Una alza arancelaria impuesta por Donald Trump afectaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (afecta a México y Canadá (Foto: AFP)
Una alza arancelaria impuesta por Donald Trump afectaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (afecta a México y Canadá (Foto: AFP)
/ GEOFF ROBINS
Sileña Cisneros

podría tener un fuerte impacto en la industria automotriz, sobre todo estadounidense. Los precios se elevarían, afectando los bolsillos de los consumidores.

De aplicarse la medida, que aún está pausa tras negociaciones entre los países, tendría un impacto directo en el , firmado durante el primer mandato del republicano y que debe renegociarse en 2026. Por ejemplo, la industria automotriz de México exportó US$36,000 millones a Estados Unidos en 2023 y representa 5% del PIB mexicano, según la firma británica Capital Economics. Solo el sector de autopartes emplea a unas 480,000 personas en México.

¿CÓMO AFECTARÍA UN ALZA ARANCELARÍA DE TRUPMP EN EL PRECIO DE LOS VEHÍCULOS?

La Industria Nacional de Autopartes (INA) de México advirtió que los aranceles provocarían un incremento de US$3,000 en el “precio promedio de los automóviles” en Estados Unidos, además de una reducción de un millón de unidades vendidas en 2025. La industria se está preparando para la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026.

En tanto, un análisis de, el precio promedio de un automóvil importado desde estos Canadá o México podría subir en hasta US$6,250, lo que representaría un aumento del 25% en el costo de un vehículo de US$25,000.

Esto, de acuerdo con los analistas, tendría un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.

Competencia desleal

Jim Farley, CEO de Ford, advirtió que una duración prolongada de estas tarifas tendría un impacto devastador en las ganancias, además de aumentar los precios de los autos y frenar el crecimiento económico. De otro lado, el impacto de los aranceles beneficiaría a los fabricantes extranjeros que no estarían sujetos a estas tarifas, como las automotrices de Corea y Japón, como Hyundai, Honda y Toyota. Este escenario podría generar una competencia desleal para las empresas estadounidenses.

Para evitar el alza arancelaria, miles de militares mexicanos vigilan la turística zona de Playas de Tijuana, junto al muro fronterizo con Estados Unidos, como parte del despliegue de miles de soldados al que se comprometió México para que Donald Trump frenara la imposición de elevados aranceles.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.