Un vehículo de la Policía Nacional durante un operativo. (Foto: EFE/ J.L .Cereijido/ARCHIVO)
Un vehículo de la Policía Nacional durante un operativo. (Foto: EFE/ J.L .Cereijido/ARCHIVO)
Agencia AFP

La policía española anunció este domingo que desmanteló una que habría explotado a más de 1000 mujeres en el último año, la mayor parte de ellas colombianas y venezolanas.

LEE: Decenas de miles de personas despiden en Beirut a Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá asesinado por Israel

“Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo”, indicó la policía en un comunicado, en el que explicó que logró rescatar a 48 mujeres.

La operación se saldó con la detención de 48 personas pertenecientes a la red, casi todas ellas en la provincia valenciana de Alicante, entre ellos sus tres líderes, “dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano español”, detalló el comunicado.

Las mujeres eran reclutadas en sus países de origen, “principalmente Colombia y Venezuela, con falsas ofertas de trabajo” en el sector de limpieza o estética, y al llegar a España “las víctimas eran trasladadas a los clubs para ser explotadas sexualmente”, según la policía.

MÁS: Efemérides del 23 de febrero: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Las víctimas “eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día”, mientras eran controladas a través de sistemas de videovigilancia por miembros de la red, que solo las dejaban “salir dos horas”, abundó el texto.

“Se estima que el entramado habría explotado a más de 1000 mujeres en el último año”, agregó.

Del casi medio centenar de detenidos, seis fueron puestos en prisión provisional.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC