El sistema de GLP puede reducir los gastos en combustible hasta en 30%. (Foto: Solgas)
El sistema de GLP puede reducir los gastos en combustible hasta en 30%. (Foto: Solgas)
/ Solgas
Redacción EC

Las constantes variaciones e incrementos en el , han llevado a una creciente cantidad de usuarios, tanto particulares como comerciales, a convertir sus vehículos a . Sin embargo, a pesar de sus múltiples ventajas, aún persisten ciertos mitos que impiden que cada vez más conductores adopten esta opción.

“En nuestro país existen más de 100 talleres autorizados por el , a donde pueden acudir para realizar la conversión de sus vehículos a GLP de forma segura; es más los concesionario hoy se encargan de hacer el cambio de forma original. De esta manera, en caso de reventa, la unidad llega a adquirir un mayor valor”, señala Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas, quien destaca algunas razones por las cuales el GLP vehicular es una alternativa beneficiosa y accesible:

LEE TAMBIÉN: Volkswagen equipa con Chat GPT el sistema de información y entretenimiento de varios de sus modelos

Ahorro en costos combustible: los usuarios pueden reducir los costos de combustible hasta un 30% en comparación con el diésel de bajo azufre. Este ahorro se refleja en el rendimiento por kilómetro así como el gasto diario y, producto de este beneficio, hoy son más de 650.000 los conductores que han optado por esta alternativa, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Buen desempeño y potencia: a diferencia de lo que se cree, los vehículos convertidos a GLP en un taller autorizado, que garantiza una instalación y ensamblaje adecuados, no presentan ninguna pérdida de potencia y tienen un desempeño confiable, al igual que los de gasolina, por lo que se puede usar en costa como en zonas de mayor atura ya que el carro ‘pica’ y funciona en subida con normalidad.

Conservación del motor: el GLP puede incluso ayudar a mejorar la conservación del motor, reduciendo la probabilidad de fallas si se mantiene adecuadamente. Además, por ser un combustible más limpio que la gasolina y el diésel, genera menos depósitos de carbono, prolongando así la vida útil del motor.

Menos mantenimiento: dado que este combustible no produce mayores depósitos de carbono o ácido, la afectación a las piezas del motor y sus componentes es también mínima. Por lo tanto, las bujías, válvulas y pistones están más limpios y suaves durante un período de tiempo más prolongado.

Cuida el medio ambiente: en términos de emisiones, el GLP disminuye significativamente los niveles de contaminación atmosférica y acústica, siendo una opción más limpia y silenciosa que el diésel. También, garantiza un funcionamiento eficiente y una mayor preservación del entorno ecológico al no dejar residuos en el motor y reducir las emisiones de CO2, aldehídos y compuestos aromáticos.

Cobertura a nivel nacional: Perú cuenta con más 1.600 centros de abastecimiento de GLP a nivel nacional, lo que facilita su distribución y, por ende, la recarga diaria sin necesidad de colas y con mayor disponibilidad de tiempo para usar la unidad.

“Un factor adicional a todas estas ventajas tangibles para los conductores, es que un vehículo con GLP produce entre 10% y 12% menos emisiones de CO2 que uno con gasolina, por lo que es un combustible que también contribuye a la reducción de huella de carbono y la preservación del medio ambiente. Esto lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan minimizar su impacto en el entorno”, concluye Dentone.

Contenido Sugerido

Contenido GEC