1 / 12 La cantidad de gente aglomerada, dejando de lado la indicación de un metro de separación entre cada persona, generó preocupación. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
2 / 12 Desde temprano se formaron largas colas en las agencias de diversas AFP en San Isidro. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
3 / 12 AFP Integra colocó un comunicado en el exterior de la agencia correspondiente al 30 de marzo. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
4 / 12 Pese a ello, no tardaron en formarse largas colas conformadas por personas que no tenían claro cómo era el proceso. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
5 / 12 Para mayor orden, la fila de aportantes fue resguardada por la policía. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
6 / 12 De igual forma, en Prima AFP, se puso un comunicado en el exterior de la agencia con el anexo de un número para comunicarse y el anuncio del trabajo remoto, lo que desconcertó a más de uno. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
7 / 12 Incluso hubo la presencia de mercaderes en la fila de espera. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
8 / 12 La policía tuvo que intervenir por el tumulto de aportantes que reclamaba por la falta de atención. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
9 / 12 La policía tuvo que permanecer durante la orientación al público aglomerado por parte de un representante de Prima AFP. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
10 / 12 Por su parte, Profuturo también recibió apoyo policial a medida que la cola fue abultándose más. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
11 / 12 Los aportantes encontraron diversos comunicados adheridos en el exterior de la agencia. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC )
12 / 12 Ante la falta de atención, las personas optaron por documentar lo sucedido. (FOTO: LINO CHIPANA / GEC)
El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó el lunes 30 de marzo que el Gobierno aprobó una norma para aquellos que no aportan desde hace 12 meses o más al sistema privado de pensiones, permitiéndoles disponer hasta S/2.000 de sus fondos previsionales, bajo la condición de que el retiro se realice en dos partes y hasta un máximo de S/1.000 por mes (abril y mayo).
Por la mañana de este martes 31 de marzo, usuarios formaron largas colas en las sedes de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) para solicitar el retiro de sus aportes.
- MEF proyecta sumar esta semana 7 puntos del PBI en medidas aprobadas para frenar coronavirus
- Ejecutivo autoriza retiro de S/2.000 de las AFP para personas que no hayan realizado aportes hace 12 meses
Ante este escenario, Prima AFP señaló que aún no puede realizar ninguna operación acorde a lo anunciado por el presidente Vizcarra, ya que aún el Poder Ejecutivo no ha publicado el decreto de urgencia en el que se oficialice la medida.
Asimismo, advirtió que luego que el Ejecutivo publique la norma, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá emitir el procedimiento operativo para tener claro el flujo de atención a afiliados.
"Una vez que ambos documentos se hayan publicado, nuestros canales virtuales informarán debidamente sobre el procedimiento a seguir para retirar el dinero a quienes corresponda", subrayó Prima AFP.
Del mismo modo, AFP Integra indicó que se encuentran a la espera de la publicación del decreto de urgencia en El Peruano, así como a las medidas complementarias que la SBS pueda emitir sobre los procedimientos que deberán habilitar las AFP para que los afiliados puedan acceder al retiro.
“Apenas tengamos conocimiento de la publicación de la norma y los procedimientos operativos para su implementación lo informaremos a través de nuestra web www.afpintegra.pe y nuestros canales remotos”, detalló AFP Integra.
El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.
______________________________________
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.
En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.
¿Qué es la covid-19?
La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.
TE PUEDE INTERESAR
- MEF anuncia que esta semana se aprobará propuesta para avalar los créditos que otorgue el BCR a las empresas
- Senasa: “China está interesada en importar carne de cerdo y equina del Perú”
- Proyecto sobre el retiro de fondos de las AFP arranca su debate con los votos necesarios para ser aprobado
- CTS: revisa aquí todos los detalles del retiro, de acuerdo a la entidad bancaria que le corresponda
- Coronavirus Perú: conoce cómo y en qué establecimiento retirar el dinero acumulado en su CTS