Qué es la ‘Green Card’ y la residencia permanente en Estados Unidos | En esta nota te contaremos todos los detalles que debes conocer respecto a este tema que es uno de los más buscados en las plataformas oficiales del Gobierno norteamericano. (Foto: Shutterstock)
Qué es la ‘Green Card’ y la residencia permanente en Estados Unidos | En esta nota te contaremos todos los detalles que debes conocer respecto a este tema que es uno de los más buscados en las plataformas oficiales del Gobierno norteamericano. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

Son varias las personas que se encuentran en la búsqueda de la famosa ‘’ o también conocida como residencia permanente en , es por eso que en esta nota te contaremos todos los detalles que debes conocer respecto a este tema que es uno de los más buscados en las plataformas oficiales del Gobierno norteamericano; además de otros temas relacionados.

QUÉ ES LA GREEN CARD O TAMBIÉN LLAMADA RESIDENCIA PERMANENTE EN EE.UU.

La tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos, conocida popularmente como Green Card es un documento de identidad para residentes de Estados Unidos que no posean la nacionalidad estadounidense. Por lo general, a diferencia de la mayoría de países, una vez concedida la residencia a una persona extranjera, se considera desde el principio residencia permanente, es decir que los poseedores de esta tarjeta tienen derecho a residir y trabajar en el país indefinidamente. No obstante, les puede ser retirada si se demuestra que han cometido delitos determinados.

El nombre Green Card se debe al color de un documento similar introducido a finales de la Segunda Guerra Mundial.

En 1977 se adoptó el documento actual, habiendo sido impreso en varios colores. En 2006 el color de la tarjeta tornaba entre el blanco y el amarillo con una franja verde en fondo. En la tarjeta se incluye el nombre del titular y una fotografía, así como información personal.

A diferencia de los ciudadanos estadounidenses, quienes no están obligados a tener a mano su documento de identidad en todo momento, sí es el caso para los poseedores de la tarjeta de residencia.

Una persona que tenga la residencia permanente legal en Estados Unidos puede solicitar la nacionalidad estadounidense, o naturalización, después de cinco años de residencia legal.

Este periodo se acorta a tres años si la persona está casada con un ciudadano estadounidense. Las personas que tengan residencia permanente legal pueden hacer la solicitud hasta 90 días antes de completar este requisito temporal.

Los ciudadanos tienen más derechos (y obligaciones) que un residente permanente legal (a los cuales se les califica como Extranjeros, en inglés, en este respecto).

Los residentes permanentes legales no tienen el derecho al voto, el derecho a ser elegidos en elecciones federales o de estado, la habilidad de traer miembros de sus familias a Estados Unidos (los residentes permanentes si pueden patrocinar ciertos miembros de sus familias, aunque no es práctico porque conlleva largos retrasos).

Los varones residentes permanentes entre las edades de 18 y 26 años tienen la obligación de registrarse en el “Selective Service System”.

Los residentes permanentes que vivan en los Estados Unidos tienen la obligación de pagar los impuestos de todas sus ganancias a nivel mundial, como los otros ciudadanos estadounidenses.

Contenido sugerido

Contenido GEC