Tres aplicativos del MIDAGRI para saber el precio de los productos de primera necesidad en mercados minoristas y mayoristas de Lima | En la siguiente nota te contaremos acerca de los tres aplicativos del MIDAGRI para saber el precio de los productos de primera necesidad en mercados minoristas y mayoristas de Lima; entre otros datos. Foto: gob.pe
Tres aplicativos del MIDAGRI para saber el precio de los productos de primera necesidad en mercados minoristas y mayoristas de Lima | En la siguiente nota te contaremos acerca de los tres aplicativos del MIDAGRI para saber el precio de los productos de primera necesidad en mercados minoristas y mayoristas de Lima; entre otros datos. Foto: gob.pe
Redacción EC

El () ha lanzado tres innovadoras aplicaciones para que los ciudadanos puedan conocer en tiempo real los precios de los productos de primera necesidad en los mercados minoristas y mayoristas de Lima, brindando herramientas prácticas y accesibles para facilitar la planificación de las compras diarias y garantizar la transparencia en los costos de alimentos y otros productos esenciales.

¿CUÁLES SON LOS TRES APLICATIVOS DEL MIDAGRI PARA SABE EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD EN MERCADOS MINORISTAS Y MAYORISTAS DE LIMA?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha implementado tres aplicaciones para que los ciudadanos puedan conocer los precios de los productos de primera necesidad tanto en mercados minoristas como mayoristas de Lima.

Estos aplicativos son Agrochatea, Mi Caserita y el Sisap. Cada uno de estos recursos tecnológicos está diseñado para ofrecer información actualizada y en tiempo real, facilitando a los consumidores la planificación de sus compras y el acceso a productos a precios justos.

Con estos tres aplicativos, el Midagri busca asegurar la transparencia de precios y facilitar el acceso a información vital para consumidores y comerciantes en Lima.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD?

Los productos de primera necesidad son aquellos bienes que son indispensables para la vida diaria y el bienestar de las personas. Incluyen alimentos básicos como arroz, sartén, leche, frutas y verduras, así como productos de higiene personal como jabón, pasta de dientes y papel higiénico. Además, medicamentos esenciales y artículos de limpieza también se consideran productos de primera necesidad. Estos productos son fundamentales para la subsistencia y la salud de la población, y su disponibilidad constante es crucial para mantener la calidad de vida.

En tiempos de crisis, como desastres naturales o pandemias, los productos de primera necesidad cobran aún más relevancia. Las autoridades y organizaciones humanitarias se esfuerzan por asegurar el suministro y distribución de estos bienes para evitar el desabastecimiento y garantizar que todos tengan acceso a lo que necesitan para sobrevivir y mantener la salud. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, productos como mascarillas, desinfectantes y ciertos medicamentos se volvieron esenciales y su demanda aumentó significativamente.

Además, los productos de primera necesidad a menudo están sujetos a regulaciones gubernamentales para controlar sus precios y evitar la especulación. Estas medidas buscan asegurar que estos bienes sean accesibles para todas las personas, especialmente las de bajos ingresos. Los gobiernos pueden establecer listas de productos de primera necesidad y monitorear su disponibilidad y precios en el mercado para proteger a los consumidores y mantener la estabilidad social.

¿QUÉ ES UN MERCADO MINORISTA?

Un mercado minorista es un sistema de distribución donde los bienes y servicios se venden directamente al consumidor final en pequeñas cantidades. Los minoristas compran productos a mayoristas o directamente a los productores para venderlos a los clientes individuales. Estos mercados incluyen tiendas físicas como supermercados, tiendas de conveniencia, boutiques y centros comerciales, así como plataformas en línea que permiten a los consumidores comprar productos desde sus hogares. El objetivo principal de un mercado minorista es satisfacer la demanda del consumidor ofreciendo una variedad de productos accesibles y convenientes.

Los mercados minoristas desempeñan un papel crucial en la economía al facilitar la distribución de bienes y servicios a los consumidores finales. Actúan como intermediarios entre los productores y los consumidores, lo que ayuda a que los productos lleguen a un mayor número de personas. Los minoristas compiten entre sí en aspectos como el precio, la calidad del servicio, la variedad de productos y la ubicación de las tiendas. Esta competencia beneficia a los consumidores al proporcionarles más opciones y mejores precios.

El sector minorista ha experimentado cambios significativos con el auge del comercio electrónico. Las tiendas en línea han transformado la forma en que los consumidores compran productos, ofreciendo conveniencia y acceso a una amplia gama de bienes desde cualquier lugar con acceso a Internet. A pesar de estos cambios, las tiendas físicas siguen siendo importantes, ya que muchas personas prefieren ver y tocar los productos antes de comprarlos. En resumen, el mercado minorista es esencial para conectar a los productores con los consumidores y facilitar el acceso a una amplia gama de bienes y servicios.

¿QUÉ ES UN MERCADO MAYORISTA?

Un mercado mayorista es un tipo de mercado en el que los bienes se venden en grandes cantidades a minoristas, empresas o profesionales en lugar de consumidores finales. Los mayoristas compran productos en grandes volúmenes directamente de los fabricantes o de otros mayoristas y luego los venden a clientes en cantidades menores pero aún significativas. Este tipo de mercado es fundamental en la cadena de suministro, ya que permite que los productos sean distribuidos a diversos puntos de venta, facilitando su disponibilidad al consumidor final.

Los mercados mayoristas operan en varios sectores, incluyendo alimentos, productos electrónicos, ropa, y más. Los mayoristas juegan un papel vital al agregar valor mediante la consolidación de productos de múltiples fabricantes y ofreciendo precios competitivos debido a las economías de escala. Además, los mayoristas pueden ofrecer servicios adicionales como almacenamiento, transporte y financiamiento, que son cruciales para el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro.

Un ejemplo típico de un mercado mayorista son los grandes almacenes y centros de distribución, donde se agrupan productos de diferentes fabricantes para ser distribuidos a minoristas y otros compradores a gran escala. Estos mercados permiten a los minoristas obtener una variedad de productos de diferentes proveedores en un solo lugar, lo que simplifica el proceso de compra y logística. En resumen, los mercados mayoristas son esenciales para la distribución eficiente de productos, reduciendo costos y asegurando que los bienes estén disponibles para los minoristas y, en última instancia, para los consumidores finales.

Contenido sugerido

Contenido GEC