

El jueves 25 de abril la agencia calificadora S&P Global Ratings rebajó la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera de Perú de ‘BBB’ a ‘BBB-’ debido a la incertidumbre política que limita el crecimiento económico.
Al día siguiente, Fitch Ratings reafirmó las calificaciones de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera de Perú en ‘BBB’, con una perspectiva de calificación negativa.
Al respecto, el ministro de Economía, José Arista, opinó este lunes que tanto S&P Global Ratings como Fitch Ratings, mencionan que el Perú tiene pilares sólidos en la parte económica, aunque en el aspecto político presenta “muchos cuestionamientos”.
“Eso no es de ahora, se ve desde tiempo atrás, desde el momento en que renunció PPK (Pedro Pablo Kuczynski) o cuando el Congreso vacó a (Martín) Vizcarra”, indicó a RPP.
“[¿El Gobierno no ha podido frenar la rebaja]”, preguntó la periodista Mávila Huertas, a lo que el funcionario contestó:

“No ha podido pero tampoco tiene espacio para eso, porque no tiene ni siquiera un congresista del partido que esté en el Congreso. (El Gobierno) no tiene la fuerza suficiente para generar un balance en la parte política. [¿Es un gobierno débil] Definitivamente”, respondió.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.