SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.
CONOCE AQUÍ ¿POR QUÉ 3 IMPORTANTES SISMOS OCURRIERON EN EL MES DE SEPTIEMBRE?
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN MÉXICO?
El sismo del 3 de junio de 1932 sucedido en las costas de Jalisco y Colima es el terremoto de mayor magnitud registrado en territorio mexicano llegando a la escala de 8.2.
Revisa aquí el reporte vespertino sobre la actividad sísmica en territorio mexicano.
Reporte vespertino de sismicidad 2025-01-30 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en: https://t.co/MmEswi18tS
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 31, 2025
REVISA Y ANOTA EL NÚMERO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.
![](https://elcomercio.pe/resizer/wV3TIdwq6ozZmUiv9oTD6QdNkTY=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GQZDAMJNGAYS2MZRKQZTQORUGI.png)
¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?
Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.
¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?
• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
• No salir corriendo en zona de paso vehicular.
• Si está manejando detenga su vehículo.
• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
SISMO DE MAGNITUD 4.1 LOC A 67 KM AL NORESTE DE SAN FELIPE, BC.
SISMO Magnitud 4.1 Loc 67 km al NORESTE de SAN FELIPE, BC 30/01/25 18:08:56 Lat 31.58 Lon -114.57 Pf 9 km pic.twitter.com/vY0qT8Y7nX
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 31, 2025
SISMO DE MAGNITUD 4.2 LOC A 67 KM AL NORESTE DE SAN FELIPE, BC.
SISMO Magnitud 4.2 Loc 67 km al NORESTE de SAN FELIPE, BC 30/01/25 18:03:02 Lat 31.58 Lon -114.56 Pf 10 km pic.twitter.com/qzs7TaExKc
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 31, 2025
¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?
Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.
• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?
Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.
REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.
![](https://elcomercio.pe/resizer/1ZhXwjuh2R6RzDKKEyHdFCo4G94=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GIZDEMZNGAYS2MZQKQZTAORSGI.jpg)
¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?
• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?
El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.
![](https://elcomercio.pe/resizer/KqeDFqNguvjc21EO6RM1i-YV3do=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GE2TEMZNGAYS2MZQKQYTIORRGU.png)
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
El Sistema de Alerta Sísmica, depende del CIRES, detecta los sismos importantes en la Brecha de Guerrero y avisa con al menos 50 segundos de anticipación la llegada de ondas sísmicas importantes.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.
• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
Revisa el reporte matutino de sismicidad.
Reporte matutino de sismicidad 2025-01-30 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en: https://t.co/FMg54v7xKn
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) January 30, 2025
Sismo a 41 km al sureste de Puerto Escondido, Oaxaca
- Magnitud: 4.0
- Fecha y hora: 30/01/25 06:57:15
- Latitud: 15.54
- Longitud: -96.87
- Profundidad: 18 km
Sismo a 33 km al sureste de Puerto Escondido, Oaxaca
- Magnitud: 4.2
- Fecha y hora: 30/01/25 05:12:58
- Latitud: 15.68
- Longitud: -96.82
- Profundidad: 5 km
Sismo a 41 km al este de Petatlán, Guerrero
- Magnitud: 4.1
- Fecha y hora: 30/01/25 03:56:34
- Latitud: 17.55
- Longitud: -100.88
- Profundidad: 38 km
Sismo a 48 km al sureste de Puerto Escondido, Oaxaca
- Magnitud: 4.0
- Fecha y hora: 29/01/25 23:43:03
- Latitud: 15.49
- Longitud: -96.83
- Profundidad: 21 km
Sismos reportados durante la madrugada del jueves 30 de enero.
![](https://elcomercio.pe/resizer/Rk4iZ3J0ulP2EOsWtqbhOVdgHM8=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GIZTCMZNGAYS2MZQKQZTEORSGM.jpg)
¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO?
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes.
¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.
¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?
En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.
CONOCE AQUÍ ¿POR QUÉ 3 IMPORTANTES SISMOS OCURRIERON EN EL MES DE SEPTIEMBRE?
SISMO DE MAGNITUD 4.7 LOC A 254 KM AL NORESTE DE NUEVO LAREDO, TAM (PRELIMINAR).
Preliminar: SISMO Magnitud 4.7 Loc 254 km al NORESTE de NUEVO LAREDO, TAM 29/01/25 21:26:42 Lat 29.13 Lon -97.70 Pf 10 km pic.twitter.com/nsRaXhyXD6
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 30, 2025
SISMO DE MAGNITUD 4.2 LOC A 34 KM AL NOROESTE DE ZIHUATANEJO, GRO.
SISMO Magnitud 4.2 Loc 34 km al NOROESTE de ZIHUATANEJO, GRO 29/01/25 20:15:27 Lat 17.89 Lon -101.73 Pf 53 km pic.twitter.com/T7nRTyxoPN
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 30, 2025
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN MÉXICO?
El sismo del 3 de junio de 1932 sucedido en las costas de Jalisco y Colima es el terremoto de mayor magnitud registrado en territorio mexicano llegando a la escala de 8.2.
REVISA Y ANOTA EL NÚMERO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.
![](https://elcomercio.pe/resizer/Bpi3_iR5spLr8vl6EqYBVtMCiwE=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GM2DAMZNGAYS2MZQKQYDAORTGQ.png)
¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?
Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.
Revisa aquí el reporte vespertino sobre la actividad sísmica en territorio mexicano.
Reporte vespertino de sismicidad 2025-01-29 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas, disponible en: https://t.co/MmEswi18tS
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) January 30, 2025
¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?
• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
• No salir corriendo en zona de paso vehicular.
• Si está manejando detenga su vehículo.
• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?
Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.
• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?
Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.
REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.
![](https://elcomercio.pe/resizer/L9qgHLMpbqGgXwjlFADW1iBfj7Q=/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio/public/GUZTEMZNGAYS2MRZKQYDAORVGM.jpg)
¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?
• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
¿Cómo funciona?
Con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano los sensores sísmicos, calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo a su zona de cobertura, estos parámetros se envían por radio a sistemas de cómputo ubicados en la ciudad a alertar
La información de los sensores sísmicos próximos al lugar del sismo, permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio que anticipan los efectos de un sismo fuerte, porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas.
La Alerta Sísmica se activa automáticamente cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud y envían la señal.
Inicialmente los avisos de alerta eran difundidos por medio del Sistema de Alerta Sísmica Personalizado (SASPER); instalado en algunas escuelas, edificios de gobierno e instituciones de emergencia. Actualmente podemos prevenir oportunamente a la población en riesgo sísmico, con avisos de alerta difundidos a través de emisoras de radio regionales especiales, cuya señal permite operar la función automática de receptores económicos, diseñados para advertir peligros naturales denominados Sistema de Avisos de Riesgos Mexicano
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano?
En 1989 se inició el desarrollo del Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México (SAS), a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES). SAS originalmente inició con 12 estaciones sismo sensoras cubriendo de forma parcial un segmento de la Costa de Guerrero.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
Tiempo de Oportunidad o de Alertamiento
SASMEX considera como tiempo de oportunidad, el intervalo de tiempo entre el momento que la población escucha el sonido oficial de alerta sísmica, y el momento en que el sismo llega a la Ciudad en las fases sísmicas de mayor intensidad. Proporciona desde 20 hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad aproximadamente, antes de la llegada de un sismo dependiendo de la distancia al epicentro y las primeras detecciones de las estaciones.
Ciudades que Difunden la Alerta Sísmica
Los avisos de alerta sísmica del SASMEX® son recibidos por la población de: Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca, Cuernavaca (que redifunde el aviso de la Ciudad de México) y Colima. Avisos que benefician a más de 25 millones de personas en zonas de riesgo sísmico.
¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?
Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.
• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.
• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
Sismo a 20 km al noroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero
- Magnitud: 4.0
- Fecha y hora: 28/01/25 21:25:39
- Latitud: 17.05
- Longitud: -100.27
- Profundidad: 33 km
Sismo a 14 km al noreste de Atoyac de Álvarez, Guerrero
- Magnitud: 4.1
- Fecha y hora: 28/01/25 20:46:11
- Latitud: 17.30
- Longitud: -100.35
- Profundidad: 50 km
Reporte matutino de sismicidad 2025-01-29 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas
- 3.6 2025-01-29 04:59:06 33 km al NORESTE de EL GRULLO, JAL: 19.991°, -103.973° 5.4 km
- 3.8 2025-01-29 04:43:17 70 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC: 31.624°, -115.066° 14.5 km
- 3.4 2025-01-29 04:37:20 13 km al SURESTE de S BLAS ATEMPA, OAX: 16.294°, -95.113° 1.9 km
- 3.4 2025-01-29 04:23:33 46 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS: 15.041°, -93.004° 80.6 km
- 3.3 2025-01-29 04:18:11 15 km al NOROESTE de COQUIMATLAN, COL: 19.275°, -103.931° 2.3 km
- 3.9 2025-01-29 02:53:43 91 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.406°, -94.921° 16.2 km
- 3.8 2025-01-29 02:52:31 78 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.575°, -94.817° 14.2 km
- 3.2 2025-01-29 02:23:13 28 km al NORESTE de PETATLAN, GRO: 17.668°, -101.05° 56.5 km
- 3.1 2025-01-29 01:34:34 35 km al SUR de TECPAN, GRO: 16.904°, -100.677° 13.7 km
- 1.5 2025-01-29 01:21:19 8 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.006°, -109.764° 10 km
- 3.9 2025-01-29 00:43:00 94 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.436°, -94.768° 16.1 km
- 3.7 2025-01-29 00:30:34 33 km al SURESTE de OCOTLAN DE MORELOS, OAX: 16.662°, -96.401° 55.5 km
- 1.5 2025-01-29 00:24:01 2 km al NOROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS: 23.068°, -109.723° 14.5 km
¿Cómo se miden los sismos?
La actividad de un sismo se puede medir tanto en magnitud como en intensidad, esto con ayuda de aparatos especiales conocidos como sismógrafos y acelerógrafos, sistemas capaces de leer los movimientos y de medir el tamaño de las diversas direcciones que pueda tener un sismo, tal y como lo hace el Servicio Sismológico Nacional.
¿Qué hacer antes de un sismo?
El sistema de Protección Civil de México recomienda tener listo un plan familiar de seguridad y evacuación, conocimiento básico en primeros auxilios, un botiquín de emergencia, y revisar periódicamente aquellos objetos o materiales que puedan ocasionar accidentes en un sismo.
¿Qué hacer durante un sismo?
Es de vital importancia conservar la calma durante un sismo con el fin de poder llevar a cabo las acciones previamente definidas en el plan de emergencia, prestar atención a los siguientes pasos, puede hacer la diferencia en las labores de rescate, consiguiendo que estas sean más eficientes:
- Establecerse en lugares seguros.
- Identificar las zonas de vida que hacen un espacio seguro ante cualquier derrumbe.
- Evitar los elevadores.
- Mantenerse lejos de los objetos que puedan caerse.
- Conservar la calma y no apresurarse a salir corriendo.
- Cerrar las llaves de gas y cortar la luz.
¿Qué hacer después de un sismo?
La Secretaría de Protección Civil añade que es importante comprobar las condiciones del espacio y mantenerse informado de los sucesos sin esparcir rumores, a continuación, te presentamos una serie de puntos que hay que considerar para después de un sismo:
- No corras y no grites.
- Analiza la situación y si se requiere, llama al servicio de auxilio.
- De ser necesario, evacúa el inmueble con calma y en orden.
- No enciendas elementos inflamables.
- Sigue las instrucciones de las autoridades y mantente informado de futuras réplicas.
- Aléjate de edificios que presenten fracturas.
- De ser posible, ayuda a la gente que lo necesite.
- En caso de que haya malheridos, evita moverlos y espera ayuda, a excepción de que exista evidencia de colapso.
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?
El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.
![](https://i.ibb.co/TBwZgM9N/Dise-o-sin-t-tulo-65.png)
¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
¿QUÉ ES UN SISMO?
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?
Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional SSN sobre los sismos en el país.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional SSN sobre los sismos en el país.