Desde julio, Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue designado también representante del Perú para el organismo multilateral. El Comercio conversó con él sobre la situación económica del país y la agenda local que el banco mantiene.
PARA SUSCRIPTORES: La entelequia del Estado Peruano, por Roberto Abusada Salah
—¿Cómo ve la situación del país ante el impacto del COVID-19?
El Perú tiene esta grandísima ventaja de que esto [la pandemia] lo agarró económicamente mejor que nadie, y no solo eso, creo que un punto muy importante de resaltar es lo que ha construido el país en términos de consolidación fiscal, que les permitió hacer la respuesta contracíclica más importante de la región. Aproximadamente se ha destinado el 20% del PBI a través de los distintos canales, y se hizo porque tenía el espacio. Como esto es algo que va a continuar en el tiempo, vamos a trabajar con el Perú para ver cómo podemos mejorar el esfuerzo fiscal en términos de recaudación. Con esto no estamos planteando desde ningún punto una reforma fiscal ahora de ninguna índole, creo que no tendría sentido. De esta crisis las familias y empresas van a salir tan afectadas que hablar de una reforma fiscal [ahora en el Perú] no tiene ningún sentido. Pero sí hay mejoras de recaudación que se tienen que hacer, en las cuales creo que hay que trabajar, porque el país puede endeudarse más, tiene la capacidad de hacerlo, pero para financiar esto se van a necesitar más ingresos por el lado del fisco.
MIRA: Ministra Alva insta al Congreso a no arriesgar emisión de bonos
— En lo que respecta a la recaudación el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha adelantado que haría algunas mejoras focalizadas en lo que comprende al impuesto predial. Para usted, ¿qué puede mejorarse en el corto plazo en este ámbito?
Creo que hay mejoras en el margen que pueden darse sin tener que aumentar necesariamente los impuestos. Hay cosas que puedes hacer en el manejo de la gestión de la recaudación con herramientas modernas que te pueden ayudar a mejorarla rápidamente. El Perú tiene las herramientas para aumentar muchísimo la capacidad de ingresos haciendo una reforma fiscal, es significativo lo que se pueda aumentar. Pero hablar de eso ahorita creo que no tiene sentido; pienso que es una reforma en la que no se puede hablar hasta dentro de dos años quizás, pero va a haber que hablar de ella eventualmente porque todo esto [la crisis] va a requerir ingresos, definitivamente.
En ese sentido, en muchos países y el Perú están caminando en todo lo que es facturación electrónica. Esta suma una cantidad de información que luego puedes cruzar con Big Data de contribuciones del seguro social, entre otros, que te permiten hacer una mejor trazabilidad de potenciales fuentes nuevas de recaudación.
—¿Cómo concretar estas posibilidades puntuales?
La clave está en mejorar la fiscalización en general a través de distintas herramientas y poner algunas que sean digitales. Hay que acelerar e impulsar todo lo que es la factura electrónica, porque eso te va ayudar mucho con la fiscalización de manera específica. Eso es algo que en el Perú ya arrancó, pero todavía no está completamente implementado.
MIRA: Impuesto predial: MEF plantea cambios que deberán ser evaluados por el próximo gobierno
—¿Podrían reducirse las exoneraciones tributarias?
Podría hacerse también, pero ahí no podría dar detalles porque no conozco el campo lo suficiente. Habría que ver si es el camino correcto. Otra parte que se va a trabajar mucho, por otro lado, es todo lo que son cuellos de botella para la subejecución del gasto público en el Perú. Ahí se pueden hacer cosas rápidas para mejorar la ejecución presupuestal tanto a nivel nacional como subnacional, que ha sido parte del problema de la respuesta a la crisis. Se puso a disposición [de los gobiernos subnacionales] toda esta cantidad de recursos que ha sido difícil de canalizar.
— ¿Qué se puede hacer para solucionar estos problemas que restan eficiencia en la ejecución del gasto?
El problema de ejecución no solo es en gasto de inversión, sino también gasto corriente. Y ocurre a todo nivel de gobierno. Pienso que para acelerar esto hay que darle más agilidad al Estado en revisar cuáles son las normativas institucionales que están restándole capacidad de reacción al Estado en general. Todo lo que es destrabar normativas que están ahí y que hay que empezar a verlas una por una, para observar qué sentido tiene mantenerlas o no. Me parece que es una tarea que está pendiente y es una en la que podemos ayudar al país. Pero, por ejemplo, considerar cosas como la asignación de recursos para el reconocimiento de la ejecución de inversiones y el plan de incentivos es algo que se puede seguir impulsando; y que el MEF esté involucrado de una manera mucho más proactiva en los proyectos de inversión, para que se pueda asegurar la continuidad y rapidez de ejecución de estas obras. Toda la parte de programación multianual de inversiones debe ser algo de lo que él me debe estar muy al tanto. Desde que veo los temas del Perú, veo al MEF bastante involucrado en estos procesos y le doy crédito porque en algunos países no hay ese seguimiento.
Lo último es controlar mejor las transferencias a las cuales no se les puede hacer una trazabilidad adecuada. Si vas a hacer transferencias [a entidades del Estado o gobiernos subnacionales], se debe ver la trazabilidad y las condiciones bajo las cuales las estás haciendo. Eso me parece importante, y al mismo tiempo se deben construir capacidades de ejecución en los municipios para que puedan tener la capacidad de ejecutar también. Además, es importante aumentar las capacidades de los funcionarios públicos que acompañan todas estas inversiones. Si tienes tanta rotación laboral es muy difícil mantener la continuidad de las inversiones. Hay herramientas digitales que se están utilizando como el BIM (Building Information Modeling), que lo están utilizando en Perú en algunas obras como herramienta moderna de diseño de planificación de proyectos.
— Ahora se está impulsando mucho, también, el sistema de gobierno gobierno para ejecutar rápidamente los proyectos.
Exacto, eso me parece importante para la coyuntura. Va haber que hacerlo porque ayuda a reactivar. Pero actualmente el Perú tiene que desarrollar sus propias capacidades de gestión y diseño de proyectos. No puede estar dependiendo permanentemente del sistema de gobierno a gobierno. Me parece inteligente lo que están haciendo ahorita en el corto plazo, pero no puede ser una excusa para no desarrollar las capacidades propias.
—¿Utilizar el esquema de gobierno gobierno es la mejor forma para ejecutar proyectos de gran envergadura, como las líneas del metro de Lima?
Quizás en la coyuntura y en el corto plazo es una buena alternativa, pero es necesario asegurarse que se está invirtiendo en las capacidades del país al mismo tiempo porque no creo que sea una solución de largo plazo. No veo problema de que se haga la línea 3 o línea 4 de gobierno a gobierno, no veo por qué no. Es un atajo, pero no es permanente. Creo que eventualmente hay que desarrollar las capacidades.
MIRA: Inversión pública se contrae 20,5% en agosto, la menor caída desde que inició el estado de emergencia
—Además de estos aspectos hay sectores prioritarios que atender en la actualidad, como el de salud. ¿Vienen desarrollando proyectos en alguno de estos rubros?
El Gobierno va a tener que seguir invirtiendo en aumentar la capacidad hospitalaria; ahí se ha mejorado de forma significativa. Otra cosa muy importante es continuar fortaleciendo la red primaria de atención para no sobrecargar la red hospitalaria. Aquí tenemos un proyecto específico de fortalecimiento de redes integrales de salud de atención primaria.
—¿Cómo avanza ese proyecto?
Arrancó el año pasado, con un costo total de US$157 millones [el financiamiento del BID asciende a US$125 millones]. El objetivo es fortalecer las redes primarias, sobre todo, en el área metropolitana de Lima.
—¿En qué plazo esperan culminarlo?
El proyecto es de cinco años. La ministra [María Antonieta] Alva lo ha puesto como una de sus prioridades, porque se ha dado cuenta de lo necesario que es.
—¿Qué se debe priorizar en otros ámbitos, como el empleo?
Se puede fortalecer todo lo que tiene que ver con el trabajo temporal implementando un programa como ‘cash and training’: la idea es dar una transferencia que sea ligeramente inferior al salario mínimo, y que la contraprestación sea el entrenamiento para los individuos, de manera que puedan tener nuevas habilidades para las ocupaciones que el mercado laboral requiere. [...] Son de carácter, obviamente, temporal. Una vez que la persona esté reentrenada puede conseguir nuevas oportunidades en el mercado, porque la idea es que haya demanda de esos trabajos. Esto está ligado también a un mayor uso de las empresas y el Gobierno de todo lo que son las agencias de empleo del Estado. En el estudio que hicimos previo a la pandemia nos dimos cuenta de que las empresas usaban muy poco los programas de empleo del Estado. Hay mejoras que se pueden hacer también con herramientas digitales para lograr un mejor ‘match’ entre lo que están buscando las empresas y las habilidades que ofrece el mercado laboral.
—¿Esto se viene haciendo en otros países de la región?
