Lee Man-hee, líder de la Iglesia de Jesús Shincheonji, hace una reverencia durante una conferencia de prensa en una instalación de la iglesia en Gapyeong. (Foto: AFP)
Lee Man-he
Redacción EC

Seúl [EFE]. Lee Man-hee, fundador de la controvertida secta , que se ha convertido en el principal foco de propagación del en Corea del Sur, pidió hoy perdón y subrayó su compromiso de cooperar con las autoridades.

“Como representante de los seguidores de Shincheonji pido sinceras disculpas al público”, dijo Lee, de 88 años, tras haberse postrado de rodillas ante los periodistas congregados en una rueda de prensa convocada por el grupo religioso en Gapyeong, unos 50 kilómetros al noreste de Seúl.

El hombre de 88 años pidió perdón por la propagación del nuevo virus que ha cobrado la vida de cientos de personas en distintos países.

“No era nuestra intención, y aún así mucha gente ha resultado infectada”, dijo durante el acto, en el que se podían oír de fondo las consignas de los grupos que suelen protestar contra el culto, al que acusan de haber captado a sus familiares y empujarlos a cortar todo tipo de lazos personales fuera de la secta.

Varias personas concentradas en la entrada de este complejo que Shincheonji tiene en Gapyeong también exigieron responsabilidades al grupo por ser el gran foco de propagación del coronavirus en Corea del Sur -donde los contagios superan los 4.300 y hay ya 26 víctimas mortales- y por supuestamente no colaborar con las autoridades.

“Haremos todo lo posible, ofreciendo todos nuestros recursos, a la hora de apoyar las medidas del Gobierno para controlar la epidemia”, añadió Lee, que aparentemente ha dado negativo tras someterse al test para detectar la presencia del coronavirus, según ha dicho Shincheonji.

El líder de la secta surcoreana, Lee Man-hee, relacionada con la mitad de casos del coronavirus

La rueda de prensa llega después de que los Gobiernos municipales de Seúl y Daegu (230 kilómetros al sureste de la capital surcoreana), donde se encuentra una sede de Shincheonji que las autoridades consideran el principal semillero para el contagio del virus en el país, hayan denunciado al grupo por impedir el trabajo de las autoridades.

Daegu y sus alrededores concentran ahora mismo el 88 % de todos los casos nacionales y han forzado al Gobierno surcoreano a activar medidas especiales en la región para evitar el colapso sanitario.

En esa sede de Daegu, ciudad donde viven 2,4 millones de habitantes, se celebraron varias misas multitudinarias a principios de febrero en las que participó una seguidora de 61 años que se cree que actuó como agente “super contagiador” y pudo infectar a decenas de personas.

Soldados del ejército de Corea del Sur que usan trajes protectores rocían desinfectante para evitar la propagación del coronavirus frente a una rama de la Iglesia Shincheonji de Jesús en Daegu. (Lee Moo-ryul / Newsis vía AP).
Soldados del ejército de Corea del Sur que usan trajes protectores rocían desinfectante para evitar la propagación del coronavirus frente a una rama de la Iglesia Shincheonji de Jesús en Daegu. (Lee Moo-ryul / Newsis vía AP).
/ Lee Moo-tyul

Desde que esta mujer dio positivo el pasado 18 de febrero, el número de contagiados se ha multiplicado por 144 en Corea del Sur, segundo lugar más afectado por el coronavirus después de China, origen del agente infeccioso.

Al controvertido grupo se le ha acusado de no cooperar a la hora de facilitar rápidamente a las autoridades una lista con todos sus seguidores y aprendices para que se les someta a cuarentena y se les practique un test.

El Gobierno consiguió 310.000 nombres en total y ha testado a más de 293.000, al tiempo que unos 4.000 de estos miembros aún no han podido ser localizados.

__________________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

El coronavirus se propaga, lastrando la actividad económica mundial. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC