Coronavirus Perú | En vivo | Conoce las cifras actualizadas y las últimas noticias de la pandemia COVID-19 en el país, hoy domingo 30 de agosto de 2020, día 168 del estado de emergencia | Foto: Diseño El Comercio
Coronavirus Perú | En vivo | Conoce las cifras actualizadas y las últimas noticias de la pandemia COVID-19 en el país, hoy domingo 30 de agosto de 2020, día 168 del estado de emergencia | Foto: Diseño El Comercio
Redacción EC

| Este domingo 30 de agosto se cumplen 168 días del estado de emergencia decretado por el Gobierno para contener la propagación del en el país. En la víspera, el Ministerio de Salud reportó, por sexto día consecutivo, menos de 200 muertos a consecuencia del nuevo coronavirus en el país. Sigue EN DIRECTO las últimas noticias y conoce las cifras actualizadas de casos confirmados y decesos por el coronavirus a nivel nacional.

Minuto a Minuto

23:37

Además, indicó que apostarán por el diálogo a fin de dar solución al problema del transporte público. Recordó que en las reuniones anteriores se evaluó el impacto de la pandemia del COVID-19 en el transporte, ya que se ha reducido al 40% los ingresos y al 50% la flota formal circulante.

23:37

“Las palabras del titular del MTC, Carlos Estremadoyro, y de sus funcionarios, así como el compromiso de voceros de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), nos permiten generar un nuevo espacio de confianza respecto a la puesta en marcha de la aplicación del subsidio otorgado por 30 días al transporte urbano formal y a trabajar en favor de la solución a la agenda pendiente que existe en el sector”, afirmó Martín Ojeda, vocero de la Unión Gremial del Transporte Urbano.

23:37

La Unión Gremial del Transporte Urbano anunció que suspende la paralización que iba a realizar el 3 de setiembre en demanda del otorgamiento del subsidio para seguir operando durante el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus (COVID-19), tras reunirse con funcionarios del Ejecutivo.

23:36

Gremio de transporte público suspende paralización del 3 de setiembre en Lima

23:36

En los exámenes toxicológicos practicados, siete de los intervenidos dieron positivo a cocaína; uno dio positivo a marihuana y dos a ambas drogas. (Continúa leyendo AQUÍ )

23:35

El informe también dio cuenta que de los 23 detenidos en la operación policial, 15 tenían cocaína en su poder, ya sea en envoltorios de papel o bolsas plásticas.

23:35

Dos de los intervenidos por asistir a la discoteca Thomas Restobar (Los Olivos) dieron positivo a la prueba de absorción atómica realizada por la Policía Nacional, lo que comprobó que realizaron disparos con armas de fuego 24 horas antes de ser detenidos, según un reportaje del programa Punto Final.

23:35

Los Olivos: detenidos en discoteca consumían drogas y efectuaron disparos antes de tragedia

22:12

“Estamos haciendo el planeamiento para ver cómo se va a colocar la vacuna. En principio se está pensando hacer un trabajo así como el proceso electoral. Así como tiene la ONPE una gran distribución en colegios de mesa de sufragio donde la gente en forma ordenada asiste; en lugar de mesas de sufragio podrían ser puntos de vacunación con las cadenas de frío correspondiente. Es una de las primeras ideas”, acotó.

22:11

En Punto Final, indicó que se vienen estudiando diversas opciones y que la figura de los centros educativos sería similar a la que realiza la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en los comicios.

22:11

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, afirmó que el Poder Ejecutivo viene estudiando la posibilidad de aplicar la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) a la población en los centros educativos.

22:10

Walter Martos: Gobierno estudia vacunar a la población contra el COVID-19 en colegios

20:45

Agentes de la Policía Nacional lograron intervenir, la tarde del último sábado, a un total de 12 personas que participaban de la celebración de un matrimonio en el distrito de Chilca, en la provincia de Huancayo, región Junín.

20:45

Junín: intervienen y multan a 12 personas que celebraban matrimonio en Huancayo

18:52

En un comunicado, la comuna detalló que, de acuerdo con las pruebas rápidas a las que fueron sometidos 47 de los repartidores, 18 estaban infectados. El gerente de Desarrollo Humano de Miraflores, Luis Llanos, enfatizó que esta cifra causa preocupación porque estos trabajadores son portadores del virus.

18:52

La Municipalidad de Miraflores informó que un 40% de las 47 personas que fueron intervenidas este domingo al realizar el servicio de entrega de productos y alimentos a domicilio, más conocido como delivery, tenía coronavirus (COVID-19).

18:52

Miraflores: un 40% de repartidores de delivery intervenidos este domingo tenía COVID-19

18:51

De esta manera, el Ministerio de Salud, a través de la entidad en mención, verificó cómo fueron implementados el equipo biométrico y mobiliario necesario para que entre en funcionamiento el local temporal que contará con 100 camas de hospitalización para los pacientes.

18:51

La ciudad de Huamanga en la región Ayacucho contará dentro de poco con un hospital temporal para atender a pacientes con coronavirus, luego que este domingo se diera inicio a la instalación de equipos a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).

18:51

Ayacucho: empezó instalación de equipos en hospital temporal para que entre en funciones

18:50

En ese sentido, el GORE-Arequipa viene ejecutando acciones diversas para hacer cumplir el protocolo sanitario por COVID-19. Es por eso que anteriormente también se entregó 20 lavamanos para los mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.

18:50

El jefe del área en mención, Lic. Sócrates Espinel Centeno, señaló que es primordial que la población mantenga la distancia adecuada cuando vaya a adquirir sus alimentos en los mercados.

18:50

El Gobierno Regional de Arequipa entregó esta semana más de 6 mil “pisapies” para el cumplimiento del distanciamiento social en los mercados de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres. Este trabajo se realizó mediante la Oficina de Relaciones Públicas.

18:49

Arequipa: entregan más de 6 mil “pisapies” para hacer cumplir distanciamiento social en mercados

18:48

De otro lado, el sindicato enfatizó que el paro nacional demanda el respeto a la Ley 3109, que incorpora el pase de los CAS al régimen 728 (promulgada por insistencia en el Congreso de la República), el pago de la CTS del régimen 276 y la derogatoria del Decreto de Urgencia 014–2020 que, según dijo, “viola el derecho a la negociación colectiva”.

18:47

Además, Sinamssop solicita una compensación económica para los médicos enfermos y sobrevivientes, así como para los huérfanos y viudas.

18:47

“Los delegados de todo el país confirmaron una vez más las carencias que existen en la atención de la pandemia del COVID-19, por lo que la medida de fuerza demanda de las autoridades la mejora inmediata de las condiciones de trabajo, el pago del Bono COVID Universal por exposición y riesgo de muerte que la Institución (EsSalud) no ha cumplido a cabalidad con otorgarlo a quienes están en la primera línea de acción”, indicó el gremio en su pronunciamiento.

18:46

El Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop) informó que su Asamblea Nacional de Delegados acordó realizar un paro nacional de 48 horas el 29 y 30 de septiembre debido a que, supuestamente, las autoridades de EsSalud no han resuelto los “graves problemas de gestión” y las “malas condiciones de trabajo”.

18:46

EsSalud: gremio de médicos anunció paro de 48 horas en demanda de mejoras laborales

16:45

Cabe indicar que el horario establecido para el toque de 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades es en casi todo el país, a excepción de las zonas antes mencionadas, en las que regirá desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. (Entérate más aquí )

16:45

La cuarentena estricta se mantiene en las regiones Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; así como también en 46 provincias de otros 14 departamentos.

16:43

El Gobierno decidió extender el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio.

16:43

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que se elevó a 647.166 el número de casos positivos de COVID-19 en el país. Se trata de 7.731 nuevos contagios, los cuales se suman a los 639.435 del sábado.

16:42

Minsa reportó 7.731 nuevos casos confirmados de COVID-19 y número acumulado llegó a 647.166

15:34

Esta iniciativa busca generar impacto en la ciudadanía a través de mensajes duros y directos, a fin de lograr un cambio en el comportamiento de los peruanos y evitar que se conviertan en vehículos que esparcen el nuevo coronavirus. (Entérate más aquí )

15:33

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inició hoy una campaña de comunicación denominada: “El COVID no mata solo. No seamos cómplices” para luchar contra la pandemia en el Perú.

15:33

“Esta campaña va dirigida principalmente a las personas irresponsables que, a pesar de todo el esfuerzo que hacemos la población, miren, enfermeras, médicos […] mucha gente que está dando todo su esfuerzo y, sin embargo, hay gente irresponsable que como hemos visto en el noticiera, están en discotecas, en fiestas de cumpleaños, están en sus pichanguitas, están organizando parrilladas”, aseveró el mandatario.

15:33

El presidente Martín Vizcarra aseguró este domingo que la nueva campaña de comunicación lanzada por el Gobierno y denominada “El COVID no mata solo. No seamos cómplices” está dirigida a la ciudadanía que aún actúa con irresponsabilidad frente a las medidas dictadas para enfrentar la pandemia por el coronavirus (COVID-19).

15:32

Martín Vizcarra sobre nueva campaña del Gobierno: “Va dirigida principalmente a las personas irresponsables”

14:13

Carlos Castillo, asesor en inmunizaciones y vacunas del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que los participantes en los ensayos clínicos serán monitoreados todos los días por un año para evitar reacciones adversas en el organismo. (Entérate más aquí )

14:12

Tal como se anunció días previos, el enlace fue puesto a disposición de los interesados a partir de las 11 de la mañana. Para la inscripción, era necesario llenar todos los datos solicitados por la plataforma.

14:11

A diez minutos de haber iniciado el proceso, apareció un mensaje de alerta que indica que “se ha completado el primer grupo de 3.000 candidatos” que requería esta fase. La página estuvo saturada desde su lanzamiento debido a la cantidad de interesados en la inscripción.

14:11

Este domingo se habilitó el link del formulario de inscripción para los voluntarios que deseen formar parte del ensayo clínico de la candidata a vacuna contra el COVID-19 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). La iniciativa fue un éxito.

14:11

Vacuna COVID-19: se acabaron los cupos para voluntarios en pocos minutos

12:29

Además, precisó que esta salida deberá de ser por un periodo breve y en sitios cercanos al domicilio. También señaló que las personas deberán de salir usando obligatoriamente mascarillas y guardando la distancia social. (Entérate más aquí )

12:28

Mediante una publicación en Twitter, la cartera informó que solo podrán salir con sus mascotas para que estos realicen sus necesidades.

12:28

El Ministerio del Interior termina con esta incógnita e informa a la ciudadanía que los domingos de inmovilización total, las personas sí podrán sacar a pasear a sus mascotas, únicamente para que realicen sus necesidades y “por un tiempo breve”.

12:28

Con el retorno de los domingos a la inmovilización social obligatoria o (toque de queda), vuelven también algunas dudas respecto a lo que se puede o no hacer durante este día. Por ejemplo, las familias que tienen una mascota en casa, ¿pueden sacar a pasear a su perro sin tener problemas con la ley? En esta nota te contamos todos los detalles.

12:27

Toque de queda: ¿Puedo pasear a mi perro los domingos de inmovilización social obligatoria?

11:42

Lozano precisó que la solución contra el coronavirus no es la implementación de más camas o adquisición de ventiladores mecánicos en los hospitales sino en la prevención y atención primaria. (Entérate más aquí )

11:41

Este anuncio lo dio durante la reunión de coordinación que sostuvo con el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, así como congresistas, autoridades regionales y miembros del Comando COVID-19 de Lambayeque.

11:41

La autoridad señaló que esta posibilidad es para reforzar el primer nivel de atención en la lucha contra la enfermedad y para ello, mencionó que se trabaja en una ordenanza regional con el consejero delegado Oscar Cárpena para este tipo de entrega.

11:41

Como una de las medidas para evitar que el índice de contagios por el coronavirus en la región Lambayeque continúe, el gobernador, Anselmo Lozano, adelantó que viene siendo evaluada la posible entrega de pulsímetros para medir la saturación de oxígeno, la presión arterial y los niveles de glucosa de los ciudadanos, esto en el marco de la pandemia por el COVID-19.

11:40

Lambayeque: evalúan entregar pulsímetros por el coronavirus

10:43

Luego de 28 días su salud mejoró favorablemente y se consideró oportuno llevarla a la Unidad de Cuidados Intensivos general del hospital Jamo II de Tumbes para que siga continuando con su tratamiento para su total recuperación. (Entérate más aquí )

10:42

La mujer ingresó el pasado 2 de junio a la Unidad de Cuidados Intensivos luego que se le detectara el coronavirus por lo que se decidió brindarle la atención debida.

10:42

Una mujer de 70 años logró reponerse luego de haber estado 59 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital regional COVID-19 luchando contra el coronavirus y otros 27 días internada en la UCI general del hospital Jamo II de Tumbes.

10:42

Tiene 70 años y superó el coronavirus tras pasar 86 días en cuidados intensivos

09:53

El Gobierno decidió extender el estado de emergencia con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio. (Entérate más aquí )

09:52

El horario establecido para el toque de queda va desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades del país, a excepción de las zonas donde rige la cuarentena focalizada, donde el horario establecido es de 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

09:52

Durante la vigencia del estado de emergencia, que fue ampliada hasta el 30 de setiembre, todas las reuniones familiares y sociales quedan prohibidas a fin de evitar cualquier tipo de contagio de esta enfermedad. También, para evitar sucesos como lo ocurrido el pasado sábado 22 de agosto en la discoteca Thomas Restobar de Los Olivos, donde 13 personas perdieron la vida.

09:52

Desde las 10:00 p.m. de este sábado 29 de agosto hasta las 4 a. m. del lunes 31 de agosto rige la inmovilización social obligatoria, medida dispuesta por el Ejecutivo a fin de mitigar los efectos del nuevo coronavirus (COVID-19) en nuestro país.

09:51

A las 10:00 p.m. inició inmovilización que durará hasta las 4:00 a.m. del lunes: reuniones sociales están prohibidas

08:18

Sujetos sanos de sexo masculino y femenino de entre 18 y 60 años.
Se espera que cumplan con los procedimientos del protocolo y que estén disponibles para el seguimiento clínico hasta la última visita planificada.
Examen físico sin hallazgos clínicamente significativos de acuerdo con la evaluación del investigador.
Índice de masa corporal (IMC) ≥18,0 y ≤30,0 kg/m2.
Participantes de sexo femenino en edad fértil: en el momento de la inscripción, prueba de embarazo (en suero) mediante gonadotropina coriónica humana (hCG) con resultado negativo para las mujeres que se presume que se encuentran en edad fértil el día de la inscripción. (Entérate más aquí )

08:18

Las personas que se inscribirán en este ensayo deberán cumplir los siguientes requisitos:

08:18

A diferencia de las pruebas en fase 3, donde participan miles de personas, en los ensayos de fase 2 solo se reclutan entre 200 y 500 personas.

08:17

El Comité Nacional Transitorio de Ética en Investigación de los Ensayos Clínicos de la enfermedad COVID-19 – CNTEI, encargado de la aprobación para ensayos clínicos de los laboratorios, envió la ficha de aprobación a la empresa CureVac para que inicie sus pruebas de investigación con 270 voluntarios que deseen participar de este ensayo.

08:17

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que el laboratorio alemán CureVac ya cuenta con autorización para realizar en nuestro país ensayos clínicos de fase 2 de su candidata a vacuna contra el coronavirus (COVID-19).

08:17

Vacuna COVID-19: autorizan al laboratorio alemán CureVac a realizar ensayos clínicos de fase 2 en Perú

El sector informó que este este sábado se elevó a 28.607 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país, es decir 136 nuevos decesos frente a los del viernes.

El día lunes se registraron 150 fallecimientos, el martes 188 y el miércoles 123. En tanto, el jueves se reportaron 153 decesos, el viernes fue 194 y hoy, sábado 29 de agosto, se registraron 136 nuevas muertes.

Pese a la reducción en el número diario de fallecidos a causa del COVID-19, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que las cifras pueden cambiar en cualquier momento, por lo que se requiere mantener medidas de prevención contra la COVID-19.

Asimismo, confirmó que el acumulado de infectados por coronavirus llegó a 639.435. Se trata de 9.474 nuevos contagios, los cuales se suman a los 629.961 del viernes.

De acuerdo con el Minsa, hasta la fecha un total de 446.675 pacientes contagiados con coronavirus (COVID-19) fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: Perú obtiene récord mundial del país con mayor mortalidad por COVID-19
Perú se convierte en el país con más muertos por el COVID-19 en el mundo

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC