
Allí donde se ha exhibido ha marcado récords y destacado por el éxito de su convocatoria: congregó a 100 mil personas en el Museo de Arte de Boca Ratón, Florida, y en la Cité de l’Architecture et du Patrimoine, museo ubicado en la Plaza del Trocadero en París, cerca de 250 mil la fueron a ver. Tras un año de gira por Estados Unidos y Francia, la exposición “Machu Picchu y los imperios dorados del Perú” llegó ahora a Milán, donde el sábado último abrió sus puertas en el Museo de las Culturas (Mudec).
Ubicado en Vía Tortona, barrio italiano donde el arte y el diseño convergen en espacios recuperados de un antiguo complejo industrial, el Mudec acoge más de 180 objetos, entre piezas de oro y plata del antiguo Perú, ajuares completos, textiles y piezas de cerámica y piedra precolombinos, que son parte de la colección del Museo Larco, de Lima, y del Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón, en Aguas Calientes, Cusco.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5M7B7CSCPFCUNGHSPC36SMIMC4.jpg)
“La exhibición cumple su cometido con creces, en el sentido de que la gente logra conectar con la narrativa, logra entender los conceptos principales que hemos tratado de comunicar, y logra sobre todo disfrutar, apreciar y conectar con el valor que tienen los objetos, como comunicadores de esta cosmovisión”, destaca Ulla Holmquist, directora del Museo Larco y curadora de esta muestra itinerante junto con la arqueóloga Carole Fraresso.
Holmquist destaca la narrativa y el uso de recursos tecnológicos de realidad virtual que la museografía de la exposición presenta. Y es que desde su primera parada en Estados Unidos, el visitante vive la experiencia de sobrevolar virtualmente la ciudadela inca de Machu Picchu y verla con todo detalle, gracias a un video filmado con drones en el 2020 por la asociación Inkaterra, aprovechando su cierre durante la pandemia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UYWUJVMY3VEXVNKBIEVQUZKBSY.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q2BM6OS7DBF2VOY3HE2XHR7FSE.jpg)
“Es lo que pretendíamos conseguir, sobre todo, como una exhibición popularizante, donde el público que por lo general no ha sido introducido a las culturas precolombinas más allá de conocer Machu Picchu, logre a partir de esta conexión introducirse y viajar en el tiempo, y entender por qué también Machu Picchu es una síntesis de esta manera de estar en el mundo y de la relación entre los seres que lo habitan y su entorno”, apunta la directora del Museo Larco. En este recorrido itinerante, ella no solo ha sido testigo del valor que los visitantes dan a la colección, sino también el interés por conocer más nuestro país; “por lo tanto, la exposición también cumple su cometido de ser una embajadora del Perú”.
Organizada por World Heritage Exhibitions–Cityneon Holdings, con el apoyo del Ministerio de Cultura y en alianza con la asociación Inkaterra, “Machu Picchu y los imperios dorados del Perú” estará abierta al público hasta el 19 de febrero del 2023, y se desarrolla en paralelo a las actividades del Año del Perú, organizado en el Mudec y que incluye simposios sobre textiles peruanos, tertulias gastronómicas, clases de danzas típicas y concursos de diseño gráfico inspirados en la iconografía peruana.
SEPA MÁS
- Como parte del Año del Perú en el Mudec, también se han desarrollado programas educativos dirigidos a los grados de inicial, primaria, secundaria y secundaria alta, con el objetivo de promover en los escolares el interés por las culturas precolombinas y que están en línea con los talleres que desarrolla en Lima el Museo Larco (sobre Ai Apaec y el quipu inca). El lunes 10 de octubre, estos programas fueron presentados en una conferencia a la que asistieron aproximadamente 150 profesores de Milán.
- Milán acoge a la comunidad peruana más grande de Italia, que a su vez es la tercera más grande de Europa, después de Madrid y Barcelona.