El mayor resultado frente a los meses anteriores se explicó por la entrada en vigencia de la tercera fase de reactivación económica. (Foto: Jessica Vicente | GEC)
El mayor resultado frente a los meses anteriores se explicó por la entrada en vigencia de la tercera fase de reactivación económica. (Foto: Jessica Vicente | GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESSICA VICENTE
Redacción EC

El Producto Bruto Interno () en julio cayó 11,71%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática en su informe técnico de la Producción Nacional.

Además, en lo que va del año, la actividad productiva disminuyó en 16,53%, y en el período anualizado (agosto 2019-julio 2020) se redujo en 8,53%.

MIRA: Convenio entre el Gobierno y las clínicas: ¿Por qué ha dado pocos resultados?

Pese al resultado negativo, se registra una aceleración frente a los meses previos. En junio la economía cayó 18,06%, en mayo se cerró con un descenso de 32,72% en abril la caída fue de 39,93% y en marzo retrocedimos 16,66%, a raíz de la crisis económica desatada por la pandemia del COVID-19.

La tasa obtenida en el séptimo mes del año obedece a la implementación de la tercera fase de reactivación económica, que comprendió la reanudación de 60 actividades adicionales a las comprendidas en las dos primeras fases.

MIRA: Scotiabank: la mayor inversión en infraestructura del segundo semestre no compensaría la caída del primero

La producción de julio fue explicada por la actividad de ocho sectores, pues Alojamiento y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Comercio; Servicios Prestados a Empresas; Manufactura; Minería e Hidrocarburos; Construcción; y Agropecuario contribuyeron con alrededor del 83% del resultado global.

Sin embargo, aportaron comportamiento positivo los sectores Financiero y Seguros, Telecomunicaciones, Administración Pública y Pesca.

Sectores

El sector Agropecuario disminuyó 6,52% en julio. por la menor producción agrícola y pecuaria. Por su parte, Pesca registró un incremento de 33,34% por la mayor captura de anchoveta.

El sector Minería e Hidrocarburos tuvo una caída de 6,22% por el resultado contractivo del subsector minero metálico (-6,41%). A su vez, el sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 5,0% ante la menor producción de los subsectores electricidad (-6,05%) y gas (-9,50%). No obstante, el subsector agua creció 3,36%.

El sector Construcción se contrajo en 12,78% por la reducción del consumo interno de cemento (-4,53%) y el avance físico de obras públicas (-45,70%).

El INEI informó que la producción del sector Manufactura registró un descenso de 10,39% por la menor actividad del subsector no primario (-15,86%). No obstante, el subsector primario se incrementó en 6,68%, impulsado por la mayor elaboración y conservación de pescado (91,1%).

El sector Comercio se redujo en -11,53% por la disminución de las ventas al por mayor (-12,94%), ventas al por menor (-3,88%) y la venta y reparación de vehículos (-24,41%)

En julio, la producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería bajó 31,41% debido al resultado desfavorable del subsector transporte (-36,44%), así como almacenamiento y mensajería (-17,79%).

Por su parte, el sector Alojamiento y Restaurantes cayó 71,82% en julio, ante las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar el avance del COVID-19.

El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 4,60% por aumento del subsector Telecomunicaciones (12,41%); sin embargo, se redujo el subsector Otros Servicios de Información (-37,01%).

El sector Servicios Prestados a Empresas registró una disminución de -25,45%, por la menor actividad en agencias de viajes y operadores turísticos (-93,8%), publicidad e investigación de mercados (-31,4%), actividades profesionales, científicas y técnicas (-21,4%), así como actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (-17,6%).

En terreno positivo, se ubicó el sector Financiero y Seguros, que registró un crecimiento de 15,96% por los mayores créditos otorgados a corporaciones, a grandes, medianas y pequeñas empresas en 24,16%.

Por último, en julio de este año los servicios de gobierno se incrementaron en 3,82% por los servicios prestados por las instituciones del Gobierno Nacional, Regional y Local.


Contenido sugerido

Contenido GEC