán el 2,57 %, y París el 0,89 %. El Euro Stoxx50 perdió el 0,57 %.

El PIB alemán creció un 0,2 % en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, según publicó este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En términos interanuales, el PIB alemán descendió un 0,9 %, con precios ajustados.

Las ventas minoristas del Reino Unido cayeron un 2,3% intermensual en abril, cuando se esperaba una bajada del 0,4%, según los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

MIRA AQUÍ | ¿Scotiabank se va del Perú?: El CEO responde a los rumores y detalla su plan para este año

Según el analista de XTB Manuel Pinto, “los últimos datos macroeconómicos publicados en Europa, empiezan a enfriar las expectativas de recortes de tipos más allá del mes de junio, que de momento parecen descontados con toda probabilidad”.

A la hora de cierre de las bolsas europeas, Wall Street mantenía sus principales indicadores en verde. El Dow Jones de Industriales ganaba el 0,3 %, el S&P 500 el 0,83 % y el Nasdaq el 1,07 %.

El Dow Jones echó el cierre el jueves con una pérdida del 1,53 % debido a la incertidumbre del mercado sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) para tratar de atajar la inflación y situarla en su objetivo del 2 %.

En Asia, Japón concluyó la jornada con una bajada del 1,17 %. Además, Hong Kong cedió el 1,38 %, Seúl el 1,26 %, y Shanghái el 0,88 %.

MÁS INFORMACIÓN | Digitalización, startups y más: las tendencias empresariales de los últimos 20 años que cambiaron el rumbo

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, bajó poco más de un punto básico hasta el 2,582 %.

En cuanto a las materias primas, el oro subía el 0,28 % y el precio de la onza se situaba en 2.335,82 dólares.

El barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, se encarecía el 0,26 %, hasta 81,57 dólares.

Respecto a las criptodivisas, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., la SEC, aprobó los primeros fondos cotizados en bolsa con ether, la criptomoneda más grande detrás del bitcoin, que a esta hora cedía el 1 % hasta 3.718,7 dólares.

El bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, subía el 0,76 % hasta situarse en 68.267,62 dólares.

LEE AQUÍ | Chavimochic III: obras del canal madre iniciarían en el 2026, ¿cuándo culminarían?

En el mercado de divisas, la cotización del euro se revalorizaba el 0,37 % en comparación con el precio del cierre de la víspera, hasta 1,0855 dólares.

La semana que viene se conocerán datos como el PIB del primer trimestre de Estados Unidos o los IPCs de la Eurozona (Alemania, Francia, Italia, España), que serán importantes de cara a la reunión que tendrán los miembros del Banco Central Europeo en junio.

Contenido sugerido

Contenido GEC