1 / 10 El plazo para que las empresas depositen la CTS a sus empleados ya venció ¿Sabes cómo solicitar el desembolso? Te lo contamos aquí
2 / 10 Las empresas ya debieron de depositar el dinero de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) a sus empleados del sector formal. El 16 de noviembre fue el último día de plazo.
3 / 10 Pero, ¿sabes si te corresponde recibirlo?, ¿Cómo calcular el monto de tu CTS?, o ¿Cómo solicitar el desembolso? A continuación, resolvemos todas tus dudas.
4 / 10 Este es el segundo pago anual, correspondiente al periodo semestral mayo-octubre de 2020 que se realiza por este concepto, según el Decreto Supremo N° 001-97-TR.
5 / 10 La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador formal que se encuentra en una planilla.
6 / 10 Este aporte tiene como finalidad proteger al trabajador al momento en que la relación laboral termine.
7 / 10 El trabajador puede utilizar este dinero como un fondo de contingencia en caso quede desempleado. Sin embargo, también lo puede solicitar antes de culminar una relación laboral.
8 / 10 El depósito se da el día 15 de los meses de mayo y noviembre de cada año. Es decir, que el pago de tu CTS correspondiente a este mes ya se debió haber efectuado.
9 / 10 La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recomienda no retirar parte de la CTS por ser un seguro en caso de que el trabajador quede desempleado.
10 / 10 Sin embargo, en medio de la pandemia, miles de empleados han visto reducidos sus ingresos por lo que en esta situación podrían evaluar la posibilidad de retirar un monto de su CTS.

