Entre las obras paralizadas se encuentran 86 del sector transportes, 68 colegios, 54 de infraestructura agrícola y 8 hospitales. (Foto: GEC)
Entre las obras paralizadas se encuentran 86 del sector transportes, 68 colegios, 54 de infraestructura agrícola y 8 hospitales. (Foto: GEC)
/ SYSTEM
Redacción EC

Alrededor de 350 intervenciones de obras de reconstrucción se encuentran paralizadas en las 13 regiones del país y representan una inversión que supera los S/ 3.200 millones, reveló el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López.

El funcionario detalló que se trata de 86 obras del sector transportes, 68 colegios, 54 de infraestructura agrícola, 8 hospitales, 106 intervenciones de saneamiento y pistas, entre otras intervenciones.

MIRA | ¿Cómo impactarían los vientos externos a la economía peruana en los próximos trimestres?

Lo correcto es que los peruanas y peruanos conozcan que hay muchas obras por reiniciarse, otras paralizadas, que están sin presupuestos y muchas quejas de la población porque hay obras que están mal hechas. Por eso estamos yendo región por región a ver cada el estado de las intervenciones, porque nuestro compromiso es trabajar por la población afectada por el fenómeno natural”, afirmó.

Detalló que, en la región Piura, existen 123 obras paralizadas que representan un valor que supera los S/ 2.300 millones. Entre estos se encuentran 33 obras de colegios, 29 intervenciones de pistas y veredas, 29 corresponden al sector transportes, 10 a infraestructura agrícola y 7 establecimientos de salud.

En ese sentido, sostuvo que el compromiso de su gestión es trabajar por la población afectada por el fenómeno natural, de acuerdo a la tarea encomendada por el presidente Pedro Castillo. Así, en los primeros 45 días al frente de la ARCC supervisado diversas obras en Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y Áncash.

MIRA | ¿Cuáles serán los retos y riesgos de los CEO en el futuro?

Estudios del río Piura

En relación a los estudios del Plan Maestro para el Control de Inundaciones del Río Piura, el director de la ARCC sostuvo que tiene un avance del 93%, habiéndose concluido el trabajo de campo y en este momento la información está siendo integrada por el equipo de profesionales del Reino Unido, en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno suscrito con ese país.

Agregó que se proyecta que el plan maestro esté listo en octubre próximo, para inmediatamente dar pase a la etapa de preinversión.

El funcionario explicó que ha solicitado al equipo de UKDT cumplir con entregar los estudios el 20 de octubre próximo tal como lo ha fijado el último cronograma.

MIRA | Mypes se enfrentan a distribuidoras de energía por portabilidad eléctrica: pros y contras del predictamen que se debate en el Congreso

He exigido dos cosas: que el plan se concluya en la fecha pactada, debido a que ha habido varios retrasos y que sea eficiente y adecuado a la realidad que tiene Piura para que sea exitoso”, enfatizó.

Precisó que a la fecha el avance en soluciones integrales de los ríos, que es la tarea principal de la reconstrucción, es de solo 4% y por eso el componente de la salida al mar del río Piura es el proyecto más urgente por ejecutar.

Está la recomendación del Presidente de la República para intervenir rápidamente en este proyecto, por eso haremos la previsión presupuestal para el desarrollo de este primer componente prioritario para Piura”, concluyó.


Contenido sugerido

Contenido GEC