:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/tU3vdOcM/poster.jpg)
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) expresó anoche su preocupación ante la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso a los periodistas Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, y Rosana Cueva, directora del programa “Panorama”, para que informen cómo obtuvieron los audios que difundieron y que involucran a jueces y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
En un comunidad, el CPP indicó que si bien es legítimo solicitar la colaboración de periodistas para el esclarecimiento de hechos materia de investigación, “la protección de la confidencialidad de las fuentes es un elemento fundamental que permite a la prensa cumplir con su rol fiscalizador”.
El Consejo de la Prensa recordó a las autoridades que tienen la obligación de garantizar el derecho a la reserva de las fuentes, los apuntes, así como los archivos personales y profesionales de los periodistas.
Agregó que el Tribunal Constitucional ha señalado que los periodistas están protegidos por el derecho de guardar el secreto profesional, por lo que no pueden ser obligados a revelar sus fuentes.
En el comunicado, el CPP también mostró su preocupación por las diligencias conducidas por un equipo de fiscales en las oficinas de IDL-Reporteros, realizadas el último martes.
Finalmente, el Consejo de la Prensa invocó al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y al presidente del Congreso, Luis Galarreta, a adoptar medidas que garanticen el respeto a la confidencialidad de las fuentes periodísticas.
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) también se manifestó sobre la citación hecha a Gorriti y Cueva por la comisión parlamentaria que preside Rolando Reátegui, a la que calificó de improcedente.
En su cuenta de Twitter, IPYS advirtió que se trata “de una forma de presión para conseguir que los periodistas revelen sus fuentes de información”.