Hay plazo hasta el 9 de noviembre para participar en la lotería de visas a Estados Unidos. (Foto: AP).
Hay plazo hasta el 9 de noviembre para participar en la lotería de visas a Estados Unidos. (Foto: AP).
Redacción EC

El pasado 6 de octubre, el Gobierno de empezó a recibir las solicitudes para la “lotería de visas” correspondiente al año fiscal 2023, periodo para el que han quedado excluidos nacionales de Venezuela así como de Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica y República Dominicana, entre otros. Pero dicho trámite tiene una fecha límite.

MIRA: ¿Cómo registrarse para acceder a la lotería de visas de Estados Unidos? Este es el link

El plazo de inscripción para este sorteo anual vence este 9 de noviembre. Para el año fiscal 2023 se entregarán 55.000 visas de residencia permanente legal, o “tarjeta verde”.

Participan en él entre 11 millones y 14 millones de ciudadanos de los países que Washington incluye en una lista, quienes pueden presentar sus solicitudes de forma gratuita en el sitio digital del Departamento de Estado de Estados Unidos.

MIRA: Austria ofrece trabajos con sueldos de hasta US$4.000 a extranjeros, incluidos peruanos: ¿qué profesión buscan y cómo aplicar?

Las reglas del sorteo excluyen a los países que en los últimos cinco años hayan enviado más de 50.000 migrantes a Estados Unidos, y más bien abre la participación a ciudadanos de países con tasas de migración a EE.UU. históricamente bajas.

MIRA: Salt Bae busca a un chef para restaurante donde cobra casi US$2.000 por un bistec, pero solo pagará US$16 por hora

Este año el sorteo tiene un significado particular dado que el presidente estadounidense Joe Biden anuló las restricciones al programa y en general los vetos migratorios que había ordenado su predecesor, Donald Trump.

MIRA: Comieron en el restaurante de Salt Bae y solo el servicio costó miles de dólares

Los requisitos

El portal elaboró una guía sobre los requisitos para postular a la lotería de visas:

Los postulantes deberán deberán cerciorarse de que su país de origen es elegible. Los países cuyos ciudadanos no podrán participar este año son: Bangladesh, Brasil, Canadá, China (incluido Hong Kong), Colombia, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y su dependiente territorios, Venezuela y Vietnam.

El segundo requisito está relacionado con la educación formal. Las leyes y regulaciones de inmigración Estados Unidos piden que cada participante del programa tenga al menos educación secundaria o su equivalente completa o tener dos años de experiencia laboral de los últimos cinco en una ocupación que requiera por lo menos dos años de formación o experiencia. Si el postulante no cumple con los requisitos de educación o experiencia laboral, no será elegible en el programa.

MIRA | ¿Qué está pasando en el sur de Chile y por qué Piñera quiere enviar más militares a esa región?

Finalmente, los postulantes que cumplan con los dos requisitos anteriores deberán llenar un formulario en el sitio web del programa de visas: .

En el cuestionario, los aplicantes deberán presentar información personal como sus nombres, país de origen, número de pasaporte, correo electrónico, nivel académico más alto alcanzado, dirección postal, entre otros. Los postulantes deberán cargar fotografías recientes individuales, en fondo blanco donde se visualicen los rostros del solicitante, cónyuge e hijos.

La única forma que tendrán los aplicantes para conocer el estado de su solicitud es mediante la página web Entrant Status Check. Allí podrán averiguar si su entrada ha sido seleccionada usando el número de confirmación recibido cuando enviaron sus formularios.

Los resultados estarán disponibles desde el 8 de mayo de 2022 hasta al menos el 30 de septiembre de 2023.

MIRA | “Me llamo Cleo”: así fue el rescate de la niña de 4 años desaparecida en Australia hace 18 días

Lotería de visas desde los años 90

En el 2017, Donald Trump instauró una serie de medidas para impedir el ingreso al país de ciudadanos de países con mayoría musulmana, y la que en última instancia entró en vigencia impuso límites a la migración desde ocho países: Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Siria, Venezuela, Somalia y Yemen.

Poco después de su investidura presidencial el 20 de enero, Biden emitió un decreto poniendo “fin a los vetos discriminatorios para el ingreso a EE.UU”.

Según el Departamento de Estado, en aplicación de las normas impuestas por Trump, decenas de miles de solicitudes de visa fueron rechazadas en los períodos fiscales 2017, 2018 y 2019.

MIRA TAMBIÉN | Mujer de 23 años salió a correr, fue atacada por una jauría de perros y murió desangrada

La lotería de visas se estableció por una ley de 1990 y se dirige a solicitantes que cumplan con ciertos requisitos como tener educación secundaria, al menos dos años de experiencia laboral y un prontuario limpio de actividades criminales.

Con información de EFE

_________________________________

VIDEO RECOMENDADO

La incertidumbre que viven las mujeres en Afganistán con la presencia talibán
Con la llegada del régimen talibán al poder, la incertidumbre y el descontrol sigue creciendo en toda Afganistán, especialmente en las mujeres de dicho país ya que temen perder los derechos adquiridos en los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC