Wall Street. (Foto: AP)
Wall Street. (Foto: AP)
/ Courtney Crow
José Larrabure

La rápida recuperación que muestran los mercados de acciones, luego de la gran caída del primer trimestre, ha sido sostenida principalmente por el sector tecnológico, el cual tiene un peso importante en los principales índices accionarios internacionales. Este sector está compuesto por empresas que en general se han beneficiado a raíz de la aceleración de tendencias y un mayor uso de tecnologías a raíz de los cambios de comportamiento que ha generado esta pandemia.

MIRA: BVL inicia en terreno positivo en medio de expectativa por conformación de gabinete de Merino

Sin embargo, los sectores cíclicos como el financiero y el energético, así como el de servicios, todavía muestran grandes pérdidas. Sucede lo mismo con regiones más expuestas a empresas cíclicas como Europa, Japón y América Latina, las cuales muestran un rezago importante con relación a otras regiones como Estados Unidos y China, que tienen índices compuestos principalmente por empresas de tecnología.

Esta tendencia podría estar cambiando a raíz del reciente triunfo demócrata en las elecciones de EE.UU., pero sobre todo ante la posibilidad de contar pronto con una vacuna efectiva contra el COVID-19 que ayudaría a consolidar la recuperación de la economía mundial y principalmente a estos sectores más expuestos al ciclo económico. El lunes pasado, cuando los mercados todavía estaban digiriendo la información sobre el resultado de las elecciones en EE.UU., las empresas Pfizer y BioNTech anunciaron que los resultados preliminares de las pruebas en fase 3 de su vacuna contra el COVID-19 arrojan una efectividad mayor al 90%. Estos resultados son muy positivos y nos acercan cada vez más a la posibilidad de contar por lo menos con una vacuna contra el COVID-19 en los próximos meses, ello se reflejó en un gran día para los activos de riesgo en general, pero sobre todo para las acciones de empresas cíclicas como los bancos, empresas petroleras, empresas de transporte, entre otros.

La rotación sectorial que vimos el lunes, tras las noticias de esta vacuna, fue tremenda. Si bien el S&P 500 tuvo un rendimiento agregado de 1.25%, hubo sectores con rendimientos extraordinarios como el financiero (+8.21%), energía (+14.28%) y empresas como Carnival Cruises (+39.29%) o American Airlines (15.18%). Por el contrario, sectores que se han visto beneficiados durante la pandemia tuvieron resultados muy diferentes, tal es el caso del sector tecnológico (-0.72%) o empresas de consumo como Netflix (-8.59%), Zoom Video (-17.37%) y Amazon (-6.01%).

Durante el 2020 hemos tenido varios momentos donde esta rotación sectorial pareció concretarse, sin embargo, duraron pocos días. Habrá que ver si en esta ocasión logra consolidarse la recuperación de sectores cíclicos. El principal riesgo para este escenario es que la aprobación y distribución de una o varias vacunas termine demorándose más allá del segundo trimestre del 2021, ya sea por presentarse efectos secundarios severos en individuos que se hayan sometido a las pruebas o que la producción y distribución masiva termine siendo más compleja de lo esperado. Personalmente, creo que la recuperación de las acciones de sectores cíclicos debería consolidarse en las siguientes semanas, sin embargo, ante la incertidumbre sobre el desarrollo de las vacunas, recomiendo ir incrementando la exposición en empresas cíclicas, pero siempre manteniendo cierto nivel de diversificación.