Chile y Colombia lo están haciendo muchísimo, México no ha terminado de arrancar todavía. Los países europeos lo hacen mucho. Una ventaja es que puedes orientar el paquete de formación hacia temas que quieras promocionar en la economía que quieras tener. En el Perú se podría orientar a todo lo que es digitalización del sector empresarial peruano, que es una necesidad gigantesca. Podrías adaptar un programa de entrenamiento hacia eso y buscar alianzas estratégicas con empresas de tecnología que ofrecen este tipo de capacidades. Se puede hacer eso en condiciones normales y una situación como la de ahora permite que muchos peruanos tengan dinero en los bolsillos y reentrenarlos en cosas en los que el país quiere desarrollar capacidades.
MIRA: Congreso: Retiro de 100% de fondos de la AFP sería debatido la próxima semana en la Comisión de Economía
— Si se busca responder a la demanda que haya en el sector privado, entonces debe haber mucho consenso entre ambos.
Sí. Es algo que se puede hacer perfectamente. Puedes determinar cuáles son las habilidades que el sector privado está necesitando. No son carreras largas ni mucho menos, son entrenamientos en ’skills’ de programación y oficios muy específicos. Puedes trabajar eso en el corto plazo. Es entender cuál es la demanda y poner programas de capacitación en el corto plazo en ese sentido. Además, creo que también se va a tener que seguir trabajando en subsidios a la planilla en la parte de empleo para evitar, sobre todo, la destrucción de empleos formales. Hay que protegerlos.
—La titular del MEF, María Antonieta Alva, precisó recientemente que están viendo con el Ministerio de Trabajo en dar incentivos a la contratación de empleo formal. ¿Ahí es donde considera que deben enfocarse los subsidios?
Una parte, pues hay una gama de opciones. Lo otro es que se debe trabajar más con las empresas. Perú tiene una gran cantidad de mipymes informales y hay un trabajo gigantesco que hacer para digitalizarlas, traerlas a la formalidad, digitalizarlas, ver cómo se les da, más que subsidios, capacitación técnica de manera que se puedan insertar en cadenas de valor de empresas más grandes. México ha hecho esto muy bien. Es una tarea pendiente en el Perú porque es un incentivo gigantesco para estas empresas de formalizarse. Creo que ese trabajo de trabajar en innovación y capacitación técnica de manera que se puedan meter en cadenas de valor de las empresas grandes es fundamental.
Lo que decía de los subsidios de manera temporal ahora para preservar el empleo formal es porque son los que tienen mayor impacto en productividad, por eso hay que cuidarlos. Lo otro es que estas agencias de promoción de empleo del MTPE hay que mejorarlas, porque ese también es un mecanismo de intermediación laboral importante entre gente que busca trabajo y las empresas.
—¿Se debe mejorar su enfoque?
Sí, creo que tiene que ser un enfoque mucho más aterrizado a lo que el sector privado está buscando. Tienes que tener mucho mejor afinado el oído como lo tienen las agencias de empleo europeas. Están conectadas con qué rubros son los que están buscando el empleo y entonces la capacitación y formación técnica va enfocada a generar esos ’skills’, para hacer mejor ’matching’. Pero para eso se tiene que tener una conexión muy grande con el sector privado. Ahí hay mejoras importantes. Estudios nuestros dicen que antes del shock del coronavirus, el 90% de las empresas declaraban que no usaban los servicios de promoción de empleo. Aquí hay un aspecto que vas a necesitar para recolocar a gente en el mercado laboral.
TE PUEDE INTERESAR
- Mercados y plazas gastronómicas buscan sostener a sus locatarios para consolidación del formato tras el COVID-19
- Viva: “Ya no es entendible que la suspensión de los vuelos se extienda por más de cuatro o cinco meses”
- Negocios con sello: Artika, Café Ayllu, Hude y el presente de las familias empresarias que resisten a la crisis
- Orden y prudencia, las medidas que recomiendan los expertos para sortear la crisis
- Mercado 28 arranca marcha en Mall Plaza Bellavista e ingresaría a Comas y Arequipa en el 2021
- Paracas: un destino en donde las empresas de turismo se debaten entre cambiar de rubro o el cierre definitivo
- Laptops para gamers, ropa fitness y más: ¿qué productos son los de mayor demanda en la nueva normalidad?
VIDEO SUGERIDO
- Las más leídas
- 1
VIDEO: ver resumen y gol de Colombia vs. Ecuador (0-1) por Eliminatorias sudamericanas 2026
- 2
Perfil del policía acusado de descuartizar joven en Comas: anterior víctima revela las atrocidades que cometió
- 3
Las últimas horas del feminicida Darwin Condori y lo que pasará con el caso de Sheyla Cóndor
Contenido sugerido
Contenido GEC