Steve Crawshaw de 'Freedom from Torture' habla frente al Tribunal Superior de Londres, Gran Bretaña, el 19 de diciembre de 2022. (Foto de EFE/EPA/NEIL HALL)
Steve Crawshaw de 'Freedom from Torture' habla frente al Tribunal Superior de Londres, Gran Bretaña, el 19 de diciembre de 2022. (Foto de EFE/EPA/NEIL HALL)
Agencia EFE

La deportación de solicitantes de asilo a , parte de un controvertido plan del Gobierno conservador para lidiar con la , es legal, según dictaminó este lunes el Tribunal Superior de Londres.

La defensa legal de esos solicitantes había ido a los tribunales por considerar que Ruanda es un estado autoritario que tortura y asesina a quienes considera sus oponentes.

MIRA AQUÍ: El vuelo frustrado a Ruanda: ¿El Reino Unido podrá continuar con su plan de expulsar inmigrantes?

Con la decisión judicial de hoy, el ministerio británico de Interior ganó esta batalla legal, si bien se espera que los demandantes recurran al Tribunal Supremo.

Miembros del grupo de protesta 'Stand up to Racism' se manifiestan contra las deportaciones de refugiados a Ruanda en el Tribunal Superior de Londres, Gran Bretaña, el 19 de diciembre de 2022. (Foto de EFE/EPA/NEIL HALL)
Miembros del grupo de protesta 'Stand up to Racism' se manifiestan contra las deportaciones de refugiados a Ruanda en el Tribunal Superior de Londres, Gran Bretaña, el 19 de diciembre de 2022. (Foto de EFE/EPA/NEIL HALL)

El tribunal ha llegado a la conclusión de que es legal que el Gobierno haga arreglos para reubicar a los solicitantes de asilo en Ruanda y que sus solicitudes de asilo se determinen en Ruanda y no en el Reino Unido”, según el fallo del tribunal.

La corte añadió que, en virtud de las pruebas presentadas, el Ejecutivo “ha hecho arreglos con el Gobierno de Ruanda para garantizar que las solicitudes de asilo de las personas reubicadas en Ruanda se determinen adecuadamente en Ruanda”.

No obstante, el dictamen puntualiza que las autoridades británicas deben “considerar adecuadamente” las circunstancias de cada demandante individual.

Este proceso había empezado después de que la exministra de Interior Priti Patel firmara el pasado abril un polémico acuerdo con Kigali para enviar allí a los solicitantes de asilo en el Reino Unido, un plan que no tardó en atraer demandas legales.

MÁS INFORMACIÓN: La lucha de Heidi Crowter por evitar que los fetos con síndrome de Down puedan ser abortados hasta el final de un embarazo

El primer vuelo que debía haber salido de este país el pasado 14 de junio en dirección a Ruanda no pudo despegar por estas acciones legales presentadas por varios solicitantes de asilo, junto con otros grupos, entre ellos organizaciones que apoyan a los refugiados, como Care4Calais y Detention Action.

El Ministerio británico del Interior considera que Ruanda es un país seguro, con un historial de apoyo a los solicitantes de asilo.

Tras conocerse el fallo, Josie Naughton, directora ejecutiva de la organización benéfica para migrantes Choose Love, dijo que la decisión judicial “va en contra de los compromisos y la rendición de cuentas internacionales”, y agregó que los activistas “seguirán luchando” por el “derecho humano de buscar asilo”.

Miembros del grupo de protesta 'Stand up to Racism' se manifiestan contra las deportaciones de refugiados a Ruanda en el Tribunal Superior de Londres, Gran Bretaña, el 19 de diciembre de 2022. (Foto de EFE/EPA/NEIL HALL)
Miembros del grupo de protesta 'Stand up to Racism' se manifiestan contra las deportaciones de refugiados a Ruanda en el Tribunal Superior de Londres, Gran Bretaña, el 19 de diciembre de 2022. (Foto de EFE/EPA/NEIL HALL)

El fallo de hoy destrozará familias, prolongará la persecución y pondrá en peligro a las víctimas de tortura y trauma una vez más”, dijo Naughton en una declaración, y agregó que “una nube oscura se cierne” sobre lo que “alguna vez” fue el “celebrado historial de derechos humanos del Reino Unido”.

El país está dando la espalda al principio de que todos deberían tener derecho a vivir en libertad y sin dolor. Establece un precedente peligroso para evadir los compromisos internacionales y morales hacia quienes buscan asilo”, subrayó.

La oposición laborista calificó el dictamen de “inviable” y “poco ético”.

TAMBIÉN VER: El lado oscuro de la “Suiza de África”, el país al que Reino Unido trata de enviar a migrantes que lleguen a su país “sin billete de vuelta”

La portavoz de Interior del Laborismo, Yvette Cooper, dijo que el plan de Ruanda es una “distracción dañina de la acción urgente que el gobierno debería tomar para perseguir a las bandas criminales y solucionar el sistema de asilo”.

Los conservadores han permitido que las bandas criminales se establezcan en el Canal (de la Mancha)”, añadió Cooper, quien consideró que el Ejecutivo, en lugar de gastar millones en Ruanda, “debería invertir ese dinero en perseguir a los delincuentes que organizan estos barcos peligrosos”.

Contenido sugerido

Contenido GEC