Los vecinos desacataron el aislamiento social y el toque de queda desde las 7:00 p.m. para solicitar que se mejore la atención de salud. (Foto: Difusión)
Los vecinos desacataron el aislamiento social y el toque de queda desde las 7:00 p.m. para solicitar que se mejore la atención de salud. (Foto: Difusión)
Laura Urbina

Decenas de moradores de Santa, uno de los distritos más golpeados por la pandemia del coronavirus, en la provincia del Santa, en Áncash, realizaron esta noche un cacerolazo para exigir la intervención del Ministerio de Salud.

Los vecinos desacataron el aislamiento social y el toque de queda desde las 7:00 p.m. para solicitar que se mejore la atención de salud y la distribución de alimentos para las familias en situación de pobreza afrontar la crisis sanitaria.

Mujeres y varones se unieron a la protesta golpeando sus cucharones y ollas, instrumentos musicales y bombardas. Además, entonaron la canción Contigo Perú en varios asentamientos humanos de la ciudad de Santa.

“Señor presidente Vizcarra, necesitamos apoyo para las personas contagiadas. Necesitamos médicos y alimentos, pedimos aislamiento para los afectados. No más muertos en Santa”, expresaron los moradores en sus carteles.

Los habitantes han solicitado que se instale un Comando COVID-19 en esta localidad ante el incremento de los casos positivos de coronavirus, ya que la Dirección Regional de Salud de Áncash ha reportado 55 personas contagiadas y nueve fallecidos.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Santa, Eugenio Jara Acosta, ha demandado el apoyo de las autoridades regionales y nacionales con el abastecimiento de pruebas rápidas y una ambulancia para una adecuada atención a los pacientes de coronavirus.

“Necesitamos que se hagan las pruebas rápidas al personal de limpieza pública y seguridad ciudadana. Santa necesita una atención especial porque hay muchos afectados con la pandemia que ha dejado mucho dolor y sufrimiento a familias de Santa y El Valle”, manifestó Jara, quien perdió a un familiar a causa de la enfermedad.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: familiares de fallecido por covid-19 agredieron a médicos y enfermeras

Contenido sugerido

Contenido GEC