Cuántas fases tiene el semáforo de alertamiento del volcán Popocatépetl y qué significan
Cuántas fases tiene el semáforo de alertamiento del volcán Popocatépetl y qué significan
Redacción EC

En , la Coordinación Nacional de Protección Civil modificó el Semáforo de Alerta Volcánica del a amarillo fase 3. Esto quiere decir que tendrá una mayor actividad el volcán, así como la dispersión de ceniza a gran velocidad en varias ciudades que se encuentran cerca. Como se sabe, el sábado 20 de mayo, la actividad de “Don Goyo” aumentó, lo que forzó a la suspensión de actividades del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

VOLCÁN POPOCATÉPETL: ¿QUÉ SIGINIFICAN LOS COLORES Y FASES DEL SEMÁFORO DE ALERTA VOLCÁNICA?

Consta de tres colores: verde, amarillo y rojo, con distintas fases; entre mayor sea la fase, más actividad es la que se presenta.

Verde: NORMALIDAD

  • Fase 1: Volcán en calma
  • Fase 2: Mínimas manifestaciones: Fumarolas y actividad sísmica esporádica

Color amarillo: ALERTA

Significa mantente atento y prepárate para una posible de evacuación

  • Fase 1: Manifestación de actividad: Sismicidad volcánica local frecuente; emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
  • Fase 2: Incremento de actividad: Pluma de vapor de agua y gas; ligera caída de ceniza en áreas cercanas; caída de fragmentos incandescentes; crecimiento y destrucción de domos de lava; posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance.
  • Fase 3: Actividad intermedia a alta: Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes; persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes; posibles flujos piroclásticos a mediano alcance.

Color rojo: ALARMA

Significa peligro. Tú y tu familia deben estar listos para la evacuación.

  • Fase 1: Actividad explosiva de peligro intermedio a alto; columna eruptiva de varios kilómetros de vapor de agua y gas; lanzamiento de fragmentos incandescentes; caída importante de ceniza en poblaciones lejanas; flujos piroclásticos y de lodo en poblaciones cercanas.
  • Fase 2: Actividad explosiva de peligro alto a extremo; columnas eruptivas de gran alcance, intensa caída de ceniza y fragmentos volcánicos, flujos piroclásticos y de lodo en poblaciones cercanas y medias, grandes lahares de efectos devastadores, daños graves al entorno.

VOLCÁN POPOCATÉPETL: ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES QUE BRINDA EL CENAPRED?

Actualmente el volcán se encuentra en color amarillo fase 3 y significa actividad intermedia a alta.

Se activa cuando hay:

  • Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes
  • Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas
  • Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes
  • Posibles flujos piroclásticos a mediano alcance.

Recomendaciones:

  • Comunicar medidas de mitigación y preparación
  • Preparar personal, equipos de evacuación y albergues
  • Medidas específicas para personas más vulnerables.

Contenido sugerido

Contenido GEC