Agencia EFE

Los científicos que vigilan el volcán que lleva casi dos meses en detectaron este miércoles un cambio apreciable en la erupción, con un aumento notable de la sismicidad a profundidades intermedias y una alta emisión de ceniza.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Esas emisiones, unidas al comportamiento del viento en la zona, puede dificultar el tráfico aéreo en la isla a partir de mañana.

La portavoz científica del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), que coordina las actuaciones relacionadas con la erupción, María José Blanco, explicó que también en las últimas 24 horas el tremor ha incrementado su amplitud y ha alcanzado un nivel medio.

MIRA: Primer muerto por el volcán de La Palma: un hombre que quitaba la ceniza de su casa
MIRA: Volcán de La Palma: crece la emisión de ceniza y empeora la calidad del aire | FOTOS

Uno de los aspectos que más preocupan en esta fase de la erupción es la emisión de gases y la posible afección a la población.

La emisión de dióxido de azufre ha provocado niveles de gases “muy tóxicos” en algunas zonas, lo que obligó a evacuar a las 04:00 horas de la pasada madrugada a las personas que trabajan en las desaladoras instaladas para el riego de las cosechas en esa área de la isla.

MIRA: EN VIVO | Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada enorme hacia el mar | FOTOS

Ayer el penacho arrojó entre 2.000 y 3.000 toneladas de dióxido de azufre que, si bien son valores altos, son inferiores a los de los pasados días y quedan lejos de las más de 50.000 toneladas registradas el 23 de septiembre.

Por su parte la emisión difusa de dióxido de carbono asociada a la dorsal de Cumbre Vieja fluctuó entre las 2.200 y las 2.500 toneladas diarias, lo que según los científicos no supone un peligro para la población.

MIRA: La peligrosa reacción química que se producirá cuando la lava del volcán de La Palma llegue al océano

Sin embargo la calidad del aire en la vertiente oeste de La Palma es desfavorable o muy desfavorable en cuanto a la afección por dióxido de azufre y partículas en suspensión inferiores a 10 micras.

Se prevé que el viento role a componente oeste hacia el final de la mañana del jueves, en un giro que provocará que la nube de cenizas y dióxido de azufre gire hacia el este y por lo tanto, a partir de la madrugada del jueves al viernes el escenario será desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente en el aeropuerto de La Palma.

Erupción volcánica en Canarias. (AFP).
Erupción volcánica en Canarias. (AFP).

Los científicos han advertido además de que probablemente la próxima semana se aproximará a Canarias una borrasca atlántica, que producirá un incremento de la inestabilidad atmosférica en el área del centro eruptivo.

La lava del volcán de Canarias gana terreno al mar
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, ha formado una lengua que ha ganado más de diez hectáreas al agua, calculaba el jueves el Instituto Vulcanológico de Canarias. (Fuente: AFP)

Además la portavoz científica del Pevolca ha subrayado que se ha incrementado de manera notable la sismicidad a niveles intermedios, y se mantiene la localizada a más de 20 kilómetros de profundidad, y hoy el movimiento de mayor magnitud ha sido un seísmo de magnitud 4,7 mgLg registrado a 35 kilómetros y sentido con intensidad III-IV.

Los últimos datos muestran que la superficie afectada por el magma es de 1.037 hectáreas, con un aumento en apenas 2,84 hectáreas desde ayer, y se mantiene la anchura máxima entre coladas en unos 3.200 metros.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Las llamadas del 11-S desde las torres

A 20 años del 11S: las llamadas de las víctimas del atentado desde las Torres Gemelas
Algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre del 2021 en las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York llegaron a comunicarse con sus familiares, amigos, periodistas y servicios de emergencia, sin saber que sus voces quedarían registradas para la posteridad.

TE PUEDE INTERESAR