Un policía custodia hoy a los detenidos de un grupo armado por la toma temporal de un canal de televisión ayer, en Guayaquil (Ecuador) | Foto: EFE/ Carlos Durán Araújo
Un policía custodia hoy a los detenidos de un grupo armado por la toma temporal de un canal de televisión ayer, en Guayaquil (Ecuador) | Foto: EFE/ Carlos Durán Araújo
Agencia EFE

Estados Unidos se comprometió este miércoles a ayudar a a llevar ante la justicia a los responsables de los recientes actos violentos, que incluyeron la toma ayer martes de un canal de televisión en Guayaquil por parte de un grupo armado.

En un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, condenó la violencia en Ecuador.

Condenamos enérgicamente los recientes ataques criminales de grupos armados en Ecuador contra instituciones privadas, públicas y gubernamentales. Nos comprometemos a respaldar la seguridad y prosperidad de los ecuatorianos, fortaleciendo la cooperación con nuestros socios para asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia”, expresó Sullivan.

MÁS INFORMACIÓN | Noboa: “Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas”

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció anoche que se encuentra en estrecho contacto con el Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y que le ofreció asistencia ante la violencia.

Estados Unidos no ha especificado qué tipo de asistencia ha ofrecido a Noboa, pero este miércoles John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, abrió la posibilidad a que su país brinde algún tipo de ayuda en la investigación de los actos violentos perpetrados por grupos criminales.

Estamos dispuestos a tomar medidas concretas para mejorar nuestra cooperación con el Gobierno de Ecuador a medida que se enfrenta a la violencia y el impacto que está teniendo en la población”, afirmó Kirby.

MIRA AQUÍ | Los militares de Ecuador tienen la potestad de “neutralizar” a enemigos

Ante la violencia desatada, Francia recomendó a sus nacionales que pospongan sus viajes a Ecuador. Estados Unidos no ha tomado una medida similar, pero Kirby instó este miércoles a los estadounidenses a aumentar sus precauciones y estar en contacto con el Departamento de Estado, encargado de velar por la seguridad de sus nacionales en el extranjero.

Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal de un canal de televisión en Guayaquil, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.

Los incidentes comenzaron poco después de operativos en una cárcel de Guayaquil en busca de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, considerada unas de las bandas criminales más peligrosas del país por sus presuntos nexos con cárteles mexicanos y quien, aparentemente, se fugó el fin de semana.

REVISA TAMBIÉN | Declaratoria de emergencia de la frontera norte: Advierten la presencia de grupos criminales de Ecuador operando ya en el Perú

Noboa, quien asumió la Presidencia ecuatoriana en noviembre del año pasado con la promesa de combatir el crimen organizado, decretó el lunes el estado de emergencia en todo el país por 60 días.

Ante la escalada de violencia, Noboa tomó un pasó más y declaró el martes la existencia de un “conflicto armado interno” en el país, lo que implica la movilización e intervención inmediata de las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC