Altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía, frente a la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid, el 7 de noviembre de 2023. (Foto de Daniel González / EFE)
Altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía, frente a la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid, el 7 de noviembre de 2023. (Foto de Daniel González / EFE)
/ Daniel González
Agencia AFP

Varios miles de personas se manifestaron el martes en Madrid convocados por la extrema derecha española en contra del proyecto de ley del presidente del gobierno saliente, el socialista , para amnistiar a los independentistas catalanes.

Casi 7.000 personas se unieron a la protesta frente a la sede del Partido Socialista, según la delegación del gobierno, con pancartas que decían “No a la amnistía”, “España no paga traidores” o “Pedro Sánchez a prisión”, según imágenes de la televisión pública.

MIRA AQUÍ: La princesa Leonor pronuncia el juramento a la Constitución que la legitima como futura reina de España

Una parte de ellos lanzó proyectiles contra la policía, que finalmente los dispersó con cargas y gases lacrimógenos.

Altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía a los independentistas catalanes, este martes frente a la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid. (EFE/Daniel González).
Altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía a los independentistas catalanes, este martes frente a la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid. (EFE/Daniel González).

Los servicios de emergencias médicas de Madrid dijeron a la AFP que 39 personas resultaron heridas leves, entre ellas 29 agentes de policía.

Seis personas fueron detenidas por desórdenes públicos, según un balance provisional de la delegación del gobierno.

Según varios medios españoles, parte de los manifestantes habían intentado previamente acercarse al Congreso de los Diputados, protegido por un importante dispositivo policial.

Pedro Sánchez tiene hasta el 27 de noviembre para conseguir la confianza del Parlamento y mantenerse en el poder. Si no lo logra antes de vencerse el plazo, se convocarían automáticamente nuevas elecciones.

MÁS INFORMACIÓN: Noboa asegura tener apoyo de Pedro Sánchez para que Unión Europea exonere de visados a ecuatorianos

Su agrupación, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), terminó en segundo lugar en las elecciones legislativas del 23 de julio y necesita el apoyo de los independentistas catalanes para lograr una nueva investidura.

Para convencerlos, propone este proyecto de ley para amnistiar a los separatistas procesados por la justicia española, especialmente en relación a la tentativa fallida de secesión de Cataluña en 2017.

Sánchez aún debe garantizar el apoyo de los siete diputados de Juntos por Cataluña (Junts per Catalunya, JxCat), el partido de Carles Puigdemont, líder de la intentona de 2017.

El proyecto de amnistía despertó la indignación de la oposición de derecha y de extrema derecha.

Sánchez denunció el martes en su cuenta de X a “quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas”.

El lunes, varios miles de manifestantes habían protestado también frente a las sedes del PSOE en Madrid, Barcelona y Valencia.

Entonces, la manifestación de la capital se saldó con una intervención de la policía con gases lacrimógenos.

En esa protesta participó el líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, que el martes denunció el uso de gases lacrimógenos y llamó a los policías a “no respetar las órdenes ilegales”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC