Conoce todos los detalles sobre el pasaporte electrónico. (Foto: GEC)
Conoce todos los detalles sobre el pasaporte electrónico. (Foto: GEC)
Redacción EC

Si tienes planeado un próximo viaje, es importante que tengas tus papeles en regla. Uno de estos es el o biométrico, es considerador uno de los documentos de viaje más seguros del mundo. Tiene una vigencia de 5 años, es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar tu derecho al libre tránsito internacional.

MIRA AQUÍ: Bono Yanapay, consulta con DNI: cómo retirar el subsidio por cajero sin tarjeta

Este pasaporte se diferencia del antiguo por portar un microchip con tus huellas dactilares y rostro (datos biométricos). Si aún tienes el antiguo pasaporte mecanizado, puedes usarlo si está vigente hasta su fecha de caducidad. Luego ya no podrás revalidarlo, pues deberás tramitar un pasaporte electrónico.

Ahora es posible realizar el , previa cita, en las oficinas de la y en los centros , , y . Solo necesitas tu DNI y el pago por derecho a expedición de pasaporte.

MIRA AQUÍ: ‘La Chilindrina’ obtiene un Récord Guinness por longevidad del personaje

Si eres una persona con discapacidad, podrás acudir a tu cita con un acompañante de apoyo: esta persona deberá llevar su DNI, pasaporte o documentos que acrediten su permanencia legal en Perú. En caso de ser familiar legalmente responsable o curador, deberá tener los documentos que lo acrediten.

Verifica fechas disponibles

Lo primero que debes hacer para empezar el trámite es ingresar al y elegir la opción “Ver fechas próximas disponibles”. Ahí, podrás revisar la lista de locales a nivel nacional y sus fechas disponibles para agendar tu cita.

Paga por el derecho de trámite

Luego deberás abonar el pago de S/98,60 por derecho a expedición de pasaporte. Esto puedes hacerlo en:

  • : puedes pagar online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) en la plataforma con el código 01810.
  • Banco de la Nación: Puedes pagar en cualquier Banco de la Nación o agente Multired.

Al momento de hacer el pago debes indicar tu número de DNI. Recuerda que debes conserva tu recibo de pago ya que lo necesitarás para realizar los siguientes pasos del trámite.

Saca tu cita

Entra al para programar la tuya. Deberás colocar tus datos, el número de recibo, código de verificación y fecha de pago que aparecen en el váucher. Elige la fecha, hora y en la que quieras sacar tu pasaporte.

Es recomendable imprimir la constancia de cita o tomar una captura de pantalla de esta en el teléfono celular.

Acude a tu cita

El día que elegiste para tu cita acude al local de Migraciones que seleccionaste. Lleva tu DNI y tu recibo de pago. Muestra la constancia de la cita o la captura de pantalla para que te atiendan con mayor rapidez.

Este es un trámite presencial, ya que se debe confirmar tu identidad y se te tomará una foto para el pasaporte.

Toma de foto

Cuando llegues a tu cita, se te tomará una fotografía para el pasaporte. Esta foto se toma de acuerdo a las normas internas para identificación biométrica, para lo que debes tener en cuenta:

  • No usar gafas o monturas grandes ni lunas que impidan ver los ojos.
  • No llevar lentes de contacto cosméticos de color.
  • No llevar prendas en la cabeza, sombreros, cerquillos ni cabello cubriendo el rostro.
  • No llevar piercings en el rostro.

Recoge tu pasaporte electrónico

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita tras cumplir con todos los requisitos. En caos no puedas recogerlo tras el trámite, tienes 60 días para hacerlo en la misma sede que los tramitaste. En caso de no ser recogido dentro del plazo, el pasaporte electrónico será destruido y deberás tramitar uno nuevo.

VIDEO RECOMENDADO

¿Estamos en camino a una tercera ola? - LPD
Según el ministro de salud, Hernando Cevallos, hay una tendencia al alza localizada en diferentes provincias que en promedio significan “un incremento de un 30% de la cantidad de contagios” y un 60% en ocupación de camas UCI.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC