Roger Zuzunaga Ruiz

En enero del 2023, aprobó el envío de 31 tanques Abrams M1A1 a para ser usados en la guerra contra . Se trató de una decisión que causó gran resonancia en el mundo y el enojo de Moscú, que interpretó el hecho como una escalada bélica por parte de Occidente. Para Kiev era un arma vital que serviría para abrir huecos en las líneas del frente enemigas. Hoy Ucrania pone en duda su utilidad. ¿Por qué?

Los tanques Abrams llegaron a Ucrania en octubre del 2023, tras el fracaso de la gran contraofensiva lanzada por Kiev en junio de ese año para recuperar territorio conquistado por los rusos.

MIRA: Qué es el corredor Filadelfia, la estratégica zona desmilitarizada en Gaza junto a la frontera con Egipto que tomó Israel

El tanque Abrams es un vehículo blindado increíble, pero no es una solución milagrosa. En última instancia, lo que más importa es la determinación de Ucrania de abrirse paso”, dijo entonces a la Voz de América el coronel Martin O’Donnell, portavoz del ejército de Estados Unidos en Europa y África.

Un tanque estadounidense Abrams capturado por las fuerzas rusas en Ucrania es exhibido en el complejo conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial en Moscú, el 1 de mayo de 2024.(Foto de Alexander NEMENOV / AFP).
Un tanque estadounidense Abrams capturado por las fuerzas rusas en Ucrania es exhibido en el complejo conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial en Moscú, el 1 de mayo de 2024.(Foto de Alexander NEMENOV / AFP).
/ ALEXANDER NEMENOV

Ahora Ucrania ha comprobado que, efectivamente, el tanque no fue una solución milagrosa.

Las tripulaciones ucranianas de los Abrams entrenadas en Alemania dijeron a la que estos vehículos, el principal tanque de combate de las Fuerzas Armadas de EE.UU., valorado en US$ 10 millones, no tienen un blindaje capaz de detener las armas modernas de los rusos.

“Su blindaje no es suficiente para este momento”, manifestó a CNN un miembro de la tripulación, cuyo código es Joker. “No protege a la tripulación. De verdad, hoy es la guerra de los drones. Así que ahora, cuando sale el tanque, siempre intentan atacarles”.

Su colega, Dnipro, añadió que son el “objetivo número uno” de los rusos.

“Sin defensa, la tripulación no sobrevive en el campo de batalla”, agregó.

Un soldado pasa junto a una fila de tanques M1 Abrams, el 29 de noviembre de 2016, en Fort Carson en Colorado Springs, Estados Unidos. (Christian Murdock/The Gazette vía AP, Archivo).
Un soldado pasa junto a una fila de tanques M1 Abrams, el 29 de noviembre de 2016, en Fort Carson en Colorado Springs, Estados Unidos. (Christian Murdock/The Gazette vía AP, Archivo).

Ya en abril de este año, la agencia de noticias The Associated Press había informado que Ucrania dejó fuera de acción los taques Abrams M1A1, en parte debido a que los drones rusos han hecho que sea demasiado difícil operarlos sin ser detectados o atacados.

La AP remarcó que el campo de batalla ha cambiado sustancialmente desde la llegada a Ucrania de los Abrams, sobre todo por el uso de drones rusos de vigilancia y de ataque.

Hasta fines de abril, cinco de los 31 tanques enviados por Estados Unidos ya se habían perdido por los ataques rusos.

La proliferación de drones en el campo de batalla significa que “no hay terreno abierto que se pueda atravesar sin temor a ser detectado”, dijo entonces a la prensa un funcionario de defensa ucraniano de alto rango.

Tras ser retirados de las líneas del frente, la AP informó que Estados Unidos iba a trabajar con los ucranianos para reajustar las tácticas.

“Cuando se piensa en la forma en que han evolucionado los combates, los blindados en masa en un entorno en el que los sistemas aéreos no tripulados son omnipresentes pueden estar en peligro”, manifestó a la AP el jefe de Estado Mayor Conjunto, el vicealmirante Christopher Grady. Agregó que los tanques siguen siendo importantes.

Características de los tanques Abrams. (AFP).
Características de los tanques Abrams. (AFP).

Jaulas de cobertura

CNN dijo que la tripulación les mostró cómo eran sus intentos de colocar blindaje activo en un tanque dañado. Utilizaron placas de explosivo plástico que, al ser alcanzadas por un proyectil, detonan y proporcionan una contraexplosión protectora.

Por su parte, el portal informó que Ucrania está recibiendo blindaje anti-drones de 430 kilos, conocido como “jaula de cobertura”, que cubre las torretas de los tanques.

La empresa Metinvest Group, un conglomerado siderúrgico y minero con sede en Ucrania, es la encargada de hacer los blindajes. Explicó que el objetivo es evitar el daño que provocan los drones en las partes más vulnerables del tanque.

La compañía aseguró que “hasta ahora, se han fabricado y entregado más de 25 sistemas de protección adicionales, siete de los cuales son para tanques M1 Abrams”.

Un tanque Abrams con una jaula protectora.
Un tanque Abrams con una jaula protectora.

Problemas técnicos y municiones no adecuadas

Los 31 Abrams que llegaron a Ucrania fueron desplegados cerca de la línea del frente en el este, según funcionarios de la 47ª Brigada Mecanizada.

Pese al anuncio en abril del retiro de estos vehículos, CNN precisó que algunos se mantienen en acción.

Soldados estadounidenses junto a un tanque Abrams M1 A1 cerca de una fotografía del presidente iraquí Saddam Hussein, en las afueras de la ciudad de Kuwait, el 1 de marzo de 1991. (Foto de Pascal GUYOT / AFP).
Soldados estadounidenses junto a un tanque Abrams M1 A1 cerca de una fotografía del presidente iraquí Saddam Hussein, en las afueras de la ciudad de Kuwait, el 1 de marzo de 1991. (Foto de Pascal GUYOT / AFP).
/ PASCAL GUYOT

CNN detalló que en la actualidad gran parte de la línea del frente está dominada por el uso de drones de ataque autodestruibles, dispositivos diminutos y precisos que pueden enjambrar a la infantería e incluso causar daños significativos a los tanques. La llegada de estos drones llamados de visión en primera persona (FPV), pilotados por soldados que llevan gafas de videojuegos, ha cambiado la naturaleza de la guerra, limitando los movimientos e introduciendo un nuevo elemento de vulnerabilidad para los vehículos blindados.

La cadena de noticias dijo que algunos tanques también tienen problemas técnicos. Citó el caso de uno de ellos, que estaba casi inmóvil debido a un problema en el motor, según la tripulación, a pesar de que el vehículo acababa de ser enviado desde Polonia. También se quejan de cómo, con lluvia o niebla, la condensación puede freír los componentes electrónicos del interior del vehículo.

Además, hay quejas por las municiones. Los tripulantes dijeron a CNN que parecen tener el tipo equivocado para la guerra en la que se encuentran.

“Lo que tenemos es más para peleas directas tanque a tanque, lo que ocurre muy raramente”, dijo Joker. “Trabajamos mucho más a menudo como artillería. Necesitas desmontar una línea de árboles o un edificio. Tuvimos un caso en el que disparamos 17 tiros contra una casa y todavía estaba en pie”.

¿No sirven los tanques en el campo de batalla?

En esta foto de archivo tomada el 9 de mayo de 2019, un tanque de batalla principal M1A1 Abrams del ejército australiano dispara una ronda a un objetivo durante un ejercicio militar. (WILLIAM OESTE / AFP).
En esta foto de archivo tomada el 9 de mayo de 2019, un tanque de batalla principal M1A1 Abrams del ejército australiano dispara una ronda a un objetivo durante un ejercicio militar. (WILLIAM OESTE / AFP).

¿Pero por qué se dan estas limitaciones? La tripulación explicó a CNN que los tanques están hechos para el estilo de guerra de la OTAN, donde la aviación y la artillería preparan el campo de batalla antes de que avancen los tanques y la infantería. Ucrania tiene escasez de artillería y su potencia de fuego por el aire es mínima.

“No tenemos aviación ni artillería. Solo tenemos tanques. Y ese es el problema”, dijo Joker.

Sin embargo, Ucrania pronto podría tener potencia aérea. Los aliados ya aprobaron el envío de aviones de combate F-16. Sus pilotos ya han sido entrenados para operar estas naves.

El miércoles, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, firmó un acuerdo con Bélgica para recibir 30 cazas F-16.

El Gobierno Belga dijo que los primeros F-16 podrían llegar a Ucrania antes de que acabe este año.

Otras naciones que se han comprometido en entregar los F-16 a Ucrania son Países Bajos, Dinamarca y Noruega.