ChatGPT y la inteligencia artificial: ¿Cómo los docentes universitarios pueden potenciar su uso en las aulas?. (Foto: Pixabay)
ChatGPT y la inteligencia artificial: ¿Cómo los docentes universitarios pueden potenciar su uso en las aulas?. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

En el vertiginoso avance de la, la integración de la (IA) en diversos ámbitos de la vida cotidiana es innegable. Uno de los sectores que ha experimentado una transformación significativa es el educativo. El surgimiento de herramientas como ha generado un intenso debate sobre el papel de la inteligencia artificial en las aulas y, en particular, sobre su impacto en los docentes.

La cuestión que surge es si la inteligencia artificial, con su capacidad para generar respuestas y sugerir material educativo, podría llegar a ser una amenaza para los docentes, o una herramienta para potenciar la enseñanza en las aulas. Sobre el tema se habló a profundidad en el Seminario Internacional de Docencia en Emprendimiento e Innovación (SIDEI 2023), un evento desarrollado por la Fundación Friedrich Naumann y el HUB UDEP.

ChatGPT y la inteligencia artificial: ¿Cómo los docentes universitarios pueden potenciar su uso en las aulas?

Para Loreto Bravo, Directora del Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo de Chile, los docentes no solo tienen que aprovechar el ChatGPT para mejorar la forma en que trabajan, sino que tienen que saber guiar a los alumnos para que utilicen esta herramienta de la mejor manera. Por lo tanto, no es una amenaza, sino una oportunidad.

“Un ejemplo práctico de cómo utilizar ChatGPT en las aulas es lo que hago yo en mi clase. Yo soy profesora del curso de Base de Datos. Y los alumnos me preguntan: ¿profesora, nos puede dar una guía de ejercicio de tal tema? Yo en vez de darles una guía, les doy el prompt, la instrucción que tienen que poner en ChatGPT, para que practiquen todo lo que quieran y con diferente dificultad”, aseguró.

¿Por qué es importante que los profesores sepan usar ChatGPT?

Por eso es importante que los profesores sepan usar ChatGPT, porque son ellos quienes tienen que ayudar y guiar al alumno para que le den el mejor uso posible, tanto para su desempeño en las aulas como para su futuro profesional.

Eso sí, en el colegio, no debería usarse. “A nivel de colegio tenemos que desarrollar habilidades básicas de redacción y capacidad crítica que se pueden ver atrofiadas por el uso de herramientas de IA como ChatGPT. De la misma manera que en el colegio, en general, no se utiliza la calculadora, el uso de esta plataforma debe estar restringido”, expresa.

Diana Rojas, jefa del Departamento de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de La Sabana de Colombia, contó en el SIDEI 2023 que en La Sabana lograron desarrollar una herramienta basada en ChatGPT para ayudar a los docentes a ser mucho más rápidos en la revisión de los exámenes y trabajos.

“Logramos desarrollar una herramienta personalizada e increíble para los docentes, porque les permite hacer en 30 o 40 minutos, un trabajo que te puede tomar entre 3 o 4 días”, dijo al público presente. Más de 120 docentes de Perú y Ecuador se inscribieron a este evento realizado en la Universidad de Piura (UDEP).

¿Es la inteligencia artificial una amenaza para los profesores?

Por último, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Fernando Barranzuela, aseguró que la IA no es vista como una amenaza en la comunidad universitaria, al contrario, es una gran oportunidad para aumentar la productividad de los docentes.

“Hoy vemos que la educación universitaria, en especial en temas de emprendimiento e innovación, necesita más que nunca de nuevas tecnologías. La pandemia aceleró los procesos de automatización y la IA ha hecho que esto avance mucho más”, indicó en la conferencia magistral.

Así funciona un sistema de seguridad con IA
La inteligencia artificial se puede aplicar a la seguridad privada, detecta movimientos sospechosos y se anticipa al robo. (Video: cortesía)

Contenido sugerido

Contenido GEC