El 2023 se acordó la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS para garantizar la estabilidad financiera del país centroeuropeo. (Foto de Fabrice COFFRINI / AFP)
El 2023 se acordó la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS para garantizar la estabilidad financiera del país centroeuropeo. (Foto de Fabrice COFFRINI / AFP)
/ FABRICE COFFRINI
Agencia EFE

La compra hace un año de por UBS, a instancias del Gobierno suizo para salvar a la primera de esas entidades de la quiebra, ha generado nuevos riesgos y desafíos para la economía suiza, advierte este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En un informe sobre la situación general de la economía suiza, la organización con sede en París subraya que la adquisición acordada el 19 de marzo de 2023 para garantizar la estabilidad financiera del país centroeuropeo (Credit Suisse era el segundo mayor banco nacional) sigue generando incertidumbre por haber convertido a UBS en el gran dominador de la banca suiza.

El banco ha pasado a ser el segundo mayor de Europa en capitalización de mercado, aunque ya antes de la fusión era más de seis veces mayor que Credit Suisse.

LEE TAMBIÉN | Tribunal de EEUU deniega pedido de anulación de laudos a Municipalidad de Lima

“UBS, ya antes de la fusión un banco de importancia sistémica global, se ha hecho aún más grande y de acuerdo con las regulaciones para evitar potenciales caídas de grandes entidades (‘too big to fail’) debe cumplir requisitos regulatorios aún más estrictos”, destaca este jueves la OCDE.

La organización subraya que UBS y Credit Suisse combinan un 25 % de los depósitos y préstamos nacionales de Suiza, cuyas autoridades de competencia han mostrado interés en investigar la posición de dominio del nuevo gigante en determinados sectores del mercado financiero local.

El informe de la OCDE también recuerda el impacto de la fusión en el mercado de los bonos AT1, después de que en la operación se redujeran a cero títulos de deuda de este tipo por 16.000 millones de francos suizos (16.600 millones de euros), convirtiendo a miles de bonistas (hoy en litigio con UBS, Credit Suisse y las autoridades suizas) en los grandes afectados de la adquisición.

La OCDE prevé en su informe un crecimiento del 0,4 % para la economía suiza en 2024 y del 1,4 % en 2025 (por debajo de la media nacional reciente del 1,8 %), afectada por un debilitamiento de la demanda exterior, condiciones más difíciles para la financiación y un aumento de la incertidumbre.

Contenido sugerido

Contenido GEC