1 / 10 Ciudadanos se movilizan en bicicleta durante el "Día sin Carro" este jueves en Bogotá (Colombia). (EFE).
2 / 10 La jornada se celebra entre las 5 a.m. y las 9 p.m. con el fin de reducir la contaminación causada por los vehículos particulares. (EFE).
3 / 10 La prohibición de circulación exoneró a los camiones de reparto, los autobuses escolares y los vehículos blindados al servicio de altos funcionarios del gobierno. (EFE).
4 / 10 Los servicios de transporte de pasajeros Beat y DiDi también estuvieron fuera de circulación en Bogotá. (El Tiempo de Colombia / GDA).
5 / 10 Unos 1,8 millones de vehículos privados y 460.000 motocicletas quedaron fuera de circulación, según cifras de la Alcaldía de Bogotá. (El Tiempo de Colombia / GDA).
6 / 10 “¡Hagamos parte de la transformación de la ciudad y el planeta!”, dijo en su cuenta de Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. (El Tiempo de Colombia / GDA).
7 / 10 El ruido habitual de las bocinas de los automóviles durante las horas de mayor congestión del tráfico de la mañana fue reemplazado por el ligero sonido de las campanas de las bicicletas, mientras un fuerte sol golpeaba a la ciudad. (EFE).
8 / 10 Un joven se transporta en un scooter durante el "Día sin Carro" este jueves en Bogotá (Colombia). (EFE).
9 / 10 El día sin carro es una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá que comenzó hace dos décadas para alentar a los residentes de la ciudad de más de 7 millones de habitantes a elegir formas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. (EFE).
10 / 10 Un odontólogo, que va en bicicleta al trabajo todos los días, dijo que la iniciativa tenía ventajas y desventajas, pero que estaba más a favor. (EFE).
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)