Más personas se recuperaron del coronavirus. (Foto: Gónzalo Cordova/GEC)
Más personas se recuperaron del coronavirus. (Foto: Gónzalo Cordova/GEC)
Redacción EC

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que un total de 8.088 pacientes que dieron positivo al nuevo fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario.

El Minsa también detalló que a la fecha el número de contagiados por coronavirus subió a 27.517 en el país. Hasta el sábado eran 25.331. De igual forma, indicó que hay un total de 728 muertos a causa de esta enfermedad a nivel nacional.

Hasta el momento, hay 3.632 pacientes hospitalizados con coronavirus y 554 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Hasta el momento, hay 3.632 pacientes hospitalizados con coronavirus y 554 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. (Foto: Minsa)
Hasta el momento, hay 3.632 pacientes hospitalizados con coronavirus y 554 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. (Foto: Minsa)

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión, hasta el domingo 10 de mayo del 2020, del estado de emergencia nacional que rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 13 de abril, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde va de 4 p.m. a 4 a.m.

El gobierno del presidente Martín Vizcarra también había dispuesto las salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total para los domingos.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Vizcarra indignado por largas colas para comprar cerveza en Piura

Martín Vizcarra indignado por largas colas para comprar cerveza en Piura

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC