Sector agropecuario experimentó entre enero-octubre de este año un crecimiento de 3% en comparación a similar período del 2020. (Foto: GEC)
Sector agropecuario experimentó entre enero-octubre de este año un crecimiento de 3% en comparación a similar período del 2020. (Foto: GEC)
Redacción EC

Pese a los impactos del COVID-19, el sector agropecuario creció 5,2% en octubre, en comparación a similar mes del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

De acuerdo a los resultados proporcionados por la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del ministerio, en octubre el subsector agrícola tuvo un aumento de 6.8%, mientras el subsector pecuario en 2,8%.

MIRA: Cálidda: “Nos falta muy poco para terminar la masificación del gas natural en Lima y Callao” | Entrevista

Precisó que en el décimo mes del año, el alza del subsector agrícola fue impulsada por la mayor producción de rocoto con 62,7% (principalmente por mayor producción en Pasco en comparación al 2020 por motivos de la pandemia); fresa en 61,9% (mayor superficie sembrada y cosechada en Lima), y palma aceitera con 40,9% (por mayor superficie en producción en Ucayali).

Midagri también se resaltó la mayor producción de café pergamino, que creció en más de 36,1% (en Ayacucho, Lambayeque y Amazonas); arándano en 23% (en Ica, Áncash y La Libertad); arroz cáscara en 9,6% (mayor superficie sembrada y cosechada en Cajamarca y San Martín), entre otros.

LEE TAMBIÉN: Navidad: ¿Primero el pavo y ahora el cerdo? ¿Cómo ha sido impactado en precio y cómo va su consumo a nivel nacional?

Mientras, el sector pecuario en ese mes se incrementó en 2,8% respecto al mismo período del año anterior. Dicho resultado se debió a mayor producción de pollo en 3,4% (colocaciones en Lima, Arequipa y La Libertad), porcino en 5,6% (Lima, Huánuco e Ica), leche cruda de vaca en 2,6% (aumento de producción en Cajamarca y Arequipa) y huevo de gallina en 1,4% (producción en Ica, Lima y Arequipa).

Sigue ritmo al alza

El sector agropecuario experimentó entre enero-octubre de este año un crecimiento de 3% en comparación a similar período del 2020, sustentado por la mayor producción tanto del subsector agrícola (3,8%) como del subsector pecuario (1,5%).

En esa temporada, el subsector agrícola tuvo un alza de 3.8%, básicamente por la mayor producción obtenida de: arándano (35,1%), palma aceitera (27,3%) y la palta (15,3%).

Asimismo, Midagri sostuvo que hubo una mayor producción de uva (14,6%), maíz amarillo duro (14%), mandarina (7,6%), entre otros.

Mientras el subsector pecuario, en este período experimentó un aumento de 1,5%, cuyo resultado obedeció principalmente a la mayor producción de pollo (1%), leche cruda de vaca (3%), porcino (3,9%) y vacuno (1,8%).

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: esto es lo que se sabe de la nueva “variante de preocupación” del coronavirus
Una nueva variante de la COVID-19 ha aparecido: se trata de Ómicron. Roger Araujo, médico infectólogo del INS nos explica todos los detalles.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC