Patricia Benavides fue destituida por decisión de la Junta Nacional de Justicia. (Foto: GEC)
Patricia Benavides fue destituida por decisión de la Junta Nacional de Justicia. (Foto: GEC)
Redacción EC

La notificó la resolución 089-2024-PLENO-JNJ del procedimiento disciplinario ordinario que resolvió la destitución por falta muy grave de .

A través de su cuenta en “X” (antes Twitter), la JNJ detalló que se trata de la resolución 089-2024-PLENO-JNJ, aprobada con los cincos votos del pleno el último miércoles 22 de mayo.

Como se recuerda, el pleno de la institución aplicó la máxima sanción establecida contra la extitular del Ministerio Público por falta grave en el ejercicio de sus funciones al haber removido a diversos fiscales de casos emblemáticos.

A Patricia Benavides se le cuestionó por la remoción de la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien investigaba a la jueza superior Enma Benavides, hermana de la ahora exfiscal de la Nación.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides fue destituida por la Junta Nacional de Justicia

Otra de las razones de su destitución fue el haber favorecido a Miguel Vegas Vaccaro, designándolo en el cargo de fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias.

La misma sanción fue aplicada contra la exfiscal suprema provisional Azucena Solari, quien reemplazó a Revilla, por “validar en forma acrítica” los informes que sirvieron de pretexto para la remoción.

MIRA AQUÍ: Ministerio Público: ¿Qué sucederá en la Fiscalía de la Nación tras la destitución de Patricia Benavides?

En el caso de Enma Benavides, fue destituida por mayoría por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima al estar acreditado que interfirió en la función fiscal para mejorar su posición en la investigación penal seguida en su contra.

Asimismo, por haber mentido a la ciudadanía sobre sus antecedentes disciplinarios. Si bien los cinco miembros coincidieron en que hubo falta disciplinaria, tres de ellos votaron por la destitución y dos opinaron por una sanción menor, que debería ser determinada por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial.

MIRA AQUÍ: María Caruajulca es restituida como procuradora general del Estado tras orden del PJ

Los cinco integrantes de la JNJ encabezados por su presidente Antonio de la Haza y los integrantes Imelda Tumialán (vicepresidenta), María Zavala (ponente del informe final), Marco Tulio Falconí y Guillermo Thornberry aprobaron la destitución.