Existen 280 talleres autorizados para conversión de GNV y GLP en Lima. (Foto: MTC)
Existen 280 talleres autorizados para conversión de GNV y GLP en Lima. (Foto: MTC)
Redacción EC

A medida que la electrificación de la industria automotriz avanza, el debate entre quienes apuestan por vehículos a gas y se intensifica. Lo real es que los vehículos a gas no son cero emisiones y los autos eléctricos no brindan la suficiente autonomía. Por ello, en esta nota te explicaremos qué vehículo conviene más si es que te importa aportar reduciendo la .

Hay que destacar que, a pesar del crecimiento de los autos electrificados en suelo nacional, sus ventas aún son bajas. Por otro lado, según Infogas, hay más de 400.000 vehículos a gas en Perú.

LEE TAMBIÉN: Nissan Versa 2024: por qué se presenta como el sedán más equipado del segmento desde su versión de entrada

De todo el abanico de opciones disponibles, hay que saber bien elegir la que satisfaga nuestras necesidades y no dejarse guiar por una compra impulsiva. Hacer búsquedas, listas y comparaciones es uno de los primeros pasos recomendados antes de empezar a buscar un coche para comprarlo. Así que, si estás pensando en comprar un auto nuevo y te gustaría reducir tu huella de impacto de sobre el planeta, quizás hayas pensado en decantarte por un vehículo con motor a gas o por un eléctrico. Pero, ¿cuáles son las diferencias?

Los coches que incorporan motores con funcionamiento a gas utilizan principalmente dos tipos: GLP (gas licuado del petróleo) y GNV (gas natural vehicular). El primero es una mezcla de butano y propano, y el segundo es gas metano, que además tiene una mayor concentración de hidrógeno y es menos contaminante, ya que reduce la emisión de partículas en un 100% y la de azufre en un 97%. Unos de los modelos más vendidos a gas en nuestro país es el modelo Etios GLP

En cuanto a vehículos eléctricos, poco hay que explicar que no se sepa ya. Pese a que se vende una proporción pequeña de ejemplares eléctricos que de gas natural, estos primeros son mucho más conocidos por la opinión pública. Emiten emisiones cero y, pese a las pegas en cuanto al uso de las baterías o su autonomía, cada vez hay coches con mejores prestaciones.

Autos a gas natural vs eléctricos

Si analizamos estos vehículos en cuanto a precio, los vehículos de gas son mucho más baratos, ya que en esencia son un motor aspirado adaptado para funcionar con este combustible. Sin embargo, los autos eléctricos tienen un coste de compra elevado. Por ejemplo, un Hyundai Ioniq cuesta casi US$40.000.

En cuanto a costes por recorridos o mantenimiento, el combustible de un vehículo de gas para el mismo recorrido puede costar casi el doble que el de uno eléctrico, mientras que la vida útil de una batería estándar se deteriorará antes que la mecánica de un auto a gas.

Hyundai IONIQ, la línea híbrida-eléctrica de la marca coreana. (Foto: Difusión)
Hyundai IONIQ, la línea híbrida-eléctrica de la marca coreana. (Foto: Difusión)

Y en lo que se refiere a la carga, con un auto con batería puedes hacerlo en casa instalando un cargador que, cuesta alrededor de US$1.500, mientras que con el vehículo de gas sí o sí hay que buscar una estación de gas natural. En Perú, hay 300 estaciones de GLP y 240 para GNV distribuidas en Lima, Callao, Ica, Piura, Chiclayo, Trujillo, Junín y Cusco, según informó la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).

Sin embargo, la autonomía que puede tener un vehículo que funcione con gas natural es aproximadamente igual que a la de un vehículo de combustible fósil (a veces, tienen hasta cuatro depósitos para el gas), mientras que hay autos eléctricos que no superan los 200 kilómetros de autonomía, reduciendo así las opciones de realizar largos viajes.

B

En resumen, ambos vehículos son menos contaminantes que los que funcionan con combustibles fósiles, pero si buscas un cero emisiones de verdad el eléctrico es tu opción. Si necesitas realizar recorridos largos con tu vehículo, el gas es tu mejor opción, mientras que el eléctrico es ideal para la ciudad y para recargar en casa.

Contenido Sugerido

Contenido GEC