Una Luna de Sangre se produce cuando la luna de la Tierra se encuentra en un eclipse lunar total. Si bien no tiene un significado astronómico especial, la vista en el cielo es sorprendente cuando la luna, que normalmente es blanquecina, se vuelve roja o marrón rojiza. Este jueves 13 y viernes 14 de marzo, el mundo será testigo de un nuevo evento en el cielo nocturno que se podrá observar en Estados Unidos, partes de Europa, Asia, Australia, Sudamérica, el Pacífico y África. En este artículo te comparto información relevante y cómo podrás verlo sin problemas desde el lugar que te encuentres.
Si la Tierra bloquea parcialmente el Sol y la parte más oscura de su sombra cae sobre la superficie de la Luna, se produce un eclipse parcial. Verás una sombra negra que le da un mordisco a la Luna. A veces, la Luna pasa por la parte más clara de la sombra de la Tierra, lo que provoca un eclipse penumbral. Solo los observadores del cielo experimentados podrán notar la diferencia porque la Luna solo se oscurece muy levemente.
Sin embargo, durante un eclipse total, ocurre algo espectacular: la Luna queda totalmente a la sombra de la Tierra. Al mismo tiempo, un poco de luz procedente de los amaneceres y atardeceres de la Tierra (sobre el disco del planeta) cae sobre la superficie de la Luna. Como las ondas de luz se estiran, se ven rojas. Cuando esta luz roja llega a la superficie de la Luna, también se ve roja.

¿Por qué la Luna se pondrá roja este 13 y 14 de marzo?
El color rojo que se ve en la luna puede depender de la cantidad de contaminación, nubosidad o escombros que haya en la atmósfera. Por ejemplo, si un eclipse ocurre poco después de una erupción volcánica, las partículas en la atmósfera harán que la luna se vea más oscura de lo normal.
Si bien hay planetas y lunas en todo el sistema solar, solo la Tierra tiene la suerte de experimentar eclipses lunares porque su sombra es lo suficientemente grande como para cubrir la luna por completo.
La luna se está alejando lentamente de nuestro planeta (a un ritmo de aproximadamente 1,6 pulgadas o 4 centímetros por año) y esta situación no persistirá para siempre. Hay aproximadamente de dos a cuatro eclipses lunares cada año, según la NASA, y cada uno es visible en aproximadamente la mitad de la Tierra.
¿Cuándo y a qué hora ver la Luna de Sangre?
El eclipse lunar total tendrá lugar durante la noche del 13 de marzo y principios del 14 de marzo. Las fases clave en horario estándar del este (EST) son:
- El eclipse penumbral comienza a las 23:57 h EST (13 de marzo)
- El eclipse parcial comienza a las 1:09 am EST (14 de marzo)
- La totalidad comienza: 2:26 am EST (14 de marzo)
- La totalidad termina: 3:32 am EST (14 de marzo)
- Finaliza el eclipse parcial: 4:47 am EST (14 de marzo)
- El eclipse penumbral finaliza a las 6:00 a. m. EST (14 de marzo)
¿Cómo puedo observar el eclipse?
Cualquier persona que se encuentre en el lado nocturno de la Tierra tendrá la oportunidad de ver el eclipse lunar, pero lo que se pueda ver dependerá de su ubicación.
Los observadores del cielo en la mayor parte de Norteamérica y la mitad occidental de Sudamérica pueden presenciar el evento completo. Pero en otros lugares, es posible que la gente solo vea la salida o puesta de la luna eclipsada.
No se necesita equipo especial para esta vista cósmica. “Se verá igual de hermoso con tus propios ojos” que con un telescopio, afirmó Dylan Short, especialista en telescopios del Observatorio Lowell. Se pueden tomar buenas fotografías con un teléfono celular, añadió, o con una cámara réflex digital sencilla con un objetivo de larga distancia focal. También se pueden capturar imágenes de la Luna a través del ocular de un telescopio.
En muchas ciudades, grupos locales de observación de estrellas y planetarios organizan fiestas para ver el eclipse. Otra opción es ver la transmisión en vivo del eclipse lunar en línea.

Coordinador SEO en Núcleo de Audiencias, con capacidad de posicionamiento web en los primeros resultados de búsqueda de Google y Discover. Amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias, con trayectoria en coberturas en vivo online y temas diversos, especializados en Estados Unidos, México, España y toda Latinoamérica.