44° Feria del Libro Ricardo Palma: ¿cuándo estará el hijo de Ramón Valdés y qué libro presentará? | Composición: Feria del Libro Ricardo Palma - Facebook / @estebitanvaldes - Instagram
44° Feria del Libro Ricardo Palma: ¿cuándo estará el hijo de Ramón Valdés y qué libro presentará? | Composición: Feria del Libro Ricardo Palma - Facebook / @estebitanvaldes - Instagram
Redacción EC

Este viernes 24 de noviembre arrancó la 44º Ricardo Palma, evento literario que se desarrolla en el Parque Kennedy de Miraflores y que se extenderá hasta el domingo 10 de diciembre. Con el objetivo de atraer visitantes, esta feria contará con la presencia de , hijo del famoso actor Ramón Valdés, conocido por interpretar a ‘Don Ramón’ en “El Chavo del Ocho”.

El hijo de la figura mexicana asistirá al evento para presentar su libro y tomarse fotos con los asistentes. Dicho esto, a continuación te contamos cuándo estará presente Esteban Valdés en el evento y cómo se llama el libro que mostrará.

¿QUÉ DÍAS ESTARÁ PRESENTE ESTEBAN VALDÉS EN LA 44º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA?

El escritor estará presente en la ferie el próximo lunes 4 de diciembre a las 3 p.m. en el auditorio Julio Ramón Ribeyro para revelar aspectos pocos conocidos sobre la vida de su padre, mediante su obra “Con permisito dijo Monchito”.

Junto a Mónica Garciadiego y el especialista peruano César Salvatierra Janampa, Esteban Valdés revelará los hechos más icónicos y ocultos de la vida del actor, explorando pasajes de su vida fuera de la televisión y de la serie que lo catapultó a la fama.

Por otro lado, Esteban invitó a los fanáticos de su padre a que visiten la feria el próximo 3 de diciembre, pues exhibirá los pantalones de ‘Don Ramón’ para que se tomen fotos con él, según recoge Infobae.

¿DE QUÉ TRATA “CON PERMISITO DIJO MONCHITO” DE ESTEBAN VALDÉS?

La plataforma web oficial del libro señala lo siguiente: “‘Con permisito dijo Monchito’ es un emotivo tributo a Ramón Valdés, el icónico “Don Ramón” de “El Chavo del 8″. Este libro desvela su vida personal, desde sus orígenes familiares en Ciudad Juárez hasta su influencia en la dinastía Valdés.

El autor, Esteban Valdés, hijo de Ramón, nos guía con una perspectiva única, revelando lecciones y anécdotas que destacan el sentido del humor de su padre. Este libro celebra la vida y el impacto de un hombre amado y admirado en la cultura latina, mostrándonos que el personaje de “Don Ramón” era un reflejo auténtico de su vida.”

¿QUIÉNES SON LOS OTROS INVITADOS QUE TENDRÁ LA 44º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA?

Además de Esteban Valdés, el evento contará con la presencia figuras nacionales e internacionales. Por el lado internacional, estarán presentes la argentina Dolores Reyes con su obra “Cometierra”; el mexicano Mario Bellatin, autor de notables novelas como “Salón de Belleza”; el mexicano Joaquín Peón Iñiguez, destacado en la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana; el boliviano Gabriel Mamani, premio Nacional de Literatura 2019 en Bolivia; y la uruguaya Yanina Vidal, especialista en teatro.

En la escena nacional, se harán presentes figuras como Jaime Bayly, Giovanna Pollarolo, Violeta Barrientos, Carmen Ollé, Gloria Cáceres, Alonso Cueto, Augusto Tamayo, Chonon Bensho y Olga Montero.

¿QUÉ PRESENTARÁ LA 44º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA?

Con más de 100 stands, la feria exhibirá una amplia variedad de ofertas editoriales y novedades literarias que van desde clásicos hasta obras contemporáneas. La programación cultural abarcará más de 300 actividades dirigidas a distintos públicos, desde niños hasta adultos, consolidando la feria como un espacio de encuentro para la reflexión, el aprendizaje y la conexión entre escritores y lectores.

La feria será escenario de un homenaje a escritores como Julio Ramón Ribeyro en el 50 aniversario de su célebre libro de cuentos “La palabra del mudo”. Asimismo, se rendirá tributo a Blanca Varela por los 45 años de la publicación de su poemario “Canto Villano” y a Pilar Dughi en conmemoración de los 25 años de la novela “Puñales escondidos”. También se realizarán conversatorios en honor al natalicio 190 de Ricardo Palma y al 94 de Julio Ramón Ribeyro, dirigidos por estudiosos de la obra de estos grandes autores.

Además de literatura, esta nueva edición ofrecerá shows musicales y teatrales, los cuales brindarán más color a este evento. “Y no solo eso, también tendremos bailes de zamacueca, marinera, boleros y guarachas. Queremos brindar una experiencia que a veces no podemos ver en otros lados, pero que esta vez se encuentra en la feria que busca brindar una experiencia cultural completa”, comenta la directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, Melissa Pérez en entrevista con El Comercio.

Contenido sugerido

Contenido GEC