Cuándo inician las vacaciones escolares de julio 2024 en Perú, según Minedu | Foto: Andina
Cuándo inician las vacaciones escolares de julio 2024 en Perú, según Minedu | Foto: Andina
Redacción EC

Unos de los momentos más esperados por la comunidad educativa en el Perú es el inicio de las de mitad de año, donde muchos aprovechan los días libres para realizar distintas actividades, como viajar en el interior del país o simplemente descansar en casa. Teniendo en cuenta lo esperado que es esta temporada, a continuación te contamos cuándo comenzará de manera oficial, según la información compartida por el Ministerio de Educación ().

¿CUÁNDO EMPEZARÁN LAS VACACIONES ESCOLARES DE MEDIO AÑO 2024?

De acuerdo con el cronograma del calendario escolar que compartió el Minedu, las vacaciones de mitad de año para la comunidad educativa comenzará desde el lunes 22 de julio y culminará el viernes 2 de agosto de 2024. De esta manera, las aulas escolares volverán a llenarse de alumnos y docentes el próximo lunes 5 de agosto.

Es importante señalar que esta agenda solo se aplica para los colegios estatales. En el caso de instituciones particulares, sus calendarios varían, pues están sujetas a las decisiones de sus directivas. Sin embargo, el número de semanas libres para los estudiantes sí debe cumplirse.

Por otro lado, también se debe mencionar que mientras los alumnos disfrutan sus días libres, los profesores deben seguir laborando de manera regular, pues tienen la obligación de planificar las próximas actividades escolares, según informa Infobae Perú.

Las vacaciones de medio año representan una oportunidad para que los estudiantes pongan una pausa a sus actividades académicas, y realicen diferentes actividades recreativas, culturales y deportivas. Los padres pueden aprovechar este tiempo para organizar salidas familiares o simplemente disfrutar de momentos de esparcimiento juntos.

¿CUÁNDO SERÁ EL PRÓXIMO FERIADO LARGO DEL PERÚ EN ESTE 2024?

Los ciudadanos deberán esperar hasta el mes de julio para disfrutar del próximo feriado largo del 2024. Este se desarrollará desde el viernes 26 al lunes 29 de julio por motivo de las celebraciones de las Fiestas Patrias.

Teniendo en cuenta que el sábado 27 de julio es un día habitual de descanso, el domingo 28 de julio se celebra la Independencia del Perú y el lunes 29 de julio se continúa festejando las Fiestas Patrias con la Gran Parada Militar; el previo 26 de julio se declaró como día no laborable para tener otro feriado largo, que partirá de esta manera desde el viernes hasta el lunes.

Si bien los feriados nacionales representan un descanso remunerado obligatorio tanto para los trabajadores públicos como privados, debemos destacar que los días no laborables son consideradas como horas no trabajadas que deberán ser recuperadas posteriormente.

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES RESTANTES DE ESTE 2024?

  • Sábado 29 Junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 Julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Viernes 26 Julio: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 28 Julio: Día de la Independencia del Perú
  • Lunes 29 Julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 Agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 Agosto: Santa Rosa de Lima
  • Setiembre: No hay feriados en setiembre del 2024.
  • Lunes 7 Octubre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 8 Octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 Noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 6 Diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 8 Diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 Diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 23 Diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 24 Diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Miércoles 25 Diciembre: Navidad
  • Lunes 30 Diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 31 Diciembre: Día no laborable para el sector público

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FERIADO Y DÍA NO LABORABLE?

Aunque muchas personas relacionan el feriado con el día no laborable, existe una diferencia entre ambos términos. Aquí te presentamos las diferencias:

  • Feriado: El feriado es un día festivo nacional en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar. Lo mismo ocurre con los estudiantes, quienes dejan de ir a sus clases. En el caso de que un empleado trabaje un feriado, recibirá una remuneración adicional, que normalmente es el triple, así sea domingo.
  • Día no laborable: El día no laborable es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público. En el privado, el empleador decidirá si sus trabajadores laboran o no. Si en caso un empleado trabaja con normalidad, esto no significa que recibirán un pago extra, ya que sólo recibirá el mismo sueldo sin incrementos. Las horas dejadas de laborar deberán ser compensadas en los 10 días inmediatos posteriores (con horas extras, trabajando días de semana o considerarlo a cuenta de las vacaciones), o en la oportunidad que establezca cada entidad en función a sus propias necesidades.

Contenido sugerido

Contenido GEC