ATU advierte que quedan pendientes de subsanación varias observaciones relacionadas con el cambio de diseño, semaforización, interferencias del servicio, entro otras. Foto: GEC/referencial
ATU advierte que quedan pendientes de subsanación varias observaciones relacionadas con el cambio de diseño, semaforización, interferencias del servicio, entro otras. Foto: GEC/referencial
/ Jorge Cerdán
Redacción EC

El presidente de la José Aguilar estimó que para fin de año se tendrán funcionando estaciones de la ampliación del tramo norte del , obra que va desde la Estación El Naranjal hasta la avenida Chimpu Ocllo, en Carabayllo.

LEE MÁS | Combis y cústers no podrán circular en las avenidas Brasil, La Marina y Túpac Amaru: ¿Cuáles son las nuevas rutas?

Hay cuatro o cinco observaciones que son relevantes. Estamos semanalmente reunidos con la Municipalidad de Lima y ellos se están comprometiendo para levantar rápido estas observaciones, para que a fin de año tengamos algunas estaciones funcionando”, dijo en entrevista para Canal N.

El año pasado hubo algunos cambios al expedientes, no autorizados por ATU que han derivado a esas famosas observaciones”, sostuvo.

Sobre las observaciones, Aguilar detalló que uno de ellas es respecto a la transición para que los buses del Metropolitano ingresen a los paraderos. “Debe ser angulada pero lo han hecho en ángulo recto”, resaltó.

Por otro lado, al ser preguntado sobre la informalidad en el país, el presidente de la ATU detalló que el 40 % de vehículos que son llevados a los depósitos de la capital son conducidos por choferes que no tienen brevete.

MIRA AQUÍ | Villa El Salvador: conductor de camioneta choca contra mototaxi y una casa

¿Qué incluye esta expansión del tramo norte?

Los trabajos incluyen la construcción de 10,2 kilómetros de vía exclusiva a lo largo de las avenidas Túpac Amaru, Metropolitana y Universitaria. Este tramo troncal cuenta con 18 estaciones -incluida la estación final de Chimpu Ocllo- y un nuevo patio taller ubicado muy cerca de la Estación Los Incas, en Comas, y con capacidad para 120 vehículos.

Asimismo, se estima que la obra, ejecutada por la MML, con el financiamiento del Banco Mundial, tengan 80 mil nuevos usuarios y realice más de 790 mil viajes diarios.

Contenido sugerido

Contenido GEC