El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó este viernes que, a nivel anual, la población ocupada disminuyó en 23,1% en Lima Metropolitana, al pasar de 4.9 millones en 2019, a 3.77 millones en 2020. Es decir, 1,13 millones de personas en Lima Metropolitana se quedaron sin empleo el año pasado.
MIRA: Economía peruana cayó 2,81% en noviembre, la menor contracción desde el inicio de la pandemia
Asimismo, la población ocupada con empleo adecuado disminuyó en 36.8% (1.1 millones) y alcanzó los 2.3 millones.
En tanto, en el último trimestre del año (octubre - diciembre), la población ocupada ascendió a 4.3 millones de personas. La población con empleo adecuado fue de 2.2 millones, por lo que cayó en 31.1% (1 millón de personas). En tanto, la población subempleada aumentó en 21.7% (370,400 personas).
Por tamaño de empresa, en las compañías medianas (de 51 a más trabajadores) el empleo durante el último trimestre se redujo en 21.9% (338,700 personas), seguido de las pequeñas empresas (de 11 a 50 trabajadores) con una caída de 29.8% (144,900 personas) y en las microempresas (de 1 a 10 trabajadores) se redujo en 5.9% (175,200 personas).
Por actividad económica, el empleo disminuyó en Servicios en 19.4% (559,200 personas), Manufactura 9.8% (67,700 personas) y Construcción 7.9% (29,300 personas). Por el contrario, aumentó en el sector Comercio en 0.9% (8,900 personas).
INEI informó que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2020 se ubicó en 13.8%. En dicho periodo, se estimó en 699,700 personas que buscaron trabajo de manera activa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CQQ5H7MJJ5ARRPTRYCPXB2VR6I.png)
Salario promedio
El ingreso promedio mensual también se redujo en el último trimestre del año al caer un 12.4% y ubicarse en S/ 1,560.9. El ingreso de los hombres se redujo en 14.3% y se sitúo en S/ 1,746.7 y el de las mujeres disminuyó en 10.5% y alcanzó a S/ 1,320.5.
Asimismo, durante el 2020, el ingreso promedio mensual disminuyó en -7.4% y se ubicó en S/ 1,607.4. El ingreso de los hombres se redujo en 10.5% y se sitúo en S/ 1,785.8 y el de las mujeres se redujo en 3.1% y alcanzó a S/ 1,377.1.
TE PUEDE INTERESAR
- La explosión del e-commerce este 2020: Qué sectores se mantienen y el enorme potencial en provincias que debes conocer
- Conciertos y cines vs. pandemia: ¿cuándo realmente podrán volver a operar?
- Radiografía del año en que el mercado aerocomercial retrocedió más de una década debido a la pandemia
- Recuperación de la economía peruana se acelera, pero aún no se ve reflejada en el empleo
- Departamentos en Lima: así se movieron las ventas y precios por distrito durante esta pandemia | INFORME
MIRA TAMBIÉN
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/01-14-2021/t_1b55de0942bb49159d4d100d50c45707_name_PORTADAS_ARC_TRVSL__4_.jpg)