La heredera de Walmart, Christy Walton, publicó un anuncio no partidista en The New York Times (Foto: AFP)
La heredera de Walmart, Christy Walton, publicó un anuncio no partidista en The New York Times (Foto: AFP)
Enzo Mori

En un acto que sorprendió a muchas personas, , decidió alzar la voz en medio de un clima político tenso en Estados Unidos. Con un anuncio pagado en , Walton hizo un llamado directo a los estadounidenses para que defendieran la dignidad nacional, respeten a sus aliados y participen en el diálogo cívico. Aunque el mensaje fue presentado como imparcial, muchos lo interpretaron como una respuesta directa a la política exterior de la administración de Donald Trump.

Christy Walton, de 76 años, posee una fortuna estimada en 17,800 millones de dólares, heredada tras la muerte de su esposo John Walton en un accidente aéreo en 2005. John era hijo de Sam Walton, fundador de Walmart, la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos.

A pesar de su inmensa riqueza, Walton ha mantenido un perfil bajo en el ámbito político, pero su reciente anuncio señala un cambio de actitud. La pieza titulada “EE. UU., EE. UU., EE. UU.” fue publicada con una imagen de la Estatua de la Libertad y deja claro que las opiniones expresadas son únicamente las de Christy Walton.

Este es el anuncio de Christy Walton en The New York Times (Foto: Difusión)
Este es el anuncio de Christy Walton en The New York Times (Foto: Difusión)

¿QUÉ DICE EL ANUNCIO DE LA HEREDERA DE WALMART?

El anuncio insta a los estadounidenses a cumplir sus compromisos internacionales y apoyar a sus aliados, oponerse a la agresión y respetar a los socios comerciales y vecinos. En un contexto donde la administración Trump ha impuesto aranceles a China, Canadá y México —provocando represalias comerciales—, este mensaje adquiere un peso significativo. La referencia a defender la dignidad nacional y respetar a los aliados se interpreta como una crítica implícita a las políticas proteccionistas y aislacionistas de Trump.

La administración Trump ha sido conocida por sus relaciones tensas con varios países. Las amenazas de convertir a Canadá en el “” y la insistencia de Trump en causaron fricciones diplomáticas con Canadá y Dinamarca. Además, las disputas públicas con líderes como el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky complicaron aún más el panorama internacional. En este contexto, la declaración de Walton parece un recordatorio de que el país debe retomar una postura de respeto y cooperación.

Walmart es una cadena de tiendas de descuento y almacenes que vende productos de consumo básico, ropa, alimentos y mercancías generales (Foto: AFP)
Walmart es una cadena de tiendas de descuento y almacenes que vende productos de consumo básico, ropa, alimentos y mercancías generales (Foto: AFP)

LA LABOR FILANTRÓPICA DE CHRISTY WALTON

Sin embargo, Christy Walton no es ajena al mundo de la influencia y el poder. Su labor filantrópica se ha centrado en la sostenibilidad y el bienestar comunitario. Fundó iAlumbra, una iniciativa que busca fortalecer las economías locales y mejorar el entorno terrestre y oceánico mediante la colaboración entre empresas y organizaciones benéficas. Este enfoque en el medio ambiente y el bienestar social refleja una visión de largo plazo, donde el progreso económico va de la mano con la responsabilidad social.

Su hijo, Lukas Walton, también ha seguido este camino. Con una fortuna estimada en 36 mil millones de dólares, Lukas fundó Builders Vision en 2014, una plataforma que invierte en empresas dedicadas a resolver problemas de sostenibilidad en sectores como alimentos, agricultura, energía y océanos. La familia Walton, aunque asociada históricamente con el comercio minorista, ha mostrado un compromiso creciente con las causas sociales y ambientales, posicionándose como un referente en el ámbito de la filantropía corporativa.

El anuncio llega en un momento en que las grandes fortunas estadounidenses están tomando partido en el ámbito político. Mientras que algunos titanes tecnológicos han apoyado abiertamente la administración Trump, otros multimillonarios han adoptado una postura más reservada. El llamado de Walton al respeto y al diálogo cívico destaca como un acto de independencia y responsabilidad social, alejándose de las alianzas políticas tradicionales y enfocándose en los valores fundamentales de la nación.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.