El desfile planetario del 28 de febrero de 2025 es un evento celestial donde siete planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) se alinearán durante el cielo nocturno. De acuerdo a la NASA, este fenómeno se podrá ver en todo los Estados Unidos y otros países del mundo. Si eres un fiel fanático de la astronomía, no debes dejar pasar esta gran oportunidad para mirar las estrellas en compañía de amigos, la enamorada o la familia. Será una experiencia única que no se volverá a repetir hasta el año 2024.
¿Qué es un desfile planetario o alineación de planetas?
Según la NASA , el término “desfile de planetas” no está reconocido oficialmente en astronomía, y la “alineación planetaria” puede describir varios eventos astronómicos. En palabras simples, los desfiles planetarios se producen cuando aparecen varios planetas al mismo tiempo, repartidos por el cielo en una especie de arco.
¿Qué planetas se podrán ver a simple vista en el desfile planetario?
Si bien el fenómeno espacial involucra a siete planetas, solo se podrá ver cinco a simple vista: Júpiter, Venus, Mercurio, Saturno y Marte. Por otro lado, si quieres observar a Neptuno y a Urano necesitarás la ayuda de un telescopio. Esto se debe que estos dos planetas en mención se encuentran más cercanos al Sol y lejos de la Tierra.
- Cinco planetas serán visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
- Dos planetas requerirán un telescopio o binoculares de alta potencia: Urano y Neptuno.

¿Cómo ver con éxito el desfile planetario del 28 de febrero en los Estados Unidos?
Manténgase alejado de las luces de la ciudad y diríjase a una zona abierta o una colina. Si el cielo está despejado, la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista.
Los astrónomos recomiendan un telescopio con una apertura de al menos 20 centímetros y un aumento de 50 veces para ver Urano y sus anillos, y de 150 veces para ver Neptuno. Saturno y sus gloriosos anillos pueden verse con un aumento de 25 veces, dicen los astrónomos.
- 1) Busca un punto oscuro: evita la contaminación lumínica de las ciudades ya que esto puede dificultar la observación de los siete planetas. Te recomendamos un punto alto alejado de las luces brillantes.
- 2) Utiliza una app de mapas estelares: SkyView, Star Walk 2 y Stellarium, son las mejores aplicaciones para poder localizar fenómenos espaciales.
- 3) Lleva binoculares y un telescopio: solo cinco planetas se podrán ver a simple vista (Júpiter, Venus, Mercurio, Saturno y Marte). Sin embargo, vas a necesitar un telescopio profesional para poder localizar Urano y Neptuno.
- 4) Mira hacia el horizonte occidental: el desfile planetario será más visible en la parte occidental del cielo después del atardecer.
- 5) Consulta el pronóstico del tiempo: es importante conocer el estado del clima actual porque los cielos nublados pueden dificultar la observación del fenómeno
¿A qué hora puedo ver la alineación planetaria del 28 de febrero en los Estados Unidos?
El mejor momento para mirar el desfile de los siete planetas en los Estados Unidos será después de la puesta del sol, entre las 6:30 pm ET y 9 pm ET. El estado con mejor visibilidad, según los expertos de la NASA, será Nueva York. Seguido de California, Florida, Texas, Arizona, Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey.
- 6:30 pm ET y 9 pm ET
- 6:30 pm CT y 9 pm CT
- 6:30 pm MT y 9 pm MT
- 6:30 pm PT y 9 pm PT
Michael Shanahan, director del planetario del Centro de Ciencias Liberty en Nueva Jersey, recomendó buscar Mercurio y Saturno poco después del atardecer, cerca de donde se pone el sol, idealmente con binoculares.
Horarios para ver el desfile planetario en otros países del mundo
- 18:30 horas en México, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras
- 18:30 horas en Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Cuba y Haití
- 18:30 horas de Venezuela, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana
- 18:30 horas en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Paraguay
¿Cuál es el mejor lugar de los Estados Unidos para ver el desfile planetario del 28 de febrero?
La mayoría de las ubicaciones, si no todas, en los Estados Unidos, Canadá y México deberían poder ver el desfile planetario esta vez gracias a su gran longitud y movimiento planetario limitado. Revisamos observatorios en California, Texas, Ohio, Arizona, Pensilvania y Nueva York en los EE. UU., junto con Calgary en Canadá y Ciudad de México, México, y pudimos encontrar los seis planetas en cada ubicación, por lo que no importa qué tan al norte, este, oeste o sur vayas, podrás verlo.
- Si te encuentras en los Estados Unidos, te recomendamos visitar parques nacionales que está libres contaminación lumínica como Yellowstone, Yosemite y el Gran Cañón.
- Por otro lado, también tendrás una mejor experiencia si te diriges a observatorios espaciales de la ciudad donde te encuentras. Te pondrá dos ejemplos: 1) El observatorio Griffith de Los Ángeles en California y 2) El Observatorio Lowell en Arizona.
- Otras opciones se encuentran en el Parque Nacional Big Bend de Texas y el Parque Estatal Cherry Springs de Pensilvania. Ambos ofrecen los cielos más oscuros de los Estados Unidos.
¿Por qué Plutón ya no forma parte de alineación planetaria?
Hay ocho planetas en nuestro sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Para quienes lleven la cuenta, Plutón fue reclasificado como planeta enano en 2006 por la Unión Astronómica Internacional.
¿Cuándo fue la última vez que todos los planetas se alinearon?
La última vez que se produjo una alineación de siete planetas fue el 8 de abril de 2024, durante el eclipse solar total.
¿Cuándo volveremos a ver una alineación de siete planetas?
Los astrónomos nos dicen que una alineación de siete planetas como ésta no será visible nuevamente hasta el año 2040.
“El viernes 28 de febrero es una fecha especial, con siete planetas visibles en el cielo, si la noche está despejada”, afirma el profesor asociado de Física David Armstrong en la Universidad de Warwick, Reino Unido.
“Esta ‘gran alineación planetaria’ no volverá a ocurrir hasta 2040, ya que necesita que todos los planetas estén del mismo lado del Sol”.
¿Hay más desfiles planetarios cerca que no sean de siete?
Según Starwalk, los observadores del cielo pueden esperar más alineaciones planetarias en 2025-2026:
- 17 de abril de 2025 (cuatro planetas): Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus.
- 10 de agosto de 2025 (seis planetas): Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno.
- 28 de febrero de 2026 (seis planetas): Mercurio, Venus, Neptuno, Saturno, Urano y Júpiter.

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Doce años de experiencia en noticias de fútbol internacional (Champions League, Eliminatorias, entre otros), UFC, WWE, NBA, NFL Super Bowl, F1 y deportes olímpicos. Escribo artículos de interés en Estados Unidos, México y España.