¿Por qué este viernes 28 de marzo será feriado no laborable? | Foto: Andina
¿Por qué este viernes 28 de marzo será feriado no laborable? | Foto: Andina
Redacción EC

Inicialmente, el calendario de para el año 2025 no contemplaba ningún día de descanso durante el mes de marzo. Sin embargo, un reciente anuncio ha modificado esta planificación, declarando el viernes 28 de marzo como feriado no laborable en una región específica del país. Esta decisión, tomada por las autoridades locales, permitirá a los habitantes de dicha zona disfrutar de un día libre, propicio para el descanso y la participación en un evento cultural significativo. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ REGIÓN TENDRÁ EL VIERNES 28 DE MARZO COMO FERIADO NO LABORABLE?

Según lo dispuesto en la Ordenanza Regional N° 004-2025-GR-Apurímac/CR, los ciudadanos de Apurímac son los que próximamente disfrutarán de un feriado. En la disposición mencionada, se enfatiza que el departamento destinará el 28 de marzo a la realización de actividades relacionadas con una festividad importante de la región.

“El Gobierno Regional de Apurímac, invita a los turistas nacionales y extranjeros a visitar Abancay, tierra del eterno valle primaveral y del carnaval más alegre del Perú y ser parte de la magnífica celebración, que revalora nuestras costumbres ancestrales y fortalece el espíritu de unidad de nuestra región”, se lee en un comunicado del GORE-Apurímac publicado en sus redes sociales.

¿CUÁL ES LA FESTIVIDAD QUE SE CELEBRARÁ EN APURÍMAC?

Se trata de la festividad “Apu Tusuy 2025, el II Encuentro Regional de Culturas Vivas”, un evento que busca preservar y valorar las tradiciones locales, reafirmando el compromiso con el turismo y la identidad cultural de la región. El significado de “Apu Tusuy” está directamente relacionado con el espíritu de la montaña, por lo que, como parte de la celebración, se han planificado recorridos hacia las montañas. Durante estos trayectos, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo y diversas danzas típicas que enriquecerán la experiencia, resaltando la conexión entre la naturaleza y la cultura ancestral de Apurímac.

¿QUÉ PERSONAS SERÁN BENEFICIADAS POR ESTE FERIADO ESTABLECIDO?

En este día, las personas de Apurímac que trabajen en el sector público serán las principales favorecidas. Sin embargo, existe una particularidad: las horas no laboradas deberán ser compensadas en una fecha posterior, por lo que los colaboradores deberán coordinar con sus superiores para reprogramarlas.

Por otro lado, en el sector privado, el feriado no es de cumplimiento obligatorio. La aplicación de este día libre dependerá de los acuerdos establecidos entre los empleadores y sus trabajadores en cada empresa. En algunos casos, podría otorgarse como día de descanso sin reposición de horas, mientras que en otros, podría requerir una compensación similar a la del sector público.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL “APU TUSUY”?

Más allá de preservar la historia de Apurímac a través de una festividad que rinde homenaje a la cultura local, este evento también impulsa el crecimiento económico de la región, ya que atrae a numerosos turistas interesados en ser parte de la celebración.

Ante ello, Percy Godoy Medina, gobernador regional de Apurímac, destacó la importancia de esta festividad no solo para los pobladores, sino también para los visitantes. Asimismo, uno de los objetivos principales es fortalecer el vínculo entre los jóvenes de la región y su herencia cultural, permitiendo que se sientan más identificados con sus raíces y fomentando el orgullo por sus tradiciones ancestrales, según informa Infobae